“Impacto de meteorito provoca pulso electomagnético y caída del Sistema Eléctrico Nacional”: #Falso

Luego del corte de energía que afectó a gran parte del territorio nacional, se difundió en redes sociales y cadenas de WhatsApp que este habría sido provocado por la caída de un meteorito en el océano Pacífico. Esto es #Falso, pues no se han reportado caídas de meteoritos en las cercanías del país y desde el gobierno ya informaron que el corte se debió a una falla eléctrica de la empresa ISA Interchile.

A eso de las 15:15 horas se registró un corte de luz que, con el transcurso de los minutos, se fue conociendo que afectó a gran parte del territorio nacional. Según informaciones oficiales, hubo clientes afectados desde la región de Arica hasta Los Lagos.

Tras el evento, se comenzó a difundir una cadena mediante WhatsApp asegurando que se debió a la caída de un meteorito en las costas chilenas. Según el texto, el impacto habría provocado un pulso elctromagnético (PEM) que generó el corte de energía. La información también se viralizó en Facebook y X (1,2), llegando a miles de visualizaciones.

Publicación verificada.

A continuación, te dejamos el texto completo con la desinformación viralizada:

Apagón Total en Chile: Impacto de Meteorito Provoca PEM y Caída del Sistema Eléctrico Nacional

25 de febrero de 2025 – Chile enfrenta una de las mayores crisis energéticas de su historia tras la caída de un meteorito en el océano Pacífico, frente a las costas de Valparaíso. El impacto habría generado un Pulso Electromagnético (PEM) de gran magnitud, dejando a gran parte del país sin suministro eléctrico.

El fenómeno ocurrió a las 15:07 , momento en que múltiples testigos reportaron un destello en el cielo seguido de una ola de apagones desde Arica hasta Punta Arenas. Según expertos, la explosión liberó una poderosa onda electromagnética que dañó las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones.

La ministra de Energía, en un mensaje transmitido desde una estación de radio de emergencia, informó que “el daño es extenso y los equipos técnicos trabajan contrarreloj para restablecer el servicio. Se recomienda a la población mantener la calma, ahorrar baterías y almacenar agua mientras se restablecen los sistemas”.

Aeropuertos, hospitales y estaciones de metro han quedado inoperativos, mientras que las fuerzas armadas han sido desplegadas para garantizar el orden público. El apagón también afectó la conectividad a internet, dejando a millones de personas sin acceso a información en tiempo real.

Hasta el momento, no se ha informado de víctimas fatales, pero las autoridades advierten que el restablecimiento total del sistema podría tardar semanas. Científicos de la NASA y la Universidad de Chile trabajan en conjunto para analizar los efectos de este evento inédito en la historia del país.

Se recomienda a la población abastecerse de alimentos no perecibles, pilas y velas, y seguir las actualizaciones a través de radios a pilas y estaciones de emergencia.

Inconsistencias del texto

En un momento del texto, particularmente en el cuarto párrafo, se menciona un supuesto anuncio de la ‘ministra’ de Energía. Esto no es correcto puesto que el encargado del Ministerio de Energía es Diego Pardow, no una ministra.

Otro aspecto que se menciona es que «Científicos de la NASA y la Universidad de Chile trabajan en conjunto para analizar los efectos de este evento inédito en la historia del país».

Fast Check hizo una búsqueda avanzada con los conceptos «NASA», «Universidad de Chile» y «científicos». Esto no arrojó ningún resultado que demuestre algún tipo de investigación entre ambas.

El corte se debió a una falla eléctrica de la empresa encargada

En primer lugar, se hizo una búsqueda sobre las versiones oficiales respecto al origen de la falla que provocó el apagón masivo en el país. Así, se dio con un comunicado del Coordinador Eléctrico Nacional, ente encargado de coordinar el actuar de las empresas eléctricas del país. Al respecto, se informó que:

Este martes 25 de febrero a las 15:16 horas se produjo la desconexión de la línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo. Este incidente provocó la desconexión de ambos circuitos de la línea de transmisión Cardones – Polpaico 2×500 kV, generando posteriormente un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional.

En dicho comunicado se aclaró que las instalaciones pertenecen a la empresa ISA Interchile. Esto también fue corroborado por el propio presidente Boric durante la noche de este martes en un punto de prensa desde La Moneda.

Punto de prensa del presidente Gabriel Boric.

No se ha reportado la caída de ningún meteorito

Fasct Check, mediante una búsqueda avanzada, averiguó si se ha reportado la caída de algún meteorito en nuestro país o en territorio cercano. Sin embargo, no se encontraron resultados al respecto. El último resultado similar es que en diciembre de 2024 cayó un meteorito en La Serena.

Sumado a esto, se contactó a Jorge Monsalve, divulgador científico, cazameteoritos y director del Museo de meteoritos de La Serena. El experto aclaró que, si bien en el mundo caen meteoritos todos los días, no hay información sobre la caída de alguno que guarde relación con el apagón masivo que afectó al país.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. El corte de energía a nivel nacional no se produjo por la caída de un meteorito, sino por una falla eléctrica de la empresa ISA Interchile, según informó el Coordinador Eléctrico Nacional y el propio presidente Boric. Además, no se han reportado caídas de meteoritos en territorio nacional.

Fuentes:

Comunicado del Coordinador Eléctrico Nacional.

Punto de prensa del presidente Gabriel Boric.

Búsqueda avanzada de Google para averiguar sobre la supuesta caída de un meteorito.

Comunicación con Jorge Monsalve, divulgador científico y director del Museo de meteoritos de La Serena.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.