México y Estados Unidos comparten una relación estrecha y multifacética. Sin embargo, existió una guerra entre ambos países en los años 1846 hasta 1848. Esta guerra finalizó con un tratado de paz y la conquista de Nuevo México y California por parte de Estados Unidos.

El último relacionamiento entre ambos países fueron los aranceles anunciados por Donald Trump para diversos países. No obstante, no de manera negativa, como ocurrió con la mayoría, sino justamente lo contrario, pues a México no le afectará de la misma forma que al resto.
Para el caso de dicho país, no se aplicarán aranceles recíprocos como con el resto de países. Según consignó ‘El Economista‘, Claudia Scheinbaum, presidenta de México, «explicó que la decisión obedece a ‘la buena relación’ que ha construido su gobierno con la administración Trump».
Es en medio de este controversial escenario que se comparte en TikTok que México —en contacto con Rusia— ha logrado recuperar el estado de California.
Conversaciones entre Rusia y México
Fast Check hizo una búsqueda avanzada con las palabras clave «Rusia» y «México», con la cual se encontró una nota períodistica que data de hace dos años atrás. En esta se habla sobre una incitación de parte del Gobierno ruso hacia México para recuperar el estado de California.
Con lo anterior, se llegó a un post de X en el que el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia mencionó que «los vecinos del sur de Estados Unidos recuperarán los territorios robados», en referencia a México.
💬El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev: No hay duda de que, tarde o temprano, los vecinos del sur de Estados Unidos recuperarán los territorios que les fueron robados.
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) March 27, 2023
📎https://t.co/606yLybB3B pic.twitter.com/Bdk6DLMe1g
Sin embargo, en este post no se hace mención a una alianza, sino más bien a una suposición de lo que sucederá en el futuro.
Celebraciones
Por otro lado, Fast Check hizo una búsqueda inversa de la imágenes de las supuestas celebraciones que se mencionan en el video. No obstante, no se encontraron coincidencias.

Además, se ingresó las ‘fotografías‘ de las manifestaciones por Hive Moderation, para analizar si las imágenes del video verificado están hechas con IA. Al respecto, la plataforma indicó que ambas imágenes contaban con más del 90% de probabilidades de ser generadas con inteligencia artificial.

En adición, Fast Check hizo una búsqueda avanzada con las palabras clave «tropas rusas», «celebración» y «México», sin obtener resultados de que existiera una celebración que involucrara a estos grupos.
Información de Estados Unidos
De igual forma, Fast Check hizo una búsqueda avanzada en el sitio de «The White House» con las palabras clave «California» y «México». Esta arrojó un resultado, pero no menciona nada parecido a que el estado de California volviera a pertenecer a México.
Asimismo, también se buscó en los apartados de «News», «Fact Sheet» y «Executive Actions», en las cuales no se menciona el intercambio del estado de California a propiedad de México. Incluso, en la página web del gobierno de Estados Unidos, en el apartado de «States and local governments» sigue estando como opción revisar los datos de California.
Finalmente, Fast Check hizo una búsqueda avanzada con las palabras clave «separación» y «California». Con esto se encontró la página de la Oficina de Análisis Legislativo del Estado de California. En ella, en la sección 1 del artículo III de la actual Constitución del Estado, se establece que California «es una parte inseparable de los Estados Unidos de América».
Conlusión
Fast Check califica el contenido como #Falso. No existe información que afirme que el estado de California pasó a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Fuentes:
- Para el contexto sobre guerra de Estados Unidos y México se visitó el sitio web de Memoria de Política de México.
- Nota periodística de Marca.
- Nota periodística de El Economista
- Post en X de la Embajada de Rusia en México sobre dichos de Nikolái.
- Verificación de imagen por Hive Moderation.
- Sitio web de The White House.
- Sitio web del gobierno de Estados Unidos, en el apartado de Estados y gobiernos locales.
- Sitio web de Oficina de Análisis Legislativo del Estado de California.
