Diputados RN presentan la primera querella que invoca la nueva Ley Antiterrorista en caso de ataque a helicóptero en la Araucanía

En respuesta al ataque con perdigones a un helicóptero de la CONAF, los diputados de Renovación Nacional, Miguel Ángel Becker y Jorge Rathgeb, presentaron una querella ante la justicia. Esta acción judicial fue admitida y será la primera querella bajo la nueva Ley Antiterrorista de Chile.
ley antiterrorista

El pasado martes 4 de febrero el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista, derogando la antigua ley creada en dictadura. En la nueva normativa se mejora la definición de delito terrorista para facilitar la aplicación de la ley.

“Esta actualización de la Ley Antiterrorista es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, con policías mejor equipadas y más protegida”, comentó el Mandatario en la promulgación.

Si bien la nueva ley mejora la definición del delito terrorista, también crea el delito de asociación terrorista. Asimismo, incluye el delito de favorecimiento de la asociación terrorista. Además, sanciona casos de terrorismo individual e incluye técnicas especiales de investigación. 

La discusión de la nueva Ley Antiterrorista no estuvo exenta de polémicas durante su discusión. El Imsi Catcher, un sistema de intervención de llamadas, causó resquemores en el Partido Comunista producto de la vulneración de derechos en los que podría incurrir. De hecho, la diputada Alejandra Placencia, junto a parte de la bancada del PC, anunciaron recurrir al Tribunal Constitucional por este punto. Pese a las dudas el proyecto fue aprobado.

Durante la temporada de incendios de este año un helicóptero de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) recibió un ataque con perdigones mientras combatía un incendio en la comuna de Collipulli, Región de la Araucanía.

Este ataque generó reacciones en el mundo político, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela condenó el ataque a través de su cuenta de X, expresando que “se denunciará este hecho y buscaremos a los responsables.”

En respuesta al hecho, el Gobierno presentó una querella pero decidió no invocar la nueva la Ley Antiterrorista.

La primera querella por la Ley Antiterrorista

En respuesta al ataque al helicóptero los diputados de Renovación Nacional (RN),  Miguel Ángel Becker y Jorge Rathgeb, presentaron una querella criminal apelando a la Ley Antiterrorista.

Esta acción fue declarada admisible por la jueza Aracely Vásquez Acuña del Juzgado de Letras y Garantía de Collipulli, convirtiéndose así en la primera querella por la nueva Ley Antiterrorista.

A través de la acción judicial, los diputados explican que “con fecha 14 de febrero del año 2025, aproximadamente a las 14:30 horas, un grupo de individuos aún no identificados, portando armas de fuego adecuadas para el disparo y sin la debida autorización, se apostó en el kilómetro 14 de la ruta R-35, en el sector de Curaco, comuna de Collipulli, con el propósito de emboscar al helicóptero de la empresa Aero Max, que se encontraba realizando funciones humanitarias de combate a incendios forestales en el área de Santa Catalina de Curaco”. 

El medio La Tercera tuvo acceso al escrito, el cual consigna que “por cumplir con los requisitos del artículo 113 del Código Procesal Penal, declárase admisible la querella criminal presentada por los diputados don Miguel Ángel Becker Alveal y Jorge Evaldo Rathgeb Schifferli, y representada por don Ronald Von Der Weth Pettinelli”.

Desde una publicación de Instagram, Renovación Nacional comentó que los diputados “presentaron una querella para que la normativa se cumpla, se busque a los responsables con todas las facultades que da la nueva ley y se cumpla el estado de derecho como tiene que ser. Hoy la justicia ha dado el primer paso.”

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.