Latam GPT: la nueva inteligencia artificial desarrollada en Chile

Latam GPT es un modelo de lenguaje desarrollado en Chile y liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial. Este busca ser una alternativa a otros modelos al ser entrenado con datos originarios de Latinoamérica. En conversación con Fast Check CL, el gerente general del CENIA, Rodrigo Durán, quien aclaró que Latam GPT no es un chatbot sino el código sobre el que se podrán construir futuras aplicaciones. La plataforma será lanzada en junio de este año.

En el marco de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA) fue anunciado Latam GPT, el nuevo Modelo de Lenguaje Grande coordinado desde Chile. La noticia fue dada a conocer por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, y el gerente general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Rodrigo Durán.

Un Modelo de Lenguaje Grande (LLM en inglés) es un sistema de inteligencia artificial creado para comprender y reproducir el lenguaje natural humano, para lograr esto, el modelo debe ser entrenado con una gran cantidad de datos. Es en este entrenamiento donde Latam GPT busca diferenciarse de otros modelos como Chat GPT, de Estados Unidos, y Deepseek, de China.

Fast Check CL conversó con Rodrigo Durán, gerente general del CENIA, quien aclaró que Latam GPT es un “modelo fundacional”, no una app ni un chatbot ni una página web. Vale decir, es el código sobre el que se podrán construir futuras aplicaciones, que al crearse en base a Latam GPT, tendrán una mayor comprensión sobre Latinoamérica y el Caribe.

El nuevo modelo, que será equivalente a Chat GPT 3.5, tendrá su infraestructura en Chile. Entre sus objetivos se encuentra reforzar el liderazgo del país en IA, entregar soberanía tecnológica a la región y ser el modelo para problemas de Latinoamérica y el Caribe.

Creado para reflejar a Latinoamérica

Latam GPT está siendo creado con el objetivo de representar de manera más precisa la perspectiva de Latinoamérica en el mundo de los modelos de lenguaje. Por esto, es que la nueva alternativa latinoamericana fue entrenada con datos provenientes de la misma región.

En su sitio web, Latam GPT señala: “Aunque los LLMs actuales son de alta calidad, su comprensión del contexto latinoamericano podría enriquecerse y perfeccionarse. Es por esto que creemos que es imperante desarrollar un modelo regional que represente de forma precisa y adecuada nuestra historia y cultura.”

Página web de Latam GPT.
Página web de Latam GPT.

El gerente general de CENIA, Rodrigo Durán, explicó a Fast Check CL las posibles imprecisiones en las que pueden caer otros modelos al referirse a América Latina. Estas se llaman “alucinaciones”, las cuales ocurren cuando un modelo de lenguaje, en un intento de profundizar bajo los límites de los datos en los que se entrenó, empieza a “alucinar” y reproducir información incorrecta o limitada. 

Al respecto, Durán comenta “este es un modelo para que performe mejor, para que se desempeñe mejor en contextos que requieren mayor precisión respecto América Latina y el Caribe, como lo puede ser la educación, como lo puede ser el sector público, como lo puede ser procesos judiciales. Tú necesitas que el modelo entienda con mucha más precisión, minimizar el riesgo de alucinaciones para esos procesos”.

El objetivo del modelo

Al ser el modelo fundacional, Durán señala que Latam GPT, al ser abierto y no poseer condiciones de uso, podrá ser usada para un sin número de aplicaciones como chatbots, agentes, soluciones médicas o soluciones de optimización.

En esta línea, el gerente de CENIA comenta que: “si los chinos quieren entender más de América Latina y el Caribe, este modelo les puede servir mucho más”.

Además agrega que con Latam GPT se está apuntando a que “tenga mejor puntaje en la PAES de historia que cualquier otro modelo, porque eso significa que sabe más de la historia de Chile que cualquier otro modelo”.

En esta línea, en un comunicado el Gobierno de Chile señaló que Latam GPT apunta a ser un modelo de lenguaje público que “entregará un paquete de datos entrenado para crear aplicaciones adaptadas a necesidades de cada país (porque se entrenó con datos locales), con usos potenciales en educación, políticas públicas, preservación de lenguas no hegemónicas y otros sectores.”

¿Quiénes trabajaron en Latam GPT?

El modelo nace gracias al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), el CENIA, junto con la colaboración con más de 30 instituciones de América Latina y más de 60 expertos y expertas en IA.

Según el Diario Financiero, en dos años el CENIA ha invertido 550 mil dólares en desarrollo. De ellos, 300 mil dólares son propios y 250 mil dólares fueron aportados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Según estimaciones del Gobierno, Latam GPT será lanzado en junio de 2025, el modelo será abierto, de acceso público y disponible para toda la región.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corfo transfirió 3,4 billones de pesos al fisco

Gobierno solicitó $3,4 billones a Corfo en 2023: Dipres dice que no es posible especificar su destino

Un reportaje de The Clinic reveló que transferencias desconocidas por 3,4 billones de pesos desde Corfo al Tesoro Público a solicitud del Gobierno de Gabriel Boric. La mitad del dinero provino del patrimonio de la corporación invertido en el mercado financiero. El resto de los excedentes del litio. Según Dipres, las platas fueron destinadas al financiamiento general del presupuesto, “sin que resulte posible especificar algún destino específico de gasto”.

