Proyecto de viviendas sociales rellenó “humedal” en Nueva Imperial y ahora vecinos acusan que sus casas corren riesgo de inundación

Respaldados por un estudio de riesgos de la Universidad Mayor, vecinos de Nueva Imperial denuncian que un proyecto de viviendas sociales del Serviu rellenó un humedal no reconocido para la construcción de viviendas sociales. Lo anterior, acusan los vecinos, pone en peligro de inundación a la comunidad colindante. El proyecto fue rechazado por el SEA en 2019, pero en esta ocasión no ingresó a evaluación ambiental.
Vecinos de Nueva Imperial denuncian relleno de humedal

En 2019 el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) calificó desfavorablemente el proyecto El Portal de Nueva Imperial, que buscaba instalar 900 viviendas sociales subvencionadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Los argumentos para la negativa los dio la propia Seremi de Vivienda, la que calificó negativamente el proyecto señalando que generaría un nuevo núcleo urbano al margen de la planificación municipal.

Sin embargo, el proyecto El Portal regresó en 2024 con el respaldo del Ministerio de Vivienda. Ahora el proyecto contempla la construcción de 134 viviendas a julio de 2026, cuyas faenas ya comenzaron y están en plena construcción.

En respuesta a este proyedcto, vecinos de Nueva Imperial denunciaron ante Contraloría y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) el desarrollo del proyecto, que esta vez no ingresó a evaluación ambiental.

En una carta dirigida a la contralora general de la República, Dorothy Pérez, la Junta de Vecinos de Santa Teresa acusan que el proyecto El Portal generará un nuevo núcleo urbano al margen de la planificación urbana. 

Aseguran que se verán aún más afectados por la inundación, que históricamente han sufrido sus terrenos, ahora que fueron rellenados para la construcción de las viviendas sociales.

Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.
Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.

Informe dice que relleno de humedal podría desviar aguas a villas en Nueva Imperial

El mayor problema que afecta a los vecinos de Nueva Imperial es que la construcción de las viviendas comenzó con un hecho grave: se rellenó un terreno que podría corresponder a un humedal. Con ello, parte de las aguas podrían ser desviadas hacia las casas de Villa Santa Teresa, Villa Araucanía y la Villa Imperial.

Estas villas y sus alrededores son reconocidas por la municipalidad como expuestas al riesgo de inundación en el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres 2023-2028.

Los vecinos, en atención a este peligro, encargaron un estudio de riesgos a Territorio Mayor, centro tecnológico dependiente de la Universidad Mayor.

Según el informe, “la construcción de un conjunto habitacional que usa los mismos antecedentes rechazados en el SEA para el Portal de Nueva Imperial, aunque cambie el nombre del proyecto”. Por lo tanto, generará los mismos “problemas detectados en el SEA que llevaron a su rechazo”. 

El relleno realizado en el proyecto habitacional “genera el desvío de las aguas a desbordarse hacia las villas contiguas, así, como mayor presión sobre el suelo lo que potencia un mayor afloramiento de aguas subterráneas y con ello el incremento de los procesos de capilaridad en las viviendas”. 

Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.
Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.

Vecinos de Nueva Imperial denuncian riesgo a inundaciones

Según los vecinos “una vez destruido el humedal se colocó una cota de relleno más alta (un metro y medio aproximadamente) que el de las villas existentes poniendo en riesgo a los habitantes y construcciones del lugar a inundaciones por el desvío de aguas hacia las villas”. 

Este cambio también expondría a los habitantes al colapso de alcantarillas, las que no habrían sido consideradas en las acciones de relleno.

Al respecto, señalan que solicitaron información vía Ley de Transparencia al municipio de Nueva Imperial, pero aún no han recibido respuesta.

Zona inundable antes de ser rellenada.
Zona inundable antes de ser rellenada.

Tras detectar el relleno, los vecinos realizaron denuncias en Santiago a la Contraloría General de la República, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Dirección de Obras Públicas. 

En Temuco, efectuaron denuncias ante la Contraloría Regional, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Consejo Regional y la Municipalidad de Nueva Imperial. 

La versión del Serviu

Consultamos al Serviu para tener su versión de los hechos, considerando que el proyecto es subvencionado por el DS19.

