Por “defensa de los cielos oscuros”: Sociedad de Astrónomos de Chile llama participar en proceso de evaluación del proyecto INNA

El proyecto INNA, que se ubicará a 5 kilómetros del observatorio Cerro Paranal, sigue en su proceso de evaluación ambiental, luego de que el SEA no le diera término anticipado. Ante esto, la Sociedad de Astrónomos de Chile está buscando a interesados para formar parte de la etapa de Participación Ciudadana.
proyecto INNA

El proyecto INNA, perteneciente a la empresa AES Andes, busca establecer un complejo industrial de generación de hidrógeno y amoniaco verde en la comuna de Tal Tal, Región de Antofagasta.

La ubicación de este proyecto ha creado polémica en la comunidad científica, particularmente entre los astrónomos, ya que la instalación de éste aumentaría la contaminación lumínica de los cielos e impediría la visibilidad de los observatorios cercanos.

Uno de estos es el Observatorio Paranal, administrado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), quien advirtió los riesgos que traería el megaproyecto al instalarse “entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios de Paranal”.

Por su parte AES Andes, en su estudio de impacto ambiental presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), asegura que el proyecto INNA posee las medidas necesarias para disminuir la luminosidad del proyecto, y que el mismo no afecte a los observatorios cercanos.

No obstante, la Seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, recientemente presentó observaciones respecto al informe presentado por AES Andes. Los resultados no fueron los esperados por el megaproyecto, dado que el documento resultó negativo.

En concreto, el informe emitió observaciones con respecto a la ubicación del proyecto. Sobre esto indicó que se encontraría fuera de los polos de desarrollo de generación eléctrica definidos por la provincia de Antofagasta, además de no detallar correctamente la emisión de luz y subestimar el área de influencia del mismo.

Ante este resultado el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tenía plazo para dar término anticipado al proyecto hasta el pasado lunes 24 de febrero. 

El término anticipado no se dio, por lo tanto, el megaproyecto industrial INNA sigue en su proceso de evaluación ambiental. El siguiente paso en su evaluación es la Participación Ciudadana (PAC).

Sociedad de Astrónomos llama ciudadanos a evaluar el proyecto INNA

En respuesta a la continuidad del proyecto INNA, la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) está convocando a la ciudadanía a participar en el proceso de evaluación ambiental a través de la PAC, que estará disponible hasta el 3 de abril de 2025.

El sitio web del SEA se explica que la PAC consiste en permitir que “las personas se informen y opinen responsablemente acerca del proyecto o actividad, como también, que obtengan respuesta fundada a sus observaciones.”

En un comunicado público, la SOCHIAS invita a los interesados a participar para “evaluar la viabilidad real de esta iniciativa y determinar si está en condiciones de responder de manera satisfactoria a los cuestionamientos planteados y que se sigan planteando dentro del curso de dicho proceso.”

En esta línea, la presidenta de SOCHIAS, Chiara Mazzucchelli comentó que la sociedad valora el cuidado de los cielos oscuros de Chile, que no son sólo importantes para el país, sino que también forman parte del patrimonio de la humanidad.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.