A pesar de que el 27 de agosto de 2024 se aprobara la Ley de Protección de Datos Personales, la cual busca regular el tratamiento de información personal, todavía se siguen haciendo llamadas de spam que ofrecen publicidad no deseada a las personas.
Para evitar el spam, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) posee en el Portal del Consumidor una herramienta gratuita llamada No Molestar, la cual permite a los consumidores “manifestar su voluntad expresa, de ser borrados de los listados de las empresas con el fin de no recibir promociones y publicidad que no desean”.

¿Cómo evitar este tipo de situaciones?
Para poder utilizar No Molestar el usuario se debe acceder al Portal del Consumidor del Sernac y crear una cuenta.
BOTÓN Haz clic aquí para acceder al Portal del Consumidor
Una vez dentro del portal debe seguir los siguientes pasos:
- Selecciona la opción “No Molestar”
- Haz click en el botón “Ingresar Nueva Solicitud”
- Ingresa los datos del número telefónico o correo al que quieres que deje de recibir spam
- Ingresa las empresas que deseas bloquear y, luego, haz clic en “Enviar”
- Aparecerá un mensaje y llegará un correo confirmando que “La solicitud ha sido ingresada”.
En caso de que te sigan contactando después de realizar el trámite podrás reportar a la empresa a través de un aviso de incumplimiento. Cabe señalar que la plataforma no bloquea a empresas por temas de cobranza, sólo bloquea las llamadas de spam o publicidad no deseada.
Qué dice la Ley de Datos Personales sobre el spam
La Ley de Datos Personales impide que las empresas utilicen los datos para fines no autorizados. Para velar por ello, la ley crea la Agencia de Datos Personales.
Según la nueva ley, la Agencia de Protección de Datos Personales será una corporación autónoma de derecho público y de carácter técnico, que estará a cargo del Ministerio de Economía. La agencia estará encargada de fiscalizar la protección de los derechos que garantizan la vida privada de las personas y sus datos personales.
En este sentido, la nueva legislación contempla sanciones para las empresas que incumplan con la protección de los datos de sus usuarios. Las sanciones varían desde una amonestación hasta multas desde los $330 millones a $2.320 millones.
Ahora bien, la Ley de Datos Personales entrará en vigencia el próximo 1 de diciembre de 2026.
