“La Municipalidad de Viña confirma que le van a dar subsidio de arriendo a los venecos desalojados”: #Falso

Está circulando en redes sociales, que debido al desalojo de la toma Lajarilla en Viña del Mar, la Municipalidad otorgaría un subsidio de arriendo a los afectados. Sin embargo, Fast Check califica esto como #Falso. Solo algunas familias cumplen los requisitos para acceder a beneficios habitacionales a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no del municipio.

El pasado 04 de marzo se concretó el desalojamiento de la toma Lajarilla en Viña del Mar. A raíz de esto, se ha difundido que como solución para las familias afectadas se les entregará un subsidio de arriendo.

La situación involucra a 52 familias censadas por la municipalidad, de las cuales algunas cumplen con los requisitos para acceder a beneficios habitacionales. Tanto autoridades municipales como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo han entregado información sobre las opciones habitacionales disponibles para las familias afectadas.

Publicación verificada.

En este contexto, se comparte en redes sociales (1,2,3) una foto de la Directora de Desarrollo de la Municipalidad de Viña del Mar, dando una entrevista al canal Chilevisión. En la descripción de la imagen compartida dice: «La Municipalidad de Viña confirma que le van a dar subsidio de arriendo a los venecos desalojados».

Desalojo de toma Lajarilla

El desalojo de la toma Lajarilla, ubicada en el sector de Reñaca Alto, Viña del Mar, ha generado una alta cobertura mediática. El abogado Gustavo Burgos, quien representa a las familias desalojadas, afirmó que José Massú -propietario del terreno- permitió a los pobladores quedarse con la intención de que cuidaran la parcela.

Fast Check realizó una revisión de prensa hasta llegar a la querella por estafa oficial. En esta se especifica que José Massú llegó al terreno y les dio permiso a las familias para quedarse en una parte del lugar, pidiéndoles que no dejaran que otras personas ocupen más parcelas. Al día siguiente, construyó una pandereta para marcar el límite. Luego, uno de sus acompañantes, Carlos Donaire, comenzó a cobrarles a las familias por quedarse allí, con pagos que llegaron a más de dos millones de pesos por familia

Sin embargo, Massú denunció a las autoridades que las personas habían tomado su terreno. En una nota de Bío Bío se explica que «El 18 de marzo de 2022, Massú presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra de uno de los ocupantes, Patricio Peñaloza, reclamando la restitución del inmueble».

Por lo anterior, es que los ocupantes quedaron desconcertados: «Lo que pasa es que Massú sí donó esto, nosotros estábamos presentes cuando pasó eso. De hecho, puso límites: de aquí para allá no construyen y de aquí para allá sí construyen, pero se hizo el loco. Creo que vendió después el terreno para no hacerse cargo de esto», dijo una de las habitantes de la toma a los medios de comunicación.

Ayuda proporcionada por la Municipalidad de Viña del Mar

A raíz de esto, la Municipalidad de Viña del Mar ofreció la posibilidad de que los desalojados se hospeden en albergues que cuentan con camas y comida. Sin embargo, las personas que están sufriendo el desalojo afirman que no hay albergues y no han recibido información.

En el matinal «Contigo en la mañana», se entrevistó a una de las personas desalojadas sobre la situación de los albergues a lo que respondió: «Si se suspende el desalojo nosotros vamos a volver ingresar porque no tenemos un techo donde vivir (…) a la fecha de hoy no nos han dado albergue».

Por otro lado, el abogado Burgos declaró en una entrevista en el matinal «Buenos días a Todos» que «no existe un sistema de albergue real, se me indicó que los albergues existían virtualmente, pero faltaban colchonetas. Empezaron a enumerar aquellas cuestiones que son fundamentales para la existencia de algo que pueda ser denominado albergue».

Revisión a entrevistas

Para verificar esto, Fast Check hizo una revisión de todos los videos del matinal «Contigo en la Mañana» que hablen sobre el desalojo. Si bien no se encontró el clip original de la imagen que se comparte, se encontró la siguiente entrevista a la Directora de Desarrollo de la Municipalidad de Viña del Mar, Camila Estay. En esta entrevista no hace mención en ningún momento a un subsidio de arriendo, solo a albergues.

Por otro lado, Fast Check tomó contacto con la Municipalidad de Viña del Mar, donde se indicó: «El Municipio no da subsidios. Por ende, es imposible que se otorgue ese beneficio por parte municipal».

