Johannes Kaiser inicia gira por el sur de Chile en búsqueda de fortalecer su candidatura presidencial

El próximo jueves 27 de febrero el candidato presidencial por el en formación Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, empezará su gira por el sur de Chile. Su primera parada será en la comuna de Coronel, donde estará acompañado del diputado Leonidas Romero, parlamentario por el distrito 20. Sin embargo, también se encuentra preparando una visita a la Araucanía durante los primeros días de marzo, cuya compañera será la diputada Gloria Naveillán. Las visitas coinciden con las regiones donde el PNL logró reunir la mayor cantidad de firmas.

Johannes Kaiser, candidato presidencial por el en formación Partido Nacional Libertario (PNL), este jueves visitará la comuna de Coronel, en la región del BioBío. El diputado estará acompañado de su par en el Congreso, el parlamentario Leonidas Romero, quien representa a dicha localidad.

Según comunicó Romero a Fast Check CL, el itinerario comienza con la visita a medios de comunicación locales durante la mañana. Posterior a eso, Kaiser se dirigirá a Caleta Lo Rojas, donde se reunirá con la Agrupación Gremial de Pescadores Artesanales de Caleta Lo Rojas”.

Luego de eso, Kaiser se embarcará para “conocer la realidad y las problemáticas de la comuna”, añadió el diputado Romero. La visita de Kaiser a Coronel será solo por el día de mañana, sin embargo, no es primera vez que visita una localidad del sur, ni tampoco es la única en su agenda.

Hace seis días, y al ritmo de “Eye of The Tiger”, Kaiser arribaba a un evento realizado por el Partido Nacional Libertario en la comuna de Villarica. En dicha instancia, se encontraba acompañado de los diputados Gonzalo de la Carrera, Leonidas Romero y la diputada Gloria Naveillán.

Sobre aquella jornada, Romero la califica como “buenísima, contó un marco de público excelente”. En el registro publicado en la cuenta de Instagram del PNL, se aprecian más de 30 asistentes.

Sin embargo, los primeros días de marzo Johannes Kaiser volverá a la región de La Araucanía, así lo confirmó la diputada Naveillán, quien lo acompañará en su recorrido por la región la cual representa. En cuanto a las actividades que realizará Kaiser en su visita a la Araucanía, Naveillán comentó a este medio que aún “están en planificación”.

La gira de Kaiser para afianzar militantes

El 22 de enero el PNL logró formalizar su constitución ante el Servel, luego de alcanzar más de 30 mil firmas en 13 regiones del país en 10 semanas. Pese a que el partido en formación pasó una de las instancias más complejas, aún no pueden denominarse como un partido oficial.

Esto dado que ahora el Servel deberá revisar las firmas y, una vez transcurridos los plazos, deberá dictar una resolución de existencia del partido. Una vez que concluya ese procedimiento, el Partido Nacional Libertario será reconocido oficialmente.

La región en donde el PNL consiguió la mayor cantidad de firmas fue la Metropolitana, con un total de 9.571, solo quinientas firmas menos de las necesarias para constituir la tienda.

Por otra parte, las regiones que siguen a la capital son: Valparaíso (2.998), BioBío (1.589), Los Lagos (1.182) y la Araucanía (1.148). Precisamente, regiones que visitará en las próximas horas el candidato Kaiser de los parlamentarios del partido que representan a esos distritos.

Ante la adherencia de militantes en esas zonas, el diputado Gonzalo de la Carrera comenta a Fast Check Cl que esto se debe a que “los partidos dejaron ese espacio a la derecha de verdad. Chile Vamos tiene una pulsión por irse a la centro izquierda”.

De todas formas, el parlamentario subraya que el PNL tiene “incluso más apoyo en zonas rojas como Coquimbo y Valparaíso”. Asimismo, agrega que “ser el primer partido de derecha no contaminado por Chile Vamos es un plus hoy”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.