Corte IDH condena al Estado de Chile por la muerte de 10 adolescentes del Sename en 2007

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Chile a pagar $647 millones a 271 jóvenes que sufrieron condiciones que violaron sus derechos humanos mientras estuvieron bajo cuidado del Sename. Además, se condenó al Estado por la muerte de 10 jóvenes en un incendio ocurrido en un centro de Puerto Montt en 2007.
Corte IDH condena al Estado chileno por violaciones a los DDHH en el SENAME

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado de Chile por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos que sufrieron 271 jóvenes mientras estuvieron al cuidado del Servicio Nacional de Menores (Sename) entre 2006 y 2009.

En detalle, la sentencia estableció que el Estado de Chile violó diversos derechos de 271 jóvenes “que permanecieron recluidos en los centros de internación provisoria ‘Tiempo de Crecer’ (de Puerto Montt), Lihuén (de Limache), Antuhue (de Rancagua) y San Bernardo (de San Miguel) entre el 12 de junio de 2006 y el 24 de enero de 2009.

Además, se consideraron a las 10 víctimas que “fallecieron como consecuencia del incendio ocurrido el 21 de octubre de 2007 en el Centro de Internación Provisoria ‘Tiempo de Crecer’”. Asimismo, la Corte IDH consideró como parte lesionada a los 34 familiares de estos jóvenes. 

En detalle, el fallo de la Corte IDH estableció que el Estado chileno violó:

  • Derecho a la vida digna, la integridad personal y de la niñez
  • Derecho a la educación
  • Derecho al agua y al saneamiento
  • Derecho a la protección judicial

Corte IDH: Las reparaciones para las víctimas del Sename

Como reparación para las víctimas y sus familiares, la Corte IDH estableció que el Estado chileno tendrá que pagar un total de 682.350 dólares, cerca de $647 millones, a las 271 víctimas.

El monto dependerá de el tiempo que pasó cada ex interno en los centros del Sename. Quienes permanecieron menos de tres meses deberán recibir 1.500 dólares; más de tres meses y menos de un año, 2.500 dólares; y más de un año, 3.500 dólares.

El fallo también ordena al Estado a brindar tratamiento psicológico y/o psiquiátrico a las víctimas. 

Así también, se pide informar respecto a la creación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación relativa a casos de violencia institucional ocurridos en el Sename. Al respecto, cabe señalar que el fallo data de noviembre de 2024. Un mes más tarde, el Gobierno de Gabriel Boric anunció la creación de la Comisión de Verdad del Sename sin hacer mención al fallo de la Corte IDH.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Hackeo a Klap

Empresa de pagos Klap reporta a la CMF supuesta filtración de datos en la dark web

Fast Check CL accedió a parte de los datos publicados en la dark web que supuestamente corresponden a información de Klap. Desde la empresa señalaron a nuestro medio que los datos no son sensibles, ni dan detalle de ningún tipo de transacciones. “Son datos de tickets de Multicaja. Se decidió declararlo en la CMF como una buena práctica, y porque en la dark web salía el nombre de Klap”.

José Miguel Viñuela: “Los espacios juveniles e infantiles fueron desapareciendo y se le empezó a dar cabida a esta televisión de mucho negativismo y morbo”

“El Fenómeno” es el nombre de la nueva apuesta de Canal 13 que contará con la conducción de José Miguel Viñuela. El animador se prepara para su regreso a una de las grandes casas televisivas luego de complejos años en su pasar profesional. El programa de entretención rápidamente fue comparado con Mekano debido a que gran parte de los protagonistas serán jóvenes. En conversación con Fast Check CL, el animado descarta que ambos proyectos sean similares, argumentando que el nuevo espacio “será de corte familiar” y no solo para un público joven. Asimismo, aborda el desafío de conducir un programa de estas características y explica que “me siento mucho mejor comunicador que hace cinco años”.

Últimos chequeos:

“Gobierno de Boric acumula un 19,8% de inflación: la más alta en 20 años”: #Real

En X se viralizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric acumula una inflación del 19,8%, la más alta de los últimos 20 años. Esto es #Real. La cifra fue confirmada utilizando la herramienta oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que calcula la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los datos obtenidos validan que, hasta enero de 2025, el gobierno de Gabriel Boric ha registrado el mayor aumento en los precios de las últimas dos décadas.

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.

(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.

Las dispares visiones sobre la implementación de taser en Carabineros: organizaciones de DD.HH critican la medida y alcaldes opositores piden ampliar su uso

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros. Su objetivo es evitar el uso de armas de fuego y su implementación estará sujeta solo a casos de Violencia Intrafamiliar (VIF). Sin embargo, figuras de la oposición como el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, y su par de Santiago, Mario Desbordes, han cuestionado que su uso solo sea para estos ilícitos, y cuestionan la ejecución de un plan piloto. Por otra parte, organizaciones de Derechos Humanos como Amnistía Internacional presentan sus reparos sobre el uso de estas armas.

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.