Servel congela dinero del Frente Amplio tras rechazar gastos de 2023 que incluyen celebración de “18 chico”

Servel congeló las cuentas del FA luego de que rechazaran una serie de gastos del balance auditado en 2023, previo a que se conformara como un partido único. Entre los gastos, revelados por La Segunda, destaca servicios de catering, un "conversatorio sindical, agitación y propaganda" y celebración del "18 chico".

El Servicio Electoral de Chile (Servel) asestó un golpe directamente a las arcas del Frente Amplio. Y es que el Servicio decidió retener el aporte de $257 millones correspondientes al último trimestre del año pasado. Esto debido a que se rechazaron gastos del último balance auditado, correspondiente a 2023.

En concreto, Servel revisó las finanzas de Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD) previo a que se concretara la fusión en marzo de 2024. A raíz de lo mismo, esta se transforma en la primera vez, desde su conformación, que el Frente Amplio experimenta una situación como esta.

Los gastos asociados a CS están contabilizados en $1,7 millones, los que se distribuyen, en su mayoría, en actividades: “Gran peña del trabajo, conversatorio sindical, agitación y propaganda regiones, peña del trabajo frente trabajadores” ($554 mil), compra de alimentos e insumos ($505 mil), centro de acopio ($300 mil) y olla común con comunidades mapuche ($215 mil).

En gastos de menor valor se encuentra un stand agitación propaganda/stand niñeces ($101 mil), celebración del “18 chico” ($41 mil), y almuerzo “después de Romería para voluntaries de seguridad” ($40 mil).

Según la información comunicada por el diario La Segunda, el FA explicó que “como Frente Amplio enfrentamos un proceso de fusión de dos grandes partidos, Revolución Democrática y Convergencia social, no solo en términos políticos y orgánicos, también administrativos y financieros, lo que ha significado un gran desafío”. Además, informó el citado medio, confían en que lograrán la aprobación del balance.

Los gastos de Revolución Democrática

Por su parte, la situación de RD es distinta, ya que se detectaron gastos por $12.389.616 millones que incumplen el artículo 2 de la Ley de Partidos Políticos. El desglose de este monto es: $3,6 millones en servicio de catering —tablas de aperitivos, desayunos, chorizos parrilleros, 100 empanadas; y $66 mil en salsa de alcachofa, té y jugos.

Además, contempla $723 mil en servicio de cafetería, el que incluye sandwich, tortas y una tabla mixta, $550 mil en “servicios de coffe almuerzo para 65 personas, entre otros gastos.

“Durante noviembre y diciembre estábamos también con la rendición de la campaña, por lo tanto, no solamente hubo dificultad de los partidos en general para responder ante los requerimiento del Servel, sino que también ha habido demora del Servel”, indicaron desde el FA a La Segunda.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Negacionismo en Chile y su auge en los jóvenes

El 27 de enero de 2025 se conmemoró el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, campo de concentración y exterminio nazi, suceso repudiado y condenado por los propios alemanes. Mientras en Alemania se sanciona la negación de estos sucesos, en Chile se visibiliza cada vez más el pinochetismo por parte de los jóvenes.

“Mujeres ya no jubilarán a los 60 años, ahora será a los 65”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que la reforma de pensiones eleva la edad de jubilación de las mujeres a 65 años. La afirmación se difundió junto a un video del senador Pedro Araya, quien explicó que, para acceder al 100% de la compensación por expectativa de vida, las mujeres deben jubilarse a esa edad. Sin embargo, la afirmación inicial es #Engañosa: la edad legal de jubilación sigue siendo 60 años, aunque optar por la compensación completa requiere pensionarse a los 65.

Últimos chequeos:

“Kaiser se opuso a la demolición de narcomausoleos”: #Falso

En redes sociales se está replicando que el diputado Johannes Kaiser recurrió a la Contraloría para impedir la demolición de un mausoleo narco. Sin embargo, esto es #Falso. El diputado aclaró que el oficio que presentó no buscaba impedir la demolición de narcomausoleos, sino fiscalizar la legalidad del proceso y asegurar que las municipalidades pudieran actuar sin problemas legales.

El Foro Económico Mundial exige una reducción “urgente” del 86% de la población humana para 2030: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el Foro Económico Mundial exigió una reducción urgente del 86% de la población mundial. Esto es #Falso, luego de revisar las fuentes oficiales se comprobó que la institución no realizó un llamado para que se reduzca la población. Además se constató que esta desinformación se originó desde el portal The People’s Voice, un espacio que frecuentemente comparte contenido falso cuyas publicaciones ya hemos desmentido anteriormente.

“Retomemos la senda de Salvador Allende”: la lista que se asoma en la competencia de las elecciones internas del Partido Socialista

El próximo 16 de marzo el Partido Socialista celebrará elecciones internas que determinarán si su actual presidenta, y el resto del Comité, siguen administrando el colectivo. Para los comicios deberá competir con una lista disidente la cual critica que “los líderes de nuestro partido se encuentran desvinculados de las necesidades de las chilenas y chilenos”.

(Video) “Gabriel Boric garantiza a todos los chilenos un ingreso de 40 millones de pesos cada mes”: #Falso

En Facebook se difundió un video manipulado donde se le atribuye al presidente Gabriel Boric un discurso en el que promete grandes ganancias con una inversión mínima. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente nunca dijo esas palabras. El video fue manipulado y Fast Check verificó que el contenido es una estafa que utiliza inteligencia artificial para modificar el discurso del mandatario.

El Foro Económico Mundial exige una reducción “urgente” del 86% de la población humana para 2030: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el Foro Económico Mundial exigió una reducción urgente del 86% de la población mundial. Esto es #Falso, luego de revisar las fuentes oficiales se comprobó que la institución no realizó un llamado para que se reduzca la población. Además se constató que esta desinformación se originó desde el portal The People’s Voice, un espacio que frecuentemente comparte contenido falso cuyas publicaciones ya hemos desmentido anteriormente.