El próximo 16 de marzo el Partido Socialista celebrará sus elecciones internas que determinarán si continua la administración de su actual presidenta, Paulina Vodanovic, o llegarán nuevos nombres a los cargos del colectivo.
Aunque fuentes del partido comentan que, en general, hay una buena opinión de la jefa del partido, durante las últimas semanas emergió un grupo de militantes opositores a Vodanovic que pretenden competir la dirección del partido.
“Retomemos la senda de Salvador Allende”, es el nombre de la lista que tiene hasta el viernes 14 de febrero para inscribirse en los comicios internos. Una de las premisas del conglomerado disidente es “revitalizar el Partido Socialista de Chile, recuperando su esencia y valores que lo han definido durante sus 91 años de historia, los cuales se han desdibujado en los últimos años”.
En la misma linea, plantean que la actual administración ha llevado al partido a la “obsolescencia”, por lo que ven necesario “modificar la forma en que e la cúpula han mantenido el statuo quo”.
La lista critica que la forma de dirigir el partido se manifiesta en que los militantes de base no son consultados para las decisiones de la tienda. Lo mismo comentan desde los disidentes: se ha reflejado en la designación de candidatos y en la pre selección de los mismos, los cuales “están más vinculadas a lealtades personales con la cúpula que a su representación territorial”.
“Esto se produce porque los líderes de nuestro partido se encuentran desvinculados de las necesidades de las chilenas y chilenos, y en muchos casos defendiendo sus aspiraciones individuales y no partidarias”, explican desde la lista.

Las figuras de la lista
Los representantes que competirán en las elecciones del partido corresponden a dos corrientes: Renovación Histórica y Recuperación Socialista. De esta manera, figuras ligadas a estos movimientos buscarán alcanzar posicionarse en el comité nacional y regional del partido.
Para el Comité Central Nacional, la lista propone un total de 10 candidatos, distribuidos en cinco hombres y cinco mujeres. Entre las figuras masculinas se encuentran: Alberto Barrera, Héctor Peña —condenado por el caso MOP-Gate en el año 2016—, Juan Pablo Pallamar, Jefferson Salazar (Juventudes Socialistas) y Antonio Cornejo.
Las mujeres postulantes al comité central figura: Claudia Barahona, Camila Henríquez —concejala de la comuna de Recoleta—, Martha Gangas (Renovación), Lorena Moya (Renovación) y Paz Medel (Juventudes Socialistas).
En cuanto a los candidatos del Comité Central de la Región Metropolitana, la lista es más reducida y está integrada por dos mujeres y cuatro hombres. Entre las mujeres se encuentra la exdiputada y sobrina del expresidente Salvador Allende, Denise Pascal Allende y Natalia Flores.
Finalmente, los hombres que participarán de los comicios son: Victor Díaz, Johnny Carrasco —alcalde de Pudahuel entre 2004 y 2008— Sergio Romero y Fabián Hernández (Renovación).
La lista será oficializada mañana a las 10.40 de la mañana en la sede del partido, ubicada en el barrio Paris-Londres. A la instancia acudirán los postulantes y los apoderados de mesas entre los que se encuentra: Mahmud Aleuy, exsubsecretario del Interior y Pablo Gutiérrez, exfuncionario de la OEA.
