Servel congela dinero del Frente Amplio tras rechazar gastos de 2023 que incluyen celebración de “18 chico”

Servel congeló las cuentas del FA luego de que rechazaran una serie de gastos del balance auditado en 2023, previo a que se conformara como un partido único. Entre los gastos, revelados por La Segunda, destaca servicios de catering, un "conversatorio sindical, agitación y propaganda" y celebración del "18 chico".

El Servicio Electoral de Chile (Servel) asestó un golpe directamente a las arcas del Frente Amplio. Y es que el Servicio decidió retener el aporte de $257 millones correspondientes al último trimestre del año pasado. Esto debido a que se rechazaron gastos del último balance auditado, correspondiente a 2023.

En concreto, Servel revisó las finanzas de Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD) previo a que se concretara la fusión en marzo de 2024. A raíz de lo mismo, esta se transforma en la primera vez, desde su conformación, que el Frente Amplio experimenta una situación como esta.

Los gastos asociados a CS están contabilizados en $1,7 millones, los que se distribuyen, en su mayoría, en actividades: “Gran peña del trabajo, conversatorio sindical, agitación y propaganda regiones, peña del trabajo frente trabajadores” ($554 mil), compra de alimentos e insumos ($505 mil), centro de acopio ($300 mil) y olla común con comunidades mapuche ($215 mil).

En gastos de menor valor se encuentra un stand agitación propaganda/stand niñeces ($101 mil), celebración del “18 chico” ($41 mil), y almuerzo “después de Romería para voluntaries de seguridad” ($40 mil).

Según la información comunicada por el diario La Segunda, el FA explicó que “como Frente Amplio enfrentamos un proceso de fusión de dos grandes partidos, Revolución Democrática y Convergencia social, no solo en términos políticos y orgánicos, también administrativos y financieros, lo que ha significado un gran desafío”. Además, informó el citado medio, confían en que lograrán la aprobación del balance.

Los gastos de Revolución Democrática

Por su parte, la situación de RD es distinta, ya que se detectaron gastos por $12.389.616 millones que incumplen el artículo 2 de la Ley de Partidos Políticos. El desglose de este monto es: $3,6 millones en servicio de catering —tablas de aperitivos, desayunos, chorizos parrilleros, 100 empanadas; y $66 mil en salsa de alcachofa, té y jugos.

Además, contempla $723 mil en servicio de cafetería, el que incluye sandwich, tortas y una tabla mixta, $550 mil en “servicios de coffe almuerzo para 65 personas, entre otros gastos.

“Durante noviembre y diciembre estábamos también con la rendición de la campaña, por lo tanto, no solamente hubo dificultad de los partidos en general para responder ante los requerimiento del Servel, sino que también ha habido demora del Servel”, indicaron desde el FA a La Segunda.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.