La eterna ruleta de candidatos presidenciales que se repiten en cada elección

La última encuesta Cadem vuelve a posicionar a Evelyn Matthei y Michelle Bachelet como las primeras opciones de cara a las presidenciales de noviembre. Sin embargo, a raíz de los resultados de los distintos sondeos, una constantes se repite: la preferencia por antiguos candidatos. Aunque algunos proclamados y otros dubitativos, la figura de Matthei, Bachelet, ME-O, Kast, incluso, del expresidente, Eduardo Frei, son considerados por los partidos políticos. Según expertos este fenómeno se explica por varias razones, entre ellas, el “desencanto de proyectos de cambio radical” y la “vigencia de antiguos liderazgos”.

José Miguel Viñuela: “Los espacios juveniles e infantiles fueron desapareciendo y se le empezó a dar cabida a esta televisión de mucho negativismo y morbo”

“El Fenómeno” es el nombre de la nueva apuesta de Canal 13 que contará con la conducción de José Miguel Viñuela. El animador se prepara para su regreso a una de las grandes casas televisivas luego de complejos años en su pasar profesional. El programa de entretención rápidamente fue comparado con Mekano debido a que gran parte de los protagonistas serán jóvenes. En conversación con Fast Check CL, el animado descarta que ambos proyectos sean similares, argumentando que el nuevo espacio “será de corte familiar” y no solo para un público joven. Asimismo, aborda el desafío de conducir un programa de estas características y explica que “me siento mucho mejor comunicador que hace cinco años”.

Las dispares visiones sobre la implementación de taser en Carabineros: organizaciones de DD.HH critican la medida y alcaldes opositores piden ampliar su uso

El martes pasado el gobierno anunció que en las próximas semanas se comenzará a implementar un plan piloto para la utilización de pistolas taser en Carabineros. Su objetivo es evitar el uso de armas de fuego y su implementación estará sujeta solo a casos de Violencia Intrafamiliar (VIF). Sin embargo, figuras de la oposición como el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, y su par de Santiago, Mario Desbordes, han cuestionado que su uso solo sea para estos ilícitos, y cuestionan la ejecución de un plan piloto. Por otra parte, organizaciones de Derechos Humanos como Amnistía Internacional presentan sus reparos sobre el uso de estas armas.

Últimos chequeos:

(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.

“Encuesta Criteria: Piñera es evaluado como el mejor presidente de los últimos 35 años y Pinochet es el mejor mandatario de los últimos 50 años”: #Impreciso

Distintas publicaciones aseguran que en la encuesta Criteria de enero, Sebastián Piñera fue elegido como el mejor presidente desde el retorno a la democracia, y Augusto Pinochet como el mejor mandatario de los últimos 50 años. Esto es #Impreciso. La afirmación sobre Piñera es real, pero la de Pinochet es falsa, ya que en la encuesta Criteria no se preguntó sobre el dictador.

“El alcalde Mario Desbordes vuelve a tomarse vacaciones”: #Real

Circula en X que el alcalde Mario Desbordes volvió a hacer uso de su feriado legal, tras haberse ausentado durante 9 días en enero. Esta vez, solicitó feriado del 19 al 21 de febrero, lo cual fue oficializado en la Circular N° 4, que designa a Claudio Pontillo como alcalde subrogante. La concejala Dafne Concha confirmó la información y compartió el documento para su verificación. Por lo tanto, Fast Check CL califica esto como #Real.

“Gobierno de Boric acumula un 19,8% de inflación: la más alta en 20 años”: #Real

En X se viralizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric acumula una inflación del 19,8%, la más alta de los últimos 20 años. Esto es #Real. La cifra fue confirmada utilizando la herramienta oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que calcula la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los datos obtenidos validan que, hasta enero de 2025, el gobierno de Gabriel Boric ha registrado el mayor aumento en los precios de las últimas dos décadas.

“Si ganas 500 mil pesos con la nueva reforma te quedará en 345.000 con los descuentos del gobierno”: #Falso

En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.

“Encuesta Criteria: Piñera es evaluado como el mejor presidente de los últimos 35 años y Pinochet es el mejor mandatario de los últimos 50 años”: #Impreciso

Distintas publicaciones aseguran que en la encuesta Criteria de enero, Sebastián Piñera fue elegido como el mejor presidente desde el retorno a la democracia, y Augusto Pinochet como el mejor mandatario de los últimos 50 años. Esto es #Impreciso. La afirmación sobre Piñera es real, pero la de Pinochet es falsa, ya que en la encuesta Criteria no se preguntó sobre el dictador.

Un tuit y la caída $LIBRA: ¿Cómo promocionar una criptomoneda le costó una demanda a Javier Milei?

La promoción y la prematura caída del valor de la criptomoneda, $LIBRA, ha desencadenado una serie de críticas contra el presidente de Argentina, Javier Milei. Y es que en cosa de horas cerca de 44 mil personas perdieron el dinero invertido en el token apoyado por el Mandatario trasandino. Sin embargo, este lunes una firma de abogados argentinos, radicados en Pensilvania, presentaron una denuncia en su contra por presunta maniobra ilícita.

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.