Además, Fast Check buscó en la página de la Municipalidad de Viña del Mar, donde se encontró una nota explicando la situación de desalojo. En esta se puntualiza: «En conformidad a la normativa legal, el municipio no tiene atribuciones para suspender o modificar el desalojo, ya que se trata de un mandato judicial».

En base a lo anterior, se evidencia que nunca se hace mención a subsidios, ni en las entrevistas a los desalojados ni de parte de la Directora de Desarrollo. Esta última solo señala la existencia de albergues.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

En adición a lo anterior, Fast Check se contactó con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en donde se detalló lo siguiente:

  • De las 52 familias, 18 fueron consideradas “hábiles” (cumplen los requisitos para postular a ciertos beneficios habitacionales).
  • Las otras 34 fueron catalogadas como “inhábiles” (no cumplen con los requisitos).

A continuación, los requisitos para postular al subsidio de arriendo:

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – Subsidio de arriendo

Residencia en el campamento

  • De las 18 familias hábiles, solo 8 viven actualmente en el campamento.
  • De las 34 familias inhábiles, 14 residen en el campamento.

Subsidios otorgados por SEREMI MINVU en 2023

  • Se entregaron 4 subsidios de arriendo D.S.52, pero solo 1 familia lo está utilizando actualmente.
  • Estas familias fueron incluidas en una nómina enviada a Techo Chile, para que puedan ser vinculadas al Proyecto Habitacional Alto El Ciprés, el cual aún está en fase de diseño y organización.

Colaboración con TECHO-Chile

Lo anterior quiere decir que solo 8 de las 52 familias que se encontraban en la toma podían optar a un subsidio de arriendo. Es por esto que Fact Check se contactó con TECHO-Chile, donde se explicitó:

TECHO-Chile -que es la entidad patrocinante del proyecto- trabaja activamente con el Departamento de Asentamientos Precarios del Serviu de la región de Valparaíso, siendo ellos quienes envían progresivamente la información de las familias que podrían ingresar, perfiles que son recibidos por TECHO-Chile y el comité de vivienda».

A esto, añaden «Entre los postulantes, se encuentran ocho familias del ex campamento “Edén de Lajarillas”. Cinco de ellas son chilenas y las demás extranjeras de distintas nacionalidades con permanencia definitiva en el país. Todas las familias postulantes, incluyendo estas ocho, siguen el mismo conducto regular, y así deberán cumplir los requisitos establecidos para acceder al subsidio DS.49, asegurando el correcto desarrollo del proceso de selección».

Cabe destacar que TECHO-Chile es una fundación sin fines de lucro y privada, al servicio de las familias que viven en situación de precariedad habitacional. No es una entidad del Municipio de Viña del Mar, ni del Estado, pero si tienen colaboraciones.

Fallo respectivo a la querella por estafa

Finalmente, dentro de la misma revisión de prensa, Fast Check encontró un video del medio 24 horas en el que se informaba sobre el caso de la toma de Lajarilla. En este se muestran imágenes del documento emitido por la Corte Suprema y además resaltan un párrafo del documento en el que se muestran los números de las parcelas 764 y 766.

Sabiendo esto, Fast Check ingresó dichos números en el buscador del portal del Poder Judicial y se dio con una noticia titulada «Corte Suprema acoge recurso de protección y ordena a ocupantes hacer abandono de terreno tomado en Reñaca Alto». Dentro de ella, se adjunta el documento del fallo de la Corte.

En este documento del fallo respectivo a la querella por estafa se detalla que «El municipio respectivo en coordinación con las carteras ministeriales correspondientes, esto es, el Ministerio del Interior, de Vivienda y Urbanismo, de Bienes Nacionales y de Desarrollo Social, deberán implementar de manera transitoria un recinto que reúna las condiciones adecuadas donde las personas desalojadas sean albergadas o cobijadas con posterioridad al lanzamiento».

Conclusión

Fast Check cataloga la publicación como #Falsa. Los municipios no pueden otorgar subsidios de arriendo. TECHO-Chile está entregando ayuda a los desalojos en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sin embargo, no se le ha otorgado subsidios a los afectados solo por su situación. En su mayoría, las personas que pueden optar a este subsidios son de nacionalidad chilena.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.