(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

En X se viralizó una captura de la adjudicación de un servicio de catering y banquetería solicitado por la Municipalidad de Iquique. Junto a la imagen, se afirma que el gasto ascendió a 426 millones de pesos.

Esto generó indignación entre algunos usuarios con comentarios como: «Esto es realmente impresentable» o «porque Iquique obviamente no tiene ninguna otra prioridad que gastar 426 millones de su presupuesto municipal para un evento de dirigentes vecinales».

Publicación verificada

No es una licitación de 426 millones

Para verificar esta información, ingresamos a Mercado Público y buscamos la ID de la compra: 2405-26-LQ25. El único resultado lleva por nombre “Iquique Capital Nacional del Dirigente Vecinal”. Dentro de los documentos disponibles en “Ver adjuntos”, accedimos al decreto de adjudicación, que es la misma imagen compartida en redes sociales. Por lo tanto, el documento es auténtico, pero su interpretación es errónea.

La imagen muestra que la glosa presupuestaria “Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos” tiene un presupuesto total autorizado aproximado de 426 millones de pesos, pero eso no significa que todo ese monto se haya gastado en este evento. En realidad, el gasto adjudicado fue un poco más de 148 millones de pesos.

Captura del Decreto de Adjudicación

Igualmente, el equipo de comunicaciones de la Municipalidad de Iquique confirmó esta información a Fast Check:

«El documento viralizado en redes sociales corresponde a la totalidad de la cuenta presupuestaria, y el valor a ejecutar por parte del municipio corresponde a $148 millones que se adjudicaron en la licitación»

¿Qué se solicita al servicio de catering?

Para conocer los detalles específicos del servicio contratado, revisamos las bases de la licitación. En las Especificaciones Técnicas, que comienzan en la página 17, se establece que la actividad se realizará durante 3 días, que contará con 1.100 personas y que se tiene un presupuesto estimado de $150 millones.

Captura de Bases Concursables

Posteriormente, se detalla el servicio para los tres días:

  • Para el viernes se realizará una cena bienvenida que contará con aperitivo, entrada, principal, acompañamiento, postre y bebestible. Además, se solicitan 110 mesas redondas y 70 garzones.
  • Para el sábado se solicita para la totalidad de personas: 2 coffe break (mañana y tarde), un box lunch de almuerzo y un coctél de clausura. Para el coctél se vuelve a solicitar 70 garzones y diversos aperitivos.
  • Por último, para el domingo solo se considera un box lunch de almuerzo por cada invitado.

¿A quién eligió la comisión investigadora?

En el decreto de adjudicación se informa que la licitación fue adjudicada a Hernán Donato Cornejo Spa (HDC) mediante concurso público. De esta manera, revisamos las 3 actas de la Comisión Evaluadora que resolvió la elección de HDC Spa.

En la primera sesión, se da cuenta que hubo solo dos oferentes y que ambos presentaron la documentación correspondiente. Respecto a los montos ofrecidos, HDC presentó una oferta de poco más $148 millones. El otro postulante era Eventos Sot Spa, que ofertó una cifra cercana a los $144,5 millones.

Posteriormente, en la segunda sesión, se informa que la unidad técnica estaba elaborando el informe técnico, cuando Eventos Sot Spa envió un correo desistiendo del proceso. Debido a esto, se determinó que continuara la evaluación técnica con el único oferente en pie, HDC Spa.

Finalmente, en la tercera sesión se muestra el informe técnico, en donde se concluye que el oferente HDC Spa cumple en un 100% con lo solicitado en las Especificaciones Técnicas. Por lo tanto, la Comisión Evaluadora «sugiere a la Autoridad Edilicia previo acuerdo del Concejo Municipal, declare adjudicada la Propuesta Pública».

Informe Técnico sobre HDC Spa

De esta manera, si se dividen los $148.107.400 entre los 1.100 invitados, el gasto por persona asciende a $134.643. Finalmente, al distribuir este monto en los tres días que dura la actividad, se obtiene un gasto diario de $44.881 por persona.