Desde el Serviu de La Araucanía indicaron a Fast Check CL que “la denuncia presentada por la Junta de Vecinos Santa Teresa refiere a un proyecto habitacional anterior, que fue descartado, contemplando la construcción de 900 viviendas en dos fases. El actual proyecto habitacional El Portal, en tanto, considera la ejecución de 134 viviendas, de 1 y 2 pisos, en un lote de 25.750 m2”. 

Según el Serviu, la iniciativa cuenta con Informe Favorable de Construcción del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Respecto a las condiciones naturales de riesgo de anegamiento del sector, desde el Serviu aseguran que “se consideraron las medidas necesarias para evitar la afectación de las nuevas viviendas, las que fueron debidamente aprobadas por la Dirección de Obras Hidráulicas de la Seremi MOP de La Araucanía”. 

Sobre el ingreso a evaluación ambiental, aseguran que “se realizó una Consulta de Pertinencia Ambiental, se resolvió que este proyecto no estaba obligado a someterse al SEIA”. 

Ahora bien, desde el Serviu aseguran que “estos antecedentes fueron entregados a la Municipalidad de Nueva Imperial para emitir la respuesta a la Contraloría General de la República”, ante los cuestionamientos de los vecinos.

Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.
Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.

Te puede interesar:

“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.

Últimos chequeos:

(Imagen) Gabriel Boric abrazado con Diosdado Cabello: #Falso

El diputado Sergio Bobadilla compartió en X una publicación donde se muestra al presidente Gabriel Boric abrazando a Diosdado Cabello. Este contenido es #Falso, la imagen fue generada por inteligencia artificial y no hay registro de un encuentro reciente entre el Presidente y el político venezolano.

El Foro Económico Mundial exige una reducción “urgente” del 86% de la población humana para 2030: #Falso

Se comparten publicaciones asegurando que el Foro Económico Mundial exigió una reducción urgente del 86% de la población mundial. Esto es #Falso, luego de revisar las fuentes oficiales se comprobó que la institución no realizó un llamado para que se reduzca la población. Además se constató que esta desinformación se originó desde el portal The People’s Voice, un espacio que frecuentemente comparte contenido falso cuyas publicaciones ya hemos desmentido anteriormente.

(Video) “Palacio de La Moneda está sucio y meado”: #Falso

En redes sociales circula un video con el que se afirma que el Palacio de La Moneda está sucio y orinado, responsabilizando a la administración actual por su estado. Sin embargo, esto es #Falso. El edificio que aparece en las imágenes corresponde al costado del Ministerio de Agricultura, no a La Moneda. Además, el director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza del lugar.

Diputado José Meza: “No todos pertenecemos a etnias. En mi caso mis raíces están en la inmigración alemana al sur de Chile en el siglo XIX”: #Falso

Se comparte en TikTok una publicación afirmando que el diputado José Meza manifestó que se opondrá a la asignatura de pueblos originarios en los colegios porque «No todos pertenecemos a etnias. En mi caso mis raíces están en la inmigración alemana al sur de Chile en el siglo XIX». Sin embargo, esto es #Falso, el diputado nunca dijo eso.

Casa de Allende

Casa de Allende: Presidencia recibió advertencias de funcionarios de Bienes Nacionales y de Cultura sobre problemas legales de la compra

Según Ciper, funcionarios de los ministerios de Bienes Nacionales y de Cultura advirtieron a asesores de Presidencia sobre los problemas legales en la compra de la casa de Allende en mayo y junio de 2024. En abril, Bienes Nacionales había advertido a Cultura a través de correo. Es más, el Servicio Nacional de Patrimonio redactó una minuta a comienzos de 2024 apuntando a los problemas “efectos jurídicos y comunicacionales” de que la casa fuera propiedad de la ministra Maya Fernández y la senadora Isabel Allende.

Caso Caval Dávalos y Compagnon

A 10 años del caso Caval: ¿cómo concluyó y en qué están los involucrados?

En 2015, el segundo gobierno de Michelle Bachelet se vio remecido con el destape del caso Caval, en que se vio involucrado el hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos, y su esposa Natalia Compagnon. La investigación por la compra de terrenos en Machalí gracias a la gestión de un crédito con el Banco de Chile acabó con los imputados sobreseídos por la arista de estafa, pero con Compagnon condenada por delitos tributarios.