Infección polimicrobiana: qué es la enfermedad que tiene hospitalizado al Papa Francisco 

Desde el viernes, el Papa Francisco está internado en el Policlínico Agostino Gemelli. El Vaticano dio a conocer que el Sumo Pontífice atraviesa un cuadro clínico complejo a causa de una infección polimicrobiana.
Papa Francisco

Desde el pasado 14 de febrero el Papa Francisco está ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para ser tratado de una bronquitis. 

Al respecto, este lunes el Vaticano informó que la terapia del Pontífice fue modificada tras la realización de pruebas que demuestran que el Papa tiene una “infección polimicrobiana del tracto respiratorio”. 

Así también, la Santa Sede informó que todas las pruebas realizadas indican que está atravesando por un cuadro clínico complejo que requerirá del “internamiento hospitalario adecuado” del Papa Francisco.

¿Qué es una infección polimicrobiana?

El doctor Álvaro Llancaqueo, infectólogo y presidente regional del Colegio Médico de Concepción, señala a Fast Check CL que una infección polimicrobiana se da cuando hay “más de un microorganismo involucrado”.

Es decir, una infección polimicrobiana es una infección causada por dos o más microorganismos patógenos (sean virus, bacterias, hongos o parásitos) que actúan de manera simultánea en el organismo.

En este línea, el doctor Llancaqueo comenta que las personas más propensas a contraer una infección son “en general aquellas que tienen daño pulmonar de base”.

Así también, el médico neumonólogo, Alejandro Videla, señaló a Infobae que “lo que se ha diagnosticado es una infección producida por múltiples gérmenes al mismo tiempo, causadas por distintas bacterias. Hay un porcentaje importante de personas que presentan infecciones respiratorias mixtas, es decir, producidas por más de una bacteria”. 

Además, Videla agregó que la edad del Papa, junto con sus antecedentes médicos, lo posiciona como una persona de alto riesgo.

Los antecedentes de salud del Papa Francisco

Entre los antecedentes médicos del Papa Francisco se registra que a sus 21 años se le extirpó la parte superior de su pulmón derecho a causa de una infección respiratoria. 

En 2021, a causa de un estrechamiento de colon, le fueron extirpados 33 centímetros de intestino. En 2023, fue internado tres días por una bronquitis y se sometió a otra cirugía abdominal a causa de cicatrices causadas por su cirugía de 2021, más otras anteriores que no habían sido detectadas.

Actualmente, el Pontífice tiene 88 años y se moviliza con una silla de ruedas a causa de intensos dolores en la rodilla que impiden su movilidad. 

El 7 de diciembre de 2024 apareció con un moretón en su barbilla que se causó al caer sobre su mesa de noche. El 16 de enero de este año el Papa sufrió otra caída, la cual afectó su antebrazo. Este, a pesar de no haberse fracturado, fue inmovilizado con un cabestrillo como medida de precaución.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

José Miguel Viñuela: “Los espacios juveniles e infantiles fueron desapareciendo y se le empezó a dar cabida a esta televisión de mucho negativismo y morbo”

“El Fenómeno” es el nombre de la nueva apuesta de Canal 13 que contará con la conducción de José Miguel Viñuela. El animador se prepara para su regreso a una de las grandes casas televisivas luego de complejos años en su pasar profesional. El programa de entretención rápidamente fue comparado con Mekano debido a que gran parte de los protagonistas serán jóvenes. En conversación con Fast Check CL, el animado descarta que ambos proyectos sean similares, argumentando que el nuevo espacio “será de corte familiar” y no solo para un público joven. Asimismo, aborda el desafío de conducir un programa de estas características y explica que “me siento mucho mejor comunicador que hace cinco años”.

Latam GPT: la nueva inteligencia artificial desarrollada en Chile

Latam GPT es un modelo de lenguaje desarrollado en Chile y liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial. Este busca ser una alternativa a otros modelos al ser entrenado con datos originarios de Latinoamérica. En conversación con Fast Check CL, el gerente general del CENIA, Rodrigo Durán, quien aclaró que Latam GPT no es un chatbot sino el código sobre el que se podrán construir futuras aplicaciones. La plataforma será lanzada en junio de este año.

“Gobierno de Boric acumula un 19,8% de inflación: la más alta en 20 años”: #Real

En X se viralizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric acumula una inflación del 19,8%, la más alta de los últimos 20 años. Esto es #Real. La cifra fue confirmada utilizando la herramienta oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que calcula la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los datos obtenidos validan que, hasta enero de 2025, el gobierno de Gabriel Boric ha registrado el mayor aumento en los precios de las últimas dos décadas.

Últimos chequeos:

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.

(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.

“Si ganas 500 mil pesos con la nueva reforma te quedará en 345.000 con los descuentos del gobierno”: #Falso

En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.

“Gobierno de Boric acumula un 19,8% de inflación: la más alta en 20 años”: #Real

En X se viralizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric acumula una inflación del 19,8%, la más alta de los últimos 20 años. Esto es #Real. La cifra fue confirmada utilizando la herramienta oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que calcula la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los datos obtenidos validan que, hasta enero de 2025, el gobierno de Gabriel Boric ha registrado el mayor aumento en los precios de las últimas dos décadas.

“Encuesta Criteria: Piñera es evaluado como el mejor presidente de los últimos 35 años y Pinochet es el mejor mandatario de los últimos 50 años”: #Impreciso

Distintas publicaciones aseguran que en la encuesta Criteria de enero, Sebastián Piñera fue elegido como el mejor presidente desde el retorno a la democracia, y Augusto Pinochet como el mejor mandatario de los últimos 50 años. Esto es #Impreciso. La afirmación sobre Piñera es real, pero la de Pinochet es falsa, ya que en la encuesta Criteria no se preguntó sobre el dictador.

Corfo transfirió 3,4 billones de pesos al fisco

Gobierno solicitó $3,4 billones a Corfo en 2023: Dipres dice que no es posible especificar su destino

Un reportaje de The Clinic reveló que transferencias desconocidas por 3,4 billones de pesos desde Corfo al Tesoro Público a solicitud del Gobierno de Gabriel Boric. La mitad del dinero provino del patrimonio de la corporación invertido en el mercado financiero. El resto de los excedentes del litio. Según Dipres, las platas fueron destinadas al financiamiento general del presupuesto, “sin que resulte posible especificar algún destino específico de gasto”.

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.