(Imagen) “El presidente colombiano Gustavo Petro está en estado crítico en la clínica Santa Fe por intoxicación por sobredosis”: #Falso

En redes sociales se está viralizando un supuesto comunicado que afirma que el presidente Gustavo Petro está en estado crítico tras una sobredosis. Sin embargo, esta información es #Falsa. El mandatario se encuentra en buen estado de salud y él mismo desmintió la noticia a través de su cuenta de X.

En medio de la controversia por la petición de María Jimena Duzán para que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, admita tener “problemas de adicciones” y su enérgica respuesta, ha resurgido un fragmento de su biografía Una vida, muchas vidas. En este libro, Petro menciona el consumo de drogas durante su tiempo como diplomático en Bélgica, atribuyéndolo a la soledad y a una búsqueda intelectual.

Por otro lado, hace poco se viralizó un video donde el mandatario expresó: «La cocaína es ilegal porque la hacen en Ámerica Latina (…) la cocaína no es más mala que el Whiskey». Esta revelación coincide con declaraciones previas de Ingrid Betancourt, quien recordó haber visto a Petro en mal estado, sugiriendo que sus retrasos e incumplimientos podrían estar relacionados con problemas mentales o adicciones.

Esto ha aumentado los rumores de que el mandatario sufra una adicción. En base a esto, circula en la red social X (1,2,3) una imagen de un supuesto documento que asegura que el presidente de Colombia, se encuentra hospitalizado por intoxicación por sobredosis.

Publicación verificada.

«El presidente colombiano, Gustavo Petro, está en estado crítico en la clínica Santa Fe por intoxicación por sobredosis» se lee en una de las publicaciones. El contenido en cuestión comenzó a circular luego de que se compartiera por el portal «Reacción Nacional».

La imagen adjunta no dice que el presidente tenga sobredosis

En la publicación se adjunta una imagen bastante pixeleada de un comunicado que supuestamente demuestra que el presidente de Colombia ha sido internado por sobredosis. Fast Check hizo una búsqueda inversa de la imagen, donde se encontró la imagen de la publicación en mejor calidad.

Screenshot del comunicado de Fundación Santa Fe.

Este comunicado informa a la opinión pública sobre la atención médica brindada al embajador del Congreso, Germán Roy Barreras Montealegre. Se menciona que el embajador fue sometido a estudios de patología tras una intervención y que estos se realizaron a solicitud del embajador en las instalaciones de la fundación. Por tanto, no tienen ninguna relación con algún tipo de sobredosis del mandatario de Colombia, Gustavo Petro.

Asimismo, Fast Check revisó las publicaciones de la Clínica Santa Fe en su cuenta de X, donde se encontró que la misma publicó un comunicado donde desmintió la supuesta sobredosis del presidente.

Image
Screenshot del comunicado de Fundación Santa Fe.

En esta, se explica que el presidente habría visitado la instalación para ver a una persona de su familia. En el documento -el Director General de la Fundación Santa Fe, Henry Gallardo- explica que se hizo este comunicado bajo petición del presidente a través de su cuenta de X.

Desde Presidencia de Colombia lo niegan

Por otra parte, Fast Check hizo una búsqueda avanzada en perfil de X de la Presidencia de Colombia, donde se dio con el siguiente comunicado:

En el comunicado se expresa que el presidente está «en pleno ejercicio de sus funciones». Además incorporan «no existe ninguna afectación a sus salud» y en la publicación de X de Presidencia mencionan:

Info Presidencia informa a la ciudadanía que el presidente Gustavo Petro, se encuentra en pleno ejercicio de sus funciones y cumpliendo con su agenda institucional desde la Casa de Nariño.

A si mismo, el jefe de Estado también desmintió la información desde su cuenta de X donde acusa al excandidato del Centro Democrático, Carlos Luis Anaya, por compartir la desinformación.

Tuit del presidente Gustavo Petro y screenshot de video difundido por el acusado.

Finalmente, Fast Check trató de contactar a la Embajada de Colombia en Chile, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Falso. Tanto la Fundación Santa Fe, como Presidencia y el presidente de Colombia desmintieron los dichos viralizados.

Fuentes:

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.