Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con financiamiento a 20 meses de su creación

A casi dos años de su creación, la Dirección Regional de Conaf en Atacama confirmó que el Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con presupuesto asignado para su operación, tras solicitud de transparencia de FactChecking Atacama. Desde el organismo esperan dinero de un FNDR para levantar el Plan de Manejo del parque, la base para su operación.
Conaf confirma que no hay presupuesto para que Parque Nacional Desierto Florido

El 12 de junio de 2023 el Gobierno de Gabriel Boric promulgó el decreto que crea el Parque Nacional Desierto Florido. 

El espacio de 57 mil hectáreas ubicado en la comuna de Copiapó, en pleno Desierto de Atacama, busca proteger el afloramiento anual de alrededor de 200 especies de flora, muchas de ellas endémicas. Además, en el área se han registrado cerca de 40 especies de aves, 17 mamíferos y 8 reptiles.

Para su funcionamiento, el decreto estableció un plazo de 36 meses para que Conaf elabore el Plan de Manejo del parque nacional. Tras ello, se espera comenzar la construcción de infraestructuras y servicios para habilitar el parque para los visitantes.

Sin embargo, a 20 meses de su creación el Parque Nacional Desierto Florido aún no cuenta con un presupuesto establecido para su funcionamiento.

Así lo confirmó la Dirección Regional de Atacama de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a FactChecking Atacama tras consultar vía Ley de Transparencia.

A través de una carta, la directora regional de Conaf, Sandra Morales Pérez, confirmó que al 19 de febrero de 2025 aún “no ha sido asignado presupuesto para la operación del Parque Nacional Desierto Florido desde el Ministerio de Agricultura ni otro estamento público del Estado de Chile”. 

Conaf Atacama confirma que todavía no hay presupuesto para el Parque Desierto Florido.
Conaf Atacama confirma que todavía no hay presupuesto para el Parque Desierto Florido.

Conaf por Parque Desierto Florido: “Lo fundamental es tener el Plan de Manejo”

Consultamos por los avances en las gestiones del Parque Desierto Florido al jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Atacama, Jorge Carabantes.

Respecto a la solicitud de presupuesto para el PN Desierto Florido, Carabantes señala que “se hace el requerimiento desde el nivel regional al nivel central de Conaf y este lo deriva obviamente a nivel ministerial. En este minuto, estamos a la espera de confirmación de este presupuesto a nivel de ministerio“.

De todas formas, afirma que a nivel regional han gestionado alianzas con universidades y centros de investigación.

“Con la sección de biodiversidad, estamos realizando levantamientos de información de la mano con la academia. Y se está avanzando en investigaciones netamente de información y línea base biológica, más que nada. Se hacen algunos recorridos también preventivos en el Parque Nacional por parte de acá del funcionario de la Oficina Regional Copiapó”, comenta.

Parque Nacional Desierto Florido.
Desierto Florido. Foto: Conaf.

Respecto a la puesta en marcha del proyecto, Carabantes comenta que “lo fundamental es tener el Plan de Manejo, porque nos va a permitir identificar nuestros objetos de conservación, zonificar el Parque Nacional, determinar cuáles van a ser sus usos y delinear la cartera de proyectos que se necesitan para poder implementar el parque”.

En esta línea, el Plan de Manejo consiguió financiamiento con un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Atacama. “Son más o menos 243 millones de pesos. Con este se podrá ejecutar el levantamiento y línea de base del Parque Nacional Desierto Florido”, asegura Carabantes.

Sobre otras fuentes de financiamiento, comenta “tratando de postular a fondos también de la mano con otras instituciones, fundaciones, ONG, etcétera, para poder también apalancar recursos por ese lado”.

Sindicato Conaf por Parque Nacional Desierto Florido: “No hay avances, sólo gestiones”

FactChecking Atacama consultó por la situación del Parque Desierto Florido al Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores de Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf.

Desde el sindicato señalaron que: “Hemos tenido recortes importantes de todas las áreas y por eso queremos llegar a las autoridades para revertir la falta de presupuesto y poner atención en este tipo de áreas [Parque Nacional Desierto Florido] que aún no cuentan con presupuesto”. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fact Checking Atacama (@factchecking_atacama)

Además, los trabajadores apuntan a que actualmente se están realizando gestiones puntuales para la instalación de una estación de monitoreo climático. 

Otros avances en el PN Desierto Florido serían la creación de un proyecto para la postulación a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FDNR) “para comenzar a armar el Plan de Manejo, pero son recursos que aún no están asignados”, señalaron desde el sindicato de Conaf a FactChecking Atacama,

“No hay avances, sólo gestiones. El parque no tiene dotación ni recursos para iniciar”, concluyen.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.