Convenio entre la municipalidad y la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique

La actividad en cuestión está vinculada a un convenio entre la Municipalidad de Iquique y la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana de Iquique, aprobado mediante el decreto alcaldicio N°411.

Para confirmar los detalles de este acuerdo, ingresamos a Transparencia de la municipalidad y buscamos “decreto 411”, donde encontramos el documento que aprueba la realización del congreso.

En el decreto se informa que la agrupación vecinal, representada por su presidente Pablo Orellana, solicitó apoyo municipal para la actividad. Tras evaluaciones internas, el municipio determinó que, dado que el monto solicitado superaba 500 UTM (aproximadamente $34 millones), debía ser aprobado por el Concejo Municipal.

Luego de la aprobación, el aporte municipal quedó fijado en $150 millones, con vigencia hasta la finalización del evento, programado para los días 4, 5 y 6 de abril:

Captura del Decreto que aprueba el convenio entre el municipio y la agrupación

¿De qué trata el evento?

Para conocer más detalles, buscamos el acta del 28 de febrero del Concejo Municipal, donde se aprobó el convenio, pero al momento de esta verificación, el documento no estaba disponible. Por lo tanto, buscamos las sesiones grabadas del Concejo en YouTube y encontramos la discusión en la siguiente transmisión:

Concejo Municipal del 28 de febrero

En la sesión, el Director de Prevención y Seguridad Pública, Gonzalo Prieto, explicó que el objetivo del convenio es consolidar el aporte municipal a la organización del congreso, cubriendo costos de alimentación para los asistentes. Además, agregó:

«(El congreso) pretende reunir la cifra no menor de 1100 dirigentes y dirigentes sociales (…) A está actividad ya ha confirmado su participación el General Director Nacional de Carabineros, y por supuesto cuenta con la participación y coordinación de Carabineros de Chile»

Por su parte, el Teniente Coronel Soto detalló que el congreso es organizado por la Agrupación de Seguridad Ciudadana, con apoyo de Carabineros en la organización y recaudación de fondos. Argumentó que con el evento se busca la colaboración entre juntas de vecinos y la policía. Para ello, se contará con la presencia de policías de otros países, incluyendo El Salvador, Colombia y Ecuador:

«La idea es fortalecer la vinculación entre las juntas de vecinos y Carabineros de Chile, a través de un modelo de integración Carabineros-Comunidad que fomente el liderazgo vecinal y promueva estrategias de seguridad ciudadana a nivel nacional e internacional»

Sobre el financiamiento, también se aclaró que la Municipalidad de Iquique aporta la mayor cantidad de dinero, seguida del Gobierno Regional de Tarapacá y la Municipalidad de Alto Hospicio. También, se informó que hay aportes de entidades privadas. Finalmente, el Concejo aprobó el convenio por unanimidad.

Extracto en donde se aprueba unánimamente el convenio

Declaración de la Municipalidad

El equipo de comunicaciones de la Municipalidad de Iquique ratificó lo anterior, destacando que:

“Este evento convoca a 1.100 personas durante tres jornadas, incluyendo dirigentes vecinales de todo el país, Carabineros y funcionarios públicos vinculados a la seguridad.”

También señalaron que «la Región de Tarapacá ya había recibido esta actividad, pero en la comuna de Pica y con un total de 500 asistentes». Esta información fue confirmada a través de publicaciones en las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Pica: Instagram y Facebook.

Publicación de la Municipalidad de Pica

Conclusión

Fast Check cataloga este contenido como #Engañoso. Aunque la imagen compartida es real, los $426 millones corresponden al monto autorizado para la glosa presupuestaria “Servicios de Producción y Desarrollo de Eventos”. Sin embargo, el valor adjudicado para el evento es de $148 millones, destinado a la alimentación de 1.100 personas durante tres días.

Fuentes

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.