“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

En X se está difundiendo que los denominados “mall chinos” no pagan IVA y que no emiten boletas. «Los chinos no dan boleta, el Servicio de Impuestos Internos lo sabe y no hacen nada» o «entonces no es una boleta, es un comprobante de venta», reaccionan los usuarios en comentarios.

Publicación verificada

¿Qué es el IVA?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que se aplica a la mayoría de los productos y servicios en Chile y que siempre paga el consumidor. Es decir, cuando compras algo, el precio ya incluye este impuesto, que actualmente es del 19%.

Las empresas y comercios actúan como intermediarios: cobran el IVA en cada venta, pero luego deben entregarlo al Estado. Este impuesto es una de las principales formas en que el gobierno recauda dinero para financiar distintos servicios y políticas públicas, como salud, educación, infraestructura y seguridad.

Los mall chinos sí deben pagar IVA

Para conocer si este tipo de comercio está obligado a pagar este tipo de impuesto nos comunicamos con el Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes explicaron:

«Los “mall chinos” deben cumplir con sus obligaciones tributarias de información, declaración y pago de impuestos y emisión de los documentos tributarios que correspondan por su actividad, entre otras, al igual que cualquier contribuyente que desarrolle una actividad comercial»

Igualmente, señalaron que cuando un comercio en vez de una boleta entrega otro tipo de documento «puede estar evadiendo el pago de IVA». Caso similar ocurre cuando se exige pago en efectivo o transferencia, pero no se hace entrega del documento tributario correspondiente.

«Como Servicio hemos detectado estas conductas en nuestros análisis, por lo que hoy estamos reforzando las fiscalizaciones en terreno, entre otras medidas, porque la evasión de IVA es un problema que afecta a los ingresos de nuestro país, y es importante asegurar la igualdad y equidad entre los comercios»

De esta manera, el SII hace un llamado a los consumidores a siempre exigir la boleta correspondiente al momento de realizar la compra. «Además de ser la garantía de su compra, es una forma de asegurar que el IVA que pagan en cada compra llegue a las arcas fiscales», aseguró el organismo.

Finalmente, señalaron que en caso de detectar una irregularidad, invitan a «los contribuyentes a realizar la denuncia correspondiente a través del sitio web del SII, en el canal de Contacto, opción Denuncia de Evasión».

¿Qué servicios no deben pagar IVA?

Fast Check se contactó con Gonzalo Madrid, socio auditor de EGM Abogados y Auditores, quien explicó que los servicios exentos de IVA están definidos en los artículos 12 y 13 de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios:

«Los servicios clásicos que no quedan gravados con IVA es el transporte de pasajeros, servicios educacionales, servicios de salud ambulatorio, entre otros bienes o servicios que no cumplen con los requisitos del hecho gravado básico de ventas y servicios (artículo 2 N° 1 y 2 de la LIVS)»

Sin embargo, Madrid advirtió que, con la entrada en vigencia de la Ley 21.420 en 2022, la cantidad de «servicios no gravados y/o exentos de IVA es menor a lo que existía antes de la aplicación de esta normativa».

¿Qué requisitos debe cumplir una boleta electrónica para ser válida?

El SII explicó que la representación impresa de la boleta electrónica de ventas y servicios solo será válida si incluye los siguientes datos:

  • Razón social del vendedor.
  • RUT del contribuyente.
  • La leyenda “Boleta Electrónica N° XXXX”, con el número o folio correspondiente.
  • Fecha de emisión.
  • Monto total de la transacción.
  • Monto de IVA aplicado.
  • Timbre electrónico o código de barras bidimensional.

Si falta alguno de estos datos, no será válida como representación tributaria.

Según el organismo, el único documento adicional que puede sustituir a la boleta es el comprobante de pago electrónico o voucher, emitido al pagar con tarjetas de débito, crédito o prepago. Para que este sea válido, debe contener:

  • Razón social y RUT del vendedor.
  • Fecha de emisión.
  • Dirección del comercio.
  • Monto total de la operación, con desglose de otros cobros (por ejemplo, propinas).
  • Monto de IVA detallado por separado.
  • La leyenda “Válido como Boleta”.

¿Qué documentos no son válidos como boleta?

El SII aclaró que los siguientes documentos no son válidos como boletas:

  • Comprobantes de transferencia bancaria.
  • Comandas de restaurantes.
  • Vales internos de comercios (como los usados en algunos locales antes de pagar en caja).

El vendedor puede entregar un recibo con el detalle de la compra, pero este no reemplaza la boleta electrónica.

Por último, argumentan que la boleta electrónica debe estar en español y expresada en pesos chilenos, aunque opcionalmente puede incluir traducciones o referencias a otras monedas.

