El 28 de marzo, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Myanmar. Según el jefe militar del país, el número de muertos supera los 2.700, mientras que se han reportado más de 4.600 heridos y cientos de desaparecidos.
Al respecto, en redes sociales (1,2,3) se difunde un supuesto video de los daños causados por el terremoto: «Como si hubiera caído un misil» o «qué tragedia», reaccionan los usuarios.

El video está creado con IA
En primer lugar, realizamos una búsqueda inversa de la imagen. Esto nos derivó a diversas publicaciones que replicaban el mismo video, pero además llegamos a otros videos que mostraban el registro ampliado (1,2).

Así, pudimos notar que originalmente el video fue compartido por la cuenta @the.360.report en TikTok, el que fue replicado en otras redes. Al ingresar en su cuenta, notamos que el supuesto video del terremoto no está disponible. Además, esta cuenta generalmente sube contenido creado con inteligencia artificial.

Luego de esto, ingresamos a la herramienta Hive Moderation para analizar si el video verificado está hecho con IA. Al respecto, la plataforma indicó que es un 99,8% probable que el contenido esté creado con inteligencia artificial, lo que corrobora que se trata de un video falso.

De igual manera, mediante su cuenta oficial de X, la Red Geocientífica de Chile desmintió la vericidad del video, señalando que el registro está hecho con IA:
OJO 👀 Como siempre en cada catástrofe de estas características comienzan a salir fotos y videos manipulados creados con inteligencia artificial. Este video está creado con inteligencia artificial, y aunque los daños en #Myanmar son catastróficos, este video está totalmente… https://t.co/cc0QB5qt3p
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) March 29, 2025
Por último, también por su cuenta X, el periodista senior de BBC Verify, Shayan Sardarizadeh, señaló: «Si bien no hay dudas sobre la magnitud de la devastación causada por el terremoto en Myanmar, este video de TikTok está generado por IA».
While there's no question about the scale of devastation caused by the earthquake in Myanmar, this TikTok video is AI-generated and fake. https://t.co/PiUj6PhNU5
— Shayan Sardarizadeh (@Shayan86) March 29, 2025
“Es de importancia mantener y preservar la verdad, sobre todo en situaciones críticas como esta”
La Red Geocientífica de Chile explicó a Fast Check que esta catástrofe ha generado importantes daños reales, pero es relevante no alterar la realidad de los hechos. «Es de importancia mantener y preservar la verdad, sobre todo en situaciones críticas como esta», argumentan.
«Alterar la realidad que se vive en ciudades con gran afectacción puede ser confuso en las tomas de decisiones al momento de enviar ayuda», señala la organización. Respecto de los efectos negativos que genera la viralización de este tipo de contenido, puntualizan:
«Pueden provocar mayor inquietud innecesaria, ansiedad y la sensación de miedo. Además, puede promover la ignorancia de fenómeno y sus efectos, aumentando la desinformación y el entendimiento de estos procesos, así como sucedió con los incendios en California hace unos meses atrás con el fondo de Hollywood»
Conclusión
Fast Check cataloga este contenido como #Falso. El video original fue creado por una cuenta de TikTok especializada en generar contenido con inteligencia artificial. Tras analizar el registro con la herramienta Hive Moderation, confirmamos que fue generado con IA. Igualmente, la Red Geocientífica de Chile desmintió la veracidad del material.

Fuentes
- Cuenta que subió el video originalmente: @the.360.report. Para ver que generalmente sube contenido hecho con IA.
- Hive Moderation, para analizar cuán probable es que el registro esté generado con IA.
- Publicación de X de la Red Geocientífica de Chile y del periodista de BBC Verify, Shayan Sardizadeh, quienes desmienten la veracidad del video.
- Red Geocientífica de Chile, para conocer la importancia de desmentir este tipo de contenido.
