“Retomemos la senda de Salvador Allende”: la lista que se asoma en la competencia de las elecciones internas del Partido Socialista

El próximo 16 de marzo el Partido Socialista celebrará elecciones internas que determinarán si su actual presidenta, y el resto del Comité, siguen administrando el colectivo. Para los comicios deberá competir con una lista disidente la cual critica que "los líderes de nuestro partido se encuentran desvinculados de las necesidades de las chilenas y chilenos".

El próximo 16 de marzo el Partido Socialista celebrará sus elecciones internas que determinarán si continua la administración de su actual presidenta, Paulina Vodanovic, o llegarán nuevos nombres a los cargos del colectivo.

Aunque fuentes del partido comentan que, en general, hay una buena opinión de la jefa del partido, durante las últimas semanas emergió un grupo de militantes opositores a Vodanovic que pretenden competir la dirección del partido.

“Retomemos la senda de Salvador Allende”, es el nombre de la lista que tiene hasta el viernes 14 de febrero para inscribirse en los comicios internos. Una de las premisas del conglomerado disidente es “revitalizar el Partido Socialista de Chile, recuperando su esencia y valores que lo han definido durante sus 91 años de historia, los cuales se han desdibujado en los últimos años”.

En la misma linea, plantean que la actual administración ha llevado al partido a la “obsolescencia”, por lo que ven necesario “modificar la forma en que e la cúpula han mantenido el statuo quo”.

La lista critica que la forma de dirigir el partido se manifiesta en que los militantes de base no son consultados para las decisiones de la tienda. Lo mismo comentan desde los disidentes: se ha reflejado en la designación de candidatos y en la pre selección de los mismos, los cuales “están más vinculadas a lealtades personales con la cúpula que a su representación territorial”.

“Esto se produce porque los líderes de nuestro partido se encuentran desvinculados de las necesidades de las chilenas y chilenos, y en muchos casos defendiendo sus aspiraciones individuales y no partidarias”, explican desde la lista.

27 de enero de 2025/SANTIAGO La senadora Paulina Vodanovic, durante el velorio del ex senador Hernán Vodanovic, en la sede de la Gran Logia en la calle Marcoleta. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO

Las figuras de la lista

Los representantes que competirán en las elecciones del partido corresponden a dos corrientes: Renovación Histórica y Recuperación Socialista. De esta manera, figuras ligadas a estos movimientos buscarán alcanzar posicionarse en el comité nacional y regional del partido.

Para el Comité Central Nacional, la lista propone un total de 10 candidatos, distribuidos en cinco hombres y cinco mujeres. Entre las figuras masculinas se encuentran: Alberto Barrera, Héctor Peña —condenado por el caso MOP-Gate en el año 2016—, Juan Pablo Pallamar, Jefferson Salazar (Juventudes Socialistas) y Antonio Cornejo.

Las mujeres postulantes al comité central figura: Claudia Barahona, Camila Henríquez —concejala de la comuna de Recoleta—, Martha Gangas (Renovación), Lorena Moya (Renovación) y Paz Medel (Juventudes Socialistas).

En cuanto a los candidatos del Comité Central de la Región Metropolitana, la lista es más reducida y está integrada por dos mujeres y cuatro hombres. Entre las mujeres se encuentra la exdiputada y sobrina del expresidente Salvador Allende, Denise Pascal Allende y Natalia Flores.

Finalmente, los hombres que participarán de los comicios son: Victor Díaz, Johnny Carrasco —alcalde de Pudahuel entre 2004 y 2008— Sergio Romero y Fabián Hernández (Renovación).

La lista será oficializada mañana a las 10.40 de la mañana en la sede del partido, ubicada en el barrio Paris-Londres. A la instancia acudirán los postulantes y los apoderados de mesas entre los que se encuentra: Mahmud Aleuy, exsubsecretario del Interior y Pablo Gutiérrez, exfuncionario de la OEA.

 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Gobierno de Boric acumula un 19,8% de inflación: la más alta en 20 años”: #Real

En X se viralizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric acumula una inflación del 19,8%, la más alta de los últimos 20 años. Esto es #Real. La cifra fue confirmada utilizando la herramienta oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que calcula la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los datos obtenidos validan que, hasta enero de 2025, el gobierno de Gabriel Boric ha registrado el mayor aumento en los precios de las últimas dos décadas.

