El 7 de febrero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el boletín estadístico correspondiente a enero sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador clave para medir la inflación. Según el informe, el IPC presentó una variación mensual del 1,1% y acumuló un 4,9% en los últimos doce meses.
Al respecto, en X se comenzó a viralizar una imagen que afirmaba que, hasta la fecha, el gobierno del presidente Gabriel Boric acumula un 19,8% de inflación y que esta sería la más alta en 20 años.
«Típico de los gobiernos zurdos, en todos pasa lo mismo, hasta que quiebran el país» o «Estamos raja, no hay bolsillo que aguante», se lee en los comentarios.

¿Qué es la inflación acumulada?
Alejandro Alarcón, economista y exmiembro del Comité Consultivo del PIB Tendencial del Ministerio de Hacienda, explicó a Fast Check que «la inflación acumulada es sumar las variaciones mensuales del IPC. Es muy importante el periodo de tiempo que se está considerando (…) Tiene que ser una acumulación de al menos cinco o seis meses, lo que marca una tendencia».
Es real que el gobierno de Boric acumula un 19,8%
En primer lugar, Fast Check ingresó al sitio web del INE y, dentro de la sección “Herramientas”, accedió a la subsección “Calculadora IPC“. Esta herramienta permite calcular la variación del IPC entre dos períodos.
Para corroborar la inflación acumulada del gobierno de Gabriel Boric, ingresamos el mes y año en que asumió el mandato, es decir, marzo de 2022, y lo comparamos con los últimos datos disponibles, correspondientes a enero de 2025. El resultado fue una inflación acumulada de 19,8%.

Alarcón también corroboró que esta la inflación acumulada en el gobierno de Gabriel Boric es de 19,8% y agregó que su aumento «plantea un problema grave». Esto es debido a que «significa que el poder adquisitivo de la población, y particularmente de la población más pobre, está disminuyendo».
Es real que es la inflación acumulada más alta en 20 años
Para determinar si la inflación acumulada del gobierno de Gabriel Boric es la más alta en los últimos 20 años, se comparó con la registrada en administraciones anteriores. Dado que los cambios de mando en Chile ocurren cada 11 de marzo, se estableció un criterio uniforme para la medición.
Primero, en el caso del actual gobierno, el cálculo comenzó en marzo de 2022, mes en que Gabriel Boric asumió la presidencia. Para los gobiernos anteriores, se utilizó el mismo criterio, tomando como punto de partida marzo del año en que cada mandatario inició su gestión.
Segundo, el periodo de medición finalizó en febrero del último año de cada gobierno, ya que el IPC de marzo marca el inicio del cálculo para la administración siguiente. De este modo, se garantiza una comparación equitativa entre los distintos períodos.
Finalmente, el análisis incluyó a todos los gobiernos desde el retorno a la democracia hasta la actualidad:
- Sebastián Piñera II (2018-2022): 17,5%
- Michelle Bachelet II (2014-2018): 13,6%
- Sebastián Piñera I (2010-2014): 12,2%
- Michelle Bachelet I (2006-2010): 17,1%
- Ricardo Lagos (2000-2006): 16,7%
- Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000): 40,3%
- Patricio Aylwin (1990-1994): 84%
Como se puede observar, desde la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que finalizó en el año 2000, no ha habido una inflación acumulada tan alta como la registrada durante el mandato de Gabriel Boric.
Otros riesgos de la inflación
El economista Alejandro Alarcón confirmó que el gobierno de Gabriel Boric presenta la mayor inflación acumulada en los últimos 20 años y advirtió que «es una señal de alerta». Sin embargo, subrayó que resulta aún más crucial controlar la «inflación anualizada», que refleja la variación de la inflación en los últimos 12 meses.
Según el último Informe de Política Monetaria del Banco Central, se espera que la inflación cierre el año 2024 en un 4,8% y que fluctúe alrededor del 5% durante el primer semestre de 2025. Alarcón advierte que este nivel de inflación podría estabilizarse en ese 5%, lo que representaría un riesgo, ya que estaría lejos del rango meta de 2% a 4%.
En este contexto, destaca que «la autoridad debe tomar medidas, especialmente el Banco Central, para llevar esa trayectoria hacia el rango meta». Por último, destaca la importancia de reducir el gasto público para lograr estabilizar la inflación.
Conclusión
Fast Check califica este contenido como #Real. Se utilizó la herramienta “Calculadora IPC” del INE, que confirmó que la inflación acumulada durante el gobierno de Gabriel Boric alcanzó un 19,8%. De este modo, se validó que, hasta enero de 2025, el gobierno de Boric ha registrado el mayor aumento en los precios de los últimos 20 años.

Fuentes
- Sitio web INE, para buscar información de la inflación acumulada.
- Calcularadora IPC, para corroborar el dato de la inflación acumulada.
- Informe de Política Monetaria del Banco Central, para ver el pronostico del organismo respecto de la inflación anualizada.
- Alejandro Alarcón, economista de la Universidad de Chile y exmiembro del Comité Consultivo del PIB Tendencial del Ministerio de Hacienda
