El anuncio de la compra de la casa del expresidente Salvador Allende para convertirla en museo fue el último gran anuncio del Gobierno de Gabriel Boric para cerrar el 2024. Y el primer dolor de cabeza del 2025.
La casa del exmandatario, ubicada en Guardia Vieja 392, Providencia, es propiedad de la ministra de Defensa, Maya Fernández Allende (PS), y de su tía, la senadora Isabel Allende (PS).
Considerando que la constitución prohíbe que ministros y parlamentarios firmen contratos con el Estado, la compraventa de la casa de Allende significó la apertura de una investigación penal por fraude al fisco y la presentación de dos recursos ante el Tribunal Constitucional (TC) para destituir a Fernández y Allende.
Hasta ahora, Presidencia había manifestado públicamente que “a lo largo del proceso, no se formalizaron reparos o advertencias a la Presidencia de la República”.
Casa de Allende: se advirtieron irregularidades en mayo de 2024
Sin embargo, un reciente artículo de Ciper dio a conocer que funcionarios de los ministerios de Bienes Nacionales y de Culturas manifestaron reparos a Presidencia tan pronto como en mayo y junio de 2024.
Según el medio, la primera advertencia se registró en una reunión realizada entre mayo y junio del año pasado. En ella, asesores de Presidencia convocaron a la jefa de gabinete de Bienes Nacionales, Denisse Hernández, y su par de Culturas, Gonzalo Pinto, para acelerar el proceso de compra de las casas de Aylwin y Allende.
Sin embargo, Pinto manifestó a los asesores de Presidencia que la compra del inmueble de la familia Allende tenía problemas jurídicos importantes y el conflicto de interés en la participación de Maya Fernández.
En octubre se registró otra reunión para tratar el tema. Según Ciper, los asesores presidenciales Leonardo Moreno y Bernardita Nazar fueron advertidos de la afectación del proceso administrativo, el conflicto de interés con la ministra Fernández y las potenciales faltas a la probidad al concretar una transacción de este tipo con un miembro del gobierno.
Otras advertencias
A estas revelaciones se suma un correo del Ministerio de Bienes que presentaba los primeros reparos con la compra de la casa de Allende.
Según publicó La Segunda, en abril de 2024 Bienes Nacionales informó a la Subsecretaría del Patrimonio de que “dos personas de la comunidad que tienen calidad de autoridad, para efectos jurídicos”.
A ello se suma la existencia de una minuta del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat) que a principios de 2024 advirtió de “que en la sucesión existirían dos personas miembros quienes tienen la calidad de autoridades: Isabel Allende y Maya Fernández Allende”. De acuerdo con Mega Investiga, el documento fue enviado por correo electrónico a Gonzalo Pinto, el jefe de Gabinete del Ministerio de las Culturas que participó en una de las reuniones en que se presentaron advertencias jurídicas a la Presidencia.