“Si ganas 500 mil pesos con la nueva reforma te quedará en 345.000 con los descuentos del gobierno”: #Falso

En redes se comparte una publicación afirmando que con la reforma previsional recientemente aprobada, un trabajador que gane 500 mil pesos terminará con un sueldo líquido de 345 mil pesos luego de los descuentos del gobierno. Esto es #Falso, la reforma no aumenta la cotización con cargo al trabajador. El cálculo que realiza el autor de la publicación es erróneo debido a que le suma a los descuentos del trabajador aquellos que están indicados en la reforma como carga del empleador.

Últimos chequeos:

“Encuesta Criteria: Piñera es evaluado como el mejor presidente de los últimos 35 años y Pinochet es el mejor mandatario de los últimos 50 años”: #Impreciso

Distintas publicaciones aseguran que en la encuesta Criteria de enero, Sebastián Piñera fue elegido como el mejor presidente desde el retorno a la democracia, y Augusto Pinochet como el mejor mandatario de los últimos 50 años. Esto es #Impreciso. La afirmación sobre Piñera es real, pero la de Pinochet es falsa, ya que en la encuesta Criteria no se preguntó sobre el dictador.

“El alcalde Mario Desbordes vuelve a tomarse vacaciones”: #Real

Circula en X que el alcalde Mario Desbordes volvió a hacer uso de su feriado legal, tras haberse ausentado durante 9 días en enero. Esta vez, solicitó feriado del 19 al 21 de febrero, lo cual fue oficializado en la Circular N° 4, que designa a Claudio Pontillo como alcalde subrogante. La concejala Dafne Concha confirmó la información y compartió el documento para su verificación. Por lo tanto, Fast Check CL califica esto como #Real.

“Los chilenos en América Latina somos los que más viajamos internacionalmente”: #Real

En conversación con 24 Horas, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que los chilenos son los que más viajan en Latinoamérica, un dato que Fast Check CL califica como #Real. Esta afirmación se basa en información oficial obtenida durante un encuentro de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en 2024, donde Chile figura como líder en viajes anuales per cápita en la región.

“Gobierno de Boric acumula un 19,8% de inflación: la más alta en 20 años”: #Real

En X se viralizó que el gobierno del presidente Gabriel Boric acumula una inflación del 19,8%, la más alta de los últimos 20 años. Esto es #Real. La cifra fue confirmada utilizando la herramienta oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que calcula la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los datos obtenidos validan que, hasta enero de 2025, el gobierno de Gabriel Boric ha registrado el mayor aumento en los precios de las últimas dos décadas.

(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.

Un tuit y la caída $LIBRA: ¿Cómo promocionar una criptomoneda le costó una demanda a Javier Milei?

La promoción y la prematura caída del valor de la criptomoneda, $LIBRA, ha desencadenado una serie de críticas contra el presidente de Argentina, Javier Milei. Y es que en cosa de horas cerca de 44 mil personas perdieron el dinero invertido en el token apoyado por el Mandatario trasandino. Sin embargo, este lunes una firma de abogados argentinos, radicados en Pensilvania, presentaron una denuncia en su contra por presunta maniobra ilícita.

Corte de Apelaciones de Estados Unidos da portazo a Trump sobre prohibición de otorgar ciudadanía por nacimiento

Uno de los decretos firmados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a finales de enero buscaba prohibir la nacionalidad por nacimiento a personas que fueran hijos de migrantes en situación irregular. No obstante, el 9° Circuito de la Corte de Apelaciones del país, rechazó una solicitud emitida por Departamento de Justicia, la cual buscaba revertir la decisión de un juez que acusaba al decreto de inconstitucional.

(Imagen) “El Gobierno de Boric contrata transporte para ingresar inmigrantes ilegales a Chile”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que el gobierno del presidente Gabriel Boric contrató un transporte para el ingreso de inmigrantes irregulares al país, junto a una supuesta orden de compra como evidencia. Sin embargo, esta afirmación es #Engañosa: si bien la orden de compra es real, fue emitida por la Municipalidad de Arica y no por el Gobierno, además de estar destinada al traslado de funcionarios de salud, no al ingreso de migrantes irregulares.