Suprema ratifica multa contra empresas que formaron “cartel del fuego”: una todavía tiene contratos con Conaf

Entre 2006 y 2013, Inaer y Pegasus South America (antes Faasa) acordaron arreglar el resultado de licitaciones de helicópteros para el combate de incendios forestales. Ayer la Suprema confirmó una multa de $3.500 millones contra la empresa. En noviembre, Conaf contrató a Faasa por $714 millones para combatir incendios en la Región del Biobío durante la temporada 2024-2025.
Carteld del fuego Conaf

Poco a poco se extingue la trama del “cartel del fuego” en tribunales. En 2023, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) sancionó con multimillonarias multas a Pegasus South America, antes conocida como Faasa, y a Inaer Helicopter por haber ejecutado un acuerdo colusorio entre 2006 y 2013 con que afectaron el resultado de licitaciones para helicópteros de combate de incendios forestales.

Ahora, la Corte Suprema ratificó las multas contra Pegasus South America por $3.553 millones y contra Inaer por $2.099 millones.

En el fallo, la Suprema acredita lo pronunciado por el TDLC y lo denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE): Inaer y Pegasus South America se coludieron para afectar cinco procesos de contratación. Dos contrataciones privadas de las forestales Mininco y Masisa y tres licitaciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Sin embargo, esta no es la primera sanción contra el “cartel del fuego”. 

En julio de 2023, la Corte Suprema ratificó una multa de $1.440 millones contra Faasa por coludirse para afectar licitaciones de Conaf y la antigua Onemi, además de instituciones privadas.

No obstante las sanciones, Pegasus South America sigue siendo contratada por Conaf. Esto, a diferencia de otras empresas sancionadas, como Inaer, Martínez Ridao y Calquín Helicopters, que no registran nuevos contratos con el Estado.

Conaf contrata a empresa sancionada por “cartel del fuego”, otra vez

En febrero de 2024, Interferencia dio a conocer que Conaf seguía contratando a Pegasus South America tras la primera condena emitida por el TDLC en enero de 2022. Según registros de Mercado Público, Pegasus recibió 54 órdenes de compra por un total de $17.487 millones, provenientes de distintas licitaciones públicas.

Y las contrataciones siguieron durante la temporada 2023-2024. 

En enero de 2024, Conaf pagó $360 millones a Pegasus South America; en julio de 2024, la corporación emitió otra orden de compra por $465 millones; en agosto se agregó otra compra por $409 millones.

En total, Conaf pagó $1.235 millones a Pegasus mientras la empresa mantenía las multas en su contra detenidas ante la Corte Suprema.

La temporada 2024-2025 se inició con un nuevo contrato por $714 millones para Pegasus South America. 

Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.
Contratación Pegasus South America, multada por cartel del fuego.

En el contrato, Conaf detalla que se pide una aeronave que preste servicios en la Región del Biobío “en el periodo de incendios forestales 2024-2025, durante 100 días stand by y 70 horas de vuelo”.

Además, señala que: “El contrato tiene una duración de una temporada con posibilidad de renovación por una temporada adicional”.

De todas formas, las empresas multadas por la infringir la libre competencia no quedan inhabilitadas para tener contratos con órganos públicos.

Según la Dirección de Compras y Contratación Pública (DCCP), quedan inhabilitados para tener contratos con el Estados:

  • Los proveedores condenados por prácticas antisindicales e infracción a los derechos del trabajador.
  • Proveedores condenados por delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho.
  • Proveedores condenados por delitos concursales. Es decir, fraude contra el patrimonio de los acreedores.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.