Fuente: Servicio de Impuestos Internos

“Todos nuestros clientes tienen que reportar sus ventas y sus ingresos”

Fast Check se contactó con Renzo Silva, gerente general y fundador del Grupo de Desarrollo Inmobiliario (DDI), catalogado como «el emperador de los malls chinos» por The Clinic, debido a que lidera «cerca del 80% del mercado en colocación de locales».

En relación con el tema verificado, Silva explicó que la mayoría de los locales bajo la gestión de DDI emiten boletas, mientras que aquellos que no lo hacen operan con el sistema de POS (punto de venta), es decir, las máquinas que permiten a los comercios aceptar pagos con tarjeta de débito o crédito. Al respecto, señaló:

«Todos nuestros clientes tienen que reportar sus ventas y sus ingresos, eso está estipulado por contrato. Casi todo lo que ellos venden se boletea, en la mayoría de los casos. Si no, entonces utilizan el sistema de POS. Ese es el formato que tienen mis clientes, por lo menos»

Sobre las fiscalizaciones, Silva aseguró que «todos los locales se fiscalizan y se regulan al momento de iniciar actividades. Todas las entidades realizan fiscalizaciones para asegurar el cumplimiento de la normativa»

También fue consultado acerca de las críticas de la Multigremial Nacional sobre la proliferación de malls chinos en Chile, a lo que respondió: «El comercio es abierto para todo el mundo, sea local, nacional o internacional (…) Estamos en un mercado de libre competencia».

Finalmente, sobre las exigencias de fiscalización de la Multigremial, el fundador del Grupo DDI apeló a la coherencia: «Yo también podría preguntar: ¿El caballero que vende pizza en el barrio paga impuestos? Esto es un tema para ambas partes, no solo porque sea un comercio extranjero».

El caso de Simples Chino Spa

Para comprobar si Simples Chino Spa -la boleta que aparece compartida en la publicación viral- está autorizado para emitir documentos tributarios, ingresamos al sitio web del SII y seguimos una serie de pasos. Primero, accedimos a la sección “Servicios Online”, luego ingresamos a “Factura Electrónica”, seleccionamos “Consulta de Contribuyentes” y posteriormente “Consulta de Empresas Autorizadas“.

Al ingresar el RUT de la empresa (76.820.754-2), obtuvimos sus antecedentes junto con los documentos tributarios que está autorizada a emitir. De esta manera, se determinó que desde 2021 Simples Chino Spa tiene autorización para emitir boletas electrónicas.

Documentos tributarios con autorización de emisión

Para conocer más detalles sobre su situación tributaria, volvimos al sitio web del SII. Esta vez, ingresamos a la sección “Situación Tributaria”, luego a “Consultar Situación Tributaria de Terceros” e ingresamos nuevamente el RUT de la sociedad:

Situación tributaria de Simples Chino Spa

En los antecedentes obtenidos, se verificó que todas las actividades económicas vigentes de la sociedad están afectas a IVA, lo que implica que la empresa debería tributar por la venta de todos sus productos.

Además, en la sección “Documentos Timbrados”, confirmamos que el último timbraje de la boleta electrónica se realizó en 2024, lo que indica que la empresa mantiene actualizada su autorización para emitir boletas.

De esta manera, Fast Check confirmó que este “mall chino” cuenta con todas las autorizaciones necesarias para emitir boletas y pagar IVA. Sin embargo, según explicó el SII, si el comercio no emite boletas con el fin de evadir el pago de este impuesto, debe ser denunciado en el sitio web del Servicio, en el canal de Contacto, opción Denuncia de Evasión.

Conclusión

Fast Check catalogó este contenido como #Falso. El Servicio de Impuestos Internos (SII) confirmó que los “mall chinos” deben pagar IVA. Al revisar la situación tributaria de un caso específico, se verificó que la empresa está autorizada para emitir boletas y tiene actividades sujetas a este impuesto. Además, el SII señaló que los comercios que no emitan boletas para evadir impuestos pueden ser denunciados a través de su sitio web.

Fuentes

  • Consulta de Empresas Autorizadas, para ver los documentos autorizados para emitir de la empresa.
  • Consultar Situación Tributaria de Terceros, para ver actividades vigentes de la empresa y documentos timbrados.
  • Equipo de comunicaciones del Servicio de Impuestos Internos, para conocer información sobre la tributación de los mall chinos.
  • Gonzalo Madrid, socio auditor de EGM Abogados y Auditores, para saber que servicios están exentos a IVA.
  • Renzo Silva, fundador del Grupo DDI, arrendataria de un amplio porcentaje de sitios donde operan malls chinos, para obtener información sobre el funcionamiento de estos comercios respecto a la emisión de boletas en sus locales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.