Se comparte en TikTok y X una publicación que señala que «si ganas 500.000 pesos mensuales, con la nueva reforma te quedarán 345.000 con los descuentos del Gobierno, pero si además le restas el 19% de impuestos que pagas por todas tus compras ¡te quedan 289.915 pesos libres para ti!».
![](https://www.fastcheck.cl/wp-content/uploads/2025/02/REFORMA-PREVISIONAL.jpg)
Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave (1,2,3,4,5) para conocer si existe un aumento en la cotización con cargo al empleador con la nueva reforma previsional. Sin embargo, las publicaciones encontradas señalaron el aumento de un 7% con cargo al empleador, pero no un aumento en la cotización que debe realizar el trabajador.
![](https://www.fastcheck.cl/wp-content/uploads/2025/02/previsional-1024x630.jpg)
La publicación realiza un cálculo incorrecto sumando el 7% adicional como carga del trabajador
A continuación se contactó al economista David Bravo, Director del Centro de estudios longitudinales UC (CEEL UC), para consultar sobre la publicación viralizada y así conocer cuánto serán los descuentos que se realizará al trabajador con la nueva reforma previsional.
Para empezar, Bravo indicó que si alguien gana 500 mil pesos brutos, a este monto se le descontará el 10% para su cuenta individual de pensiones, 7% a salud, la comisión que paga a la AFP que puede variar entre 0,49% y 1,45% y, por último, la cotización al seguro de cesantía de un 0,6%, sumando como máximo un descuento de 19,05%.
Con esta información realizamos el cálculo y descontamos el 19,05% a 500 mil pesos (lo que en total da 95,250 pesos), teniendo como resultado un sueldo líquido de 404.750 pesos, una cifra alejada de los 345 mil pesos que indica la publicación en TikTok.
![](https://www.fastcheck.cl/wp-content/uploads/2025/02/Calculo-sueldo-bruto-1024x506.jpg)
Sin embargo, el Director de CEEL UC nos explicó que la publicación viralizada, probablemente «lo que hace es sumar todo lo que hoy es de cargo del trabajador (19,05%) más todo lo que hoy es de cargo del empleador (3,87%) y a todo ello le adiciona el 7% (de cargo del empleador) que trae la reforma previsional en 11 años».
El economista concluye que si se realiza el cálculo agregando los montos de cotización a cargo empleador terminaríamos con un monto líquido final que rondaría los 350 mil pesos, cercano a la cifra utilizada por la publicación viral. Sin embargo, esto solo es posible realizando este cálculo erróneo.
La reforma previsional no aumenta la cotización a cargo del trabajador
Considerando esta información, Fast Check contactó al Ministerio del Trabajo y consultó si la reforma previsional podría llevar a que se descuente un monto mayor a los cotizantes.
Desde el organismo indicaron que la reforma «no establece ninguna modificación a los descuentos que se hace a las remuneraciones de las y los trabajadores» y que se mantiene el 10% que se descuenta para el ahorro previsional individual.
Sumado a lo anterior, se indicó que también se mantiene «la comisión que se paga a la administradora, que hoy varía de entre 0,49% y 1,45%; el 0,6% al Seguro de Cesantía en el caso de trabajadores con contrato indefinido; el 7% para Salud; y el Impuesto Único de Segunda Categoría, si corresponde».
En este escenario, la información entregada por el economista David Bravo y los datos facilitados por el ministerio coinciden, permitiendo afirmar que el máximo descuento que se le puede realizar a un cotizante es de un 19,05% en el caso de no aplicar para el Impuesto Único de Segunda Categoría.
Este impuesto, según se explica en el portal del Servicio de Impuestos Internos, se aplica a «personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM».
Conclusión:
Fast Check CL determinó que este contenido es #Falso. La publicación viralizada realiza un cálculo erróneo agregando el 3,87% que hoy es cargo al empleador y el nuevo 7% adicional con cargo al empleador que incluye la nueva reforma a los descuentos realizados al cotizante. Se consultó a un experto y al Ministerio del Trabajo y confirmaron que estos se mantendrán en 19,05% como máximo, tal como ocurre actualmente.
![](https://www.fastcheck.cl/wp-content/uploads/2022/12/Falso-Contenido-Viral.png)
Fuentes:
- Google, búsqueda por palabras clave sobre posible aumento a la cotización individual
- David Bravo, Economista, Director del Centro de estudios longitudinales UC
- Ministerio del Trabajo, consulta sobre descuentos al cotizando incluídos en la reforma previsional
- Servicio de impuestos internos, consulta sobre impuestos de segunda categoría
![](https://www.fastcheck.cl/wp-content/uploads/2021/04/No-copiar-2.png)