“Cambios significativos en el entorno empresarial”: Las razones detrás del cierre de Dafiti en Chile

Dafiti, la tienda online de ropa, zapatillas y productos de moda, anunció este lunes el cierre de sus operaciones en Chile. El e-commerce argumentó que su salida se debe a "cambios en el costo de su negocio" y la dificultad de competir en el mercado local.

“Nos dirigimos a usted para informarle sobre una importante decisión respecto a nuestras operaciones en Chile. Debido a cambios significativos en el entorno empresarial en Chile, hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras operaciones en el país”.

Con estas palabras, Dafiti informó a los vendedores que exponen sus productos en su tienda online del cierre de sus operaciones en Chile el pasado 17 de febrero. “Apreciamos profundamente su colaboración y comprensión durante este período de transición”, señaló la plataforma.

La empresa, fundada por Philipp Povel y Malte Huffmann, llegó a Brasil en 2010, siendo el primer país de Sudamérica en contar con la presencia de Dafiti.

Al año siguiente, en 2011, se concretó su llegada a Chile. Según consignó DFMAS, durante sus operaciones llegaron a contar con 400 personas y un centro de distribución ubicado en Pudahuel de 13 mil metros cuadrados. 

Dafiti ha logrado levantar un capital de US$ 275 millones con inversionistas de la talla del banco estadounidense JP Morgan, Ontario Teachers Pension Plan y Rocket Internet. 

Las razones para cerrar sus operaciones en Chile

El comunicado de la empresa alude a “cambios significativos en el entorno empresarial en Chile”.

Junto a esto, Dafiti informó que su salida es causada por cambios en el costo de su negocio y su dificultad al competir en el mercado local.

La empresa señaló al DFMAS que “Dafiti revisa y reajusta periódicamente los costos en todo nuestro negocio. Lamentablemente, estos cambios han afectado recientemente nuestro negocio en Chile, y confirmamos el inicio de un cierre ordenado de Dafiti Chile”.

Además, Dafiti comentó al mismo medio que se le ha dificultado competir en el mercado local, el cual se ha transformado tras la pandemia, teniendo un “entorno operativo desafiante” y una “mayor presión de la competencia local”. 

Desde la empresa afirmaron que “estos factores han hecho que sea cada vez más difícil para la empresa competir eficazmente, lo que ha dado como resultado una disminución sustancial de su escala y participación de mercado”. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Últimos chequeos:

“Encuesta Criteria: Piñera es evaluado como el mejor presidente de los últimos 35 años y Pinochet es el mejor mandatario de los últimos 50 años”: #Impreciso

Distintas publicaciones aseguran que en la encuesta Criteria de enero, Sebastián Piñera fue elegido como el mejor presidente desde el retorno a la democracia, y Augusto Pinochet como el mejor mandatario de los últimos 50 años. Esto es #Impreciso. La afirmación sobre Piñera es real, pero la de Pinochet es falsa, ya que en la encuesta Criteria no se preguntó sobre el dictador.

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.

(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.

(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.

Las dispares visiones sobre la implementación de taser en Carabineros: organizaciones de DD.HH critican la medida y alcaldes opositores piden ampliar su uso

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros. Su objetivo es evitar el uso de armas de fuego y su implementación estará sujeta solo a casos de Violencia Intrafamiliar (VIF). Sin embargo, figuras de la oposición como el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, y su par de Santiago, Mario Desbordes, han cuestionado que su uso solo sea para estos ilícitos, y cuestionan la ejecución de un plan piloto. Por otra parte, organizaciones de Derechos Humanos como Amnistía Internacional presentan sus reparos sobre el uso de estas armas.