Cadem y elecciones presidenciales: 55% votaría o podría hacerlo por Matthei y un 50% por Michelle Bachelet

La última encuesta Cadem publicó que el 50% de las personas consultadas en febrero 2025 votarían o podrían votar por Michelle Bachelet. Sin embargo, el podio lo sigue liderando Evelyn Matthei, la que tendría el apoyo del 55% de los encuestados. El tiempo se acaba, el 30 de abril es la fecha final para inscribir candidaturas y la centro izquierda se debate entre Tohá y Bachelet.

Sin duda la carrera presidencial es una de las principales prioridades para los partidos políticos en este 2025. Sin embargo, mientras el sector de Chile Vamos ya ha proclamado a Evelyn Matthei como su principal candidata a la presidencia, en la centro izquierda aún no hay figuras que parezcan hacer un contrapeso efectivo a la exalcaldesa de Providencia.

No obstante, pese a que en ocasiones anteriores negó ir a una nueva elección, en las últimas semanas ha comenzado a sonar tanto pública como privadamente, la opción de la expresidenta, Michelle Bachelet como carta del Partido Socialista.

Sortear la posibilidad de Bachelet como una carta presidencial no responde al azar, dado que en las encuestas, es la única figura de la izquierda que marca números competitivos.

En la encuesta Cadem publicada el pasado domingo 16 de febrero 2025, el 50% de los encuestados estaría “decidido a votar por ella” o “podría eventualmente votar por ella”, posicionándose como la segunda política con más posibilidades de arribar a La Moneda.

Michelle Bachelet

A partir de los mismos resultados, el podio lo lidera Evelyn Matthei, donde el 55% de los consultados respondieron que tienen “decidido votar por ella” o que podrían hacerlo.

Otra de los nombres que se barajan desde el Socialismo Democrático, particularmente desde el Partido por la Democracia (PPD), es el de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quién ya se le ve en una eventual primaria del sector.

Carolina Tohá, ministra del Interior

Lo cierto es que hasta el momento la titular de Interior no ha negado ni confirmado su posible candidatura. Es una entrevista dada a la Fundación Chile 21, Tohá comentó que “tengo que tomar muchas decisiones ahora. Está toda esta discusión de lo que viene ahora hacia adelante, que son decisiones que hay que tomar en el próximo mes. No sé, no un mes, quizás dos meses”.

Según la encuesta Cadem, el 28% de los encuestados tendría decidido votar por ella o podría, eventualmente, hacerlo. Durante esta mañana la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, conversó con La Tercera, donde comentó que “la Cadem de anoche es bastante contundente, pero eso requiere un escenario de unidad política. Si nosotros quisiéramos, como bloque oficialista y progresista, incluyendo a la DC y otros sectores, que la expresidenta fuera la candidata del bloque habría que pedírselo formalmente”.

Los flancos de una eventual candidatura de Bachelet y su carrera contra el tiempo

La figura de Michelle Bachelet es una de las figuras mejor evaluadas del sector. Según la encuesta Cadem, un 58% la categoriza como un cuadro positivo o muy positivo.

Pese a ese escenario, sectores del oficialismo ya comienzan a especular sobre los flancos que podrían afectar una posible candidatura. Fuentes de gobierno consultadas por La Tercera, apuntan a que las criticas a la ex Mandataria podrían venir por reformas concretadas en sus dos periodos presidenciales.

Mismas percepción tienen personas del oficialismo quienes, al ser consultadas por el citado medio, agregan que reformas estructurales podrían ser utilizadas para realizar una contracampaña. Algunas de ellas, el cambio al sistema binominal, el termino a la selección educacional, e incluso, el Caso Caval.

El fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha manifestado que le gustaría competir contra Bachelet para hacerla “responder con claridad sobre las malas políticas que llevaron a Chile a este estado”.

Así las cosas, la expresidenta debe decidir antes de abril si efectivamente participará en las elecciones, dado que el Servel fechó como plazo límite el miércoles 30 de abril 2025 para inscribir candidaturas presidenciales.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.