Agenda antigénero, alzas arancelarias e implementación del DOGE encabezado por Musk: las polémicas medidas de Trump en su primer mes

En su primer mes en la Casa Blanca, Trump ha aplicado una serie de decretos que han causado asperezas. Entre ellas, una agenda antigénero que reconoce solo dos sexos, una política arancelaria que tensiona relaciones internacionales y la implementación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) dirigido por Elon Musk.

Poco más de un mes ha transcurrido desde que Donald Trump asumió por segunda vez como presidente de los Estados Unidos. Tras su investidura, el mandatario republicano no tardó más de 24 horas en firmar una serie de enmiendas, impulsadas durante su campaña, que han causado más de una discrepancia.

“Solo habrá dos géneros: masculino y femenino”, declaró Trump ante el Capitolio el pasado 20 de enero. Con esas palabras el presidente de Estados Unidos concretó la firma de su agenda contra la diversidad de género.

Trump es un férreo opositor de lo que denomina la “agenda woke” (forma de referirse a ideas progresistas), por lo que ha orientado sus fuerzas en contrarrestar políticas en esta materia impulsadas durante el gobierno de Joe Biden.

En esa instancia, el mandatario comentó que pondrá fin a “a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada”.

Las medidas anti género

La enmienda firmada por Trump se denomina “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restableciendo la verdad biológica en el gobierno federal”. La primera definición que plantea el escrito es que solo existirán dos sexos: hombre y mujer.

Del mismo modo, plantea que su política estará definida por el tipo cromosómico a la hora del nacimiento. Por otra parte, en los documentos oficiales se hablará de “sexo” y no de “género”. Este factor impactará directamente en pasaportes, visas, tarjetas global entry, donde el titular deberá utilizar su sexo y no género.

Entre los opositores a esta medida se encuentra la Asociación Médica Estadounidense y la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, quienes comentaron a Associated Press que “el género es un espectro, no una estructura binaria formada únicamente por hombres y mujeres”.

Otra de las polémicas de la agenda firmada por Trump versa sobre los tratamientos de salud y encarcelamiento de personas transgénero. La enmienda señala que “los hombres no sean detenidos en prisiones de mujeres ni alojados en centros de detención de mujeres”.

Concretamente, las mujeres transgénero serían las más afectadas, dado que solo podrán cumplir su condena en recintos masculinos, aumentando las posibilidades de que sufran violencia sexual.

Sobre esto, la administración Trump añade que “se asegurará de que no se gasten fondos federales en ningún procedimiento, tratamiento o medicamento médico con el propósito de adaptar la apariencia de un recluso a la del sexo opuesto”.

Por último, Trump ordenó que todos los espacios de trabajo deben “garantizar” espacios para un “solo género”. Además, otra orden firmada por el presidente detiene el funcionamiento de los programas DEI (diversidad, equidad e inclusión).

El alza arancelaria de Trump que tensiona relaciones

En sus primer mes, Donald Trump también ha impulsado un paquete de alzas arancelarias que buscan recaudar más capital para Estados Unidos y proteger la industria estadounidense.

Entre las medidas adoptadas por la Casa Blanca se encuentra establecer un arancel de 25% a todas las importaciones de aluminio y acero. Así también, Trump amenazó con imponer el mismo porcentaje a países como Canadá y México.

Según consignó la BBC, de materializarse esta política, se alcanzaría el promedio arancelario más alto desde la década de 1940.

Sin embargo, los países vecinos no son los únicos que podrían ser perjudicados por el alza arancelaria. Este lunes 24 de febrero, Trump ha tensionado la relación comercial con China. Esto luego de que presentara un memorando en el que pide a un comité gubernamental clave frenar el gasto chino en tecnología, energía y otros sectores estratégicos de Estados Unidos.

También solicitó a autoridades mexicanas que impongan sus propios aranceles a productos provenientes de China. Incluso, Trump propuso tasas sobre el uso de buques comerciales fabricados en el país asiático para contrarrestar su impacto en la producción de buques.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental que encabeza (y no) Elon Musk

Sin duda, Elon Musk es uno de los mayores adherentes a Donald Trump, razón que lo llevó a aportar con 260 millones de dólares a la campaña del republicano.

Su cercanía dio un paso más allá cuando Trump anunció que Elon Musk se haría cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad que tiene la finalidad de reducir el gasto público del gobierno.

Algunas de las polémicas decisiones que pretende Trump a través de este organismo es devolver el 20% de los ahorros del DOGE a ciudadanos estadounidenses, lo cual podría desembocar en un alza de la inflación.

“Incluso hay un nuevo concepto en consideración, en el que damos el 20% de los ahorros del DOGE a los ciudadanos estadounidenses y el 20% se destina a pagar la deuda”, dijo Trump el miércoles pasado.

El “Dividendo DOGE” consistiría en un cheque enviado a cada contribuyente con el pago de los ahorros del órgano dirigido por Musk, aunque el mandatario no ha dado más detalles de cómo sería la definición del monto entregado a cada persona.

Pese a que en su primer mes Musk ha despedido a miles de personas del Estado Federal, Trump busca que el multimillonario endurezca su postura y reduzca aún más el gasto público.

“Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo ponerse más agresivo”, escribió Donald Trump en su red social Truth Social.

Según informó DW, en los últimos recortes anunciados el viernes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reducirá un 5% su fuerza laboral civil a partir de esta semana.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.