Indemnizaciones por hasta $377 mil: Sernac lanza herramienta para calcular compensación que pagará Enel por cortes de luz de agosto

Más de 800 mil hogares se verán beneficiados por el acuerdo alcanzado por Sernac, por el que Enel pagará $17.000 millones a los usuarios afectados por los prolongados cortes de luz de agosto de 2024. Las compensaciones varían entre $377 mil y $2.500 según el nivel de afectación.
Compensación Enel Sernac

A comienzos de febrero Enel y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) alcanzaron un acuerdo para compensar a las más de 2,5 millones de personas que se vieron afectadas por los cortes de luz de 2024 en la Región Metropolitana.

El acuerdo -un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC)- alcanzó los $17.000 millones, con que se espera compensar a los 800 mil hogares que quedaron por hasta 15 días sin suministro eléctrico.

Ahora, para calcular el monto que cada afectado recibirá, Sernac lanzó una plataforma que permite calcular el monto de la compensación que deberá pagar Enel.

El pago varía según los días que el afectado estuvo sin luz y si presentó un reclamo ante el Sernac.

  • 2 a 6 días sin luz: $40 mil.
  • 10 a 15 días sin luz: $377 mil.
  • Con reclamo ante Sernac: hasta $11 mil extra.
  • Con pérdida de alimentos o medicamentos: hasta $18 mil extra.

Sernac: “este acuerdo es uno de los más grandes que ha arribado la institución”

Tras el anuncio del pago de compensaciones el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, destacó que “este acuerdo es uno de los más grandes que ha arribado la institución y particularmente es el más grande en servicios básicos, además de ser el segundo PVC más significativo en términos de montos, y el que se ha resuelto en el menor tiempo posible”.

De todas formas, el acuerdo debe ser aprobado por los tribunales. Tras ello, se iniciará el pago de las compensaciones, que se reflejarán en las cuentas de electricidad durante el primer semestre de este año.

Te puede interesar:

(Video) “Palacio de La Moneda está sucio y meado”: #Falso

En redes sociales circula un video con el que se afirma que el Palacio de La Moneda está sucio y orinado, responsabilizando a la administración actual por su estado. Sin embargo, esto es #Falso. El edificio que aparece en las imágenes corresponde al costado del Ministerio de Agricultura, no a La Moneda. Además, el director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza del lugar.

“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.

Últimos chequeos:

“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.

Diputado José Meza: “No todos pertenecemos a etnias. En mi caso mis raíces están en la inmigración alemana al sur de Chile en el siglo XIX”: #Falso

Se comparte en TikTok una publicación afirmando que el diputado José Meza manifestó que se opondrá a la asignatura de pueblos originarios en los colegios porque «No todos pertenecemos a etnias. En mi caso mis raíces están en la inmigración alemana al sur de Chile en el siglo XIX». Sin embargo, esto es #Falso, el diputado nunca dijo eso.

(Video) “Palacio de La Moneda está sucio y meado”: #Falso

En redes sociales circula un video con el que se afirma que el Palacio de La Moneda está sucio y orinado, responsabilizando a la administración actual por su estado. Sin embargo, esto es #Falso. El edificio que aparece en las imágenes corresponde al costado del Ministerio de Agricultura, no a La Moneda. Además, el director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza del lugar.