Claudio Castro, alcalde de Renca: “El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial”

El alcalde de Renca, Claudio Castro, conversa con Fast Check Cl sobre cómo han sido sus primeros meses en la reelección del municipio. Además, analiza el escenario político de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año. Sobre la posibilidad de ser un cuadro disponible para una primera vuelta el jefe comunal es claro: "Quiero colaborar como alcalde en que nosotros, no solo tengamos una triunfo presidencial, sino que consolidemos esta coalición". Por otra parte, explica que su vocación lo hace preferir el mundo Ejecutivo antes que llegar al Congreso.

“Se vienen cositas” acompañaba la fotografía publicada por el alcalde de Renca, Claudio Castro, junto a sus pares de Maipú y Quinta Normal, Tomás Vodanovic y Karina Delfino, respectivamente.

Y es que los tres protagonistas del autorretrato son parte de los alcaldes que lograron ganar con holgura en sus respectivas comunas. De hecho, el jefe comunal de Maipú fue el más votado a nivel nacional. Delfino, por su parte, obtuvo el 45% de las preferencias, dos veces más que su contendiente. Y Castro, tampoco se quedó atrás, logrando ser reelecto con un 75% de los votos.

Sin embargo, comparten una cualidad: los tres conformaron parte del equipo de Claudio Orrego en la segunda vuelta de Gobernadores Regionales. Hoy, ya abocado cien por ciento en su nuevo periodo, el alcalde Claudio Castro habla con Fast Check CL y reflexiona sobre estos primeros meses de reelección y la presión que significa cargar con un amplio respaldo electoral. “Lo tomamos con mucha responsabilidad”, comenta.

Asimismo, analiza el panorama de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, tanto para la izquierda como para la derecha. Sobre esta última comenta que “tienen nombres posicionados en las encuestas, porque se conversa de ellos hace más tiempo, pero no tienen unidad”.

“He tenido la suerte, la fortuna y el orgullo de que la comunidad de Renca me ha acompañado con mucha fuerza en todas mis elecciones”

—Alcalde, ¿Cómo han sido estos primeros meses de reelección? ¿Cuál es su evaluación?

Han sido meses bien intensos, tenemos un programa municipal por los próximos cuatro años que se llama “El futuro mejor está en Renca” y es bien ambicioso y busca consolidar la transformación para el desarrollo de la comuna. El relato más grueso tiene que ver con cómo una comuna que hace algunos años atrás parecía destinada a la pobreza y la desigualdad, hoy día, se destaca por una gestión eficiente, transparente, con participación de nuestra comunidad y que está logrando cosas importantes.

—Usted ganó con el 75% de los votos en una elección con alta participación. Con este antecedente en mano, ¿siente una presión extra en cumplir con las expectativas?

Sí, claro. He tenido la suerte, la fortuna y el orgullo de que la comunidad de Renca me ha acompañado con mucha fuerza en todas mis elecciones: en mi primera elección fue un 65% por ciento de respaldo, luego tuvimos una reelección el año 2021 donde saqué el 93% por ciento de los votos, esa era fue la última elección con voto voluntario, y ahora con este 75% de los votos. Entonces, efectivamente tomo eso como el mandato más grande que tiene un alcalde en Chile para poder desarrollar un programa, y por cierto que lo tomamos con mucha responsabilidad.

–Uno de los desafíos que enfrentan gran parte de los municipios es qué hacer en materia de seguridad. ¿Cuál es su estrategia?

Sin duda que la preocupación mayor de nuestros vecinos y vecinas tiene que ver con la seguridad. Y en ese sentido hemos fortalecido la capacidad preventiva de nuestro equipo con despliegue en terreno, eso tiene que ver con haber multiplicado los funcionarios que están en la calle, patrullajes conectado con datos que nos permiten hacer más eficientes eficientes los mismos.

Hoy día tenemos casi trescientos cincuenta comités de prevención comunitaria, o sea, la fuerza comunitaria de Renca se manifiesta también en organizaciones preventivas de vecinos que se articulan para mejorar la seguridad de sus barrios, y donde también hemos ido incorporando tecnología e inteligencia, tenemos un número creciente de cámaras de televisión en las calles, con alarmas comunitarias. A lo mismo sumamos una articulación fundamental entre las políticas y las fiscalías, muy importante para desbaratar bandas.

Alcalde Claudio Castro

El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial

—En los últimos días se le ha visto compartir con el alcalde Vodanovic y la alcaldesa Delfino, dos pares de su mismo lado del tablero. ¿Ha sostenido este tipo de instancias con gente opositora, por ejemplo, con Agustín Iglesias, con quien comparte frontera?

Mira la colaboración entre alcaldes es fundamental. Yo he aprendido que las mejores ideas existen y pueden estar implementadas en otros municipios de Chile. Por lo tanto conocerlas y adaptarlas a nuestra realidad ha sido muy importante, y por eso hemos buscado, no solamente ahora, sino que desde hace años esa colaboración. Con la camada anterior de alcaldes y alcaldesas tuvimos una relación muy importante, tanto de izquierda y de derecha y en estos primeros meses diría que ha sido similar.

Aquí tanto gente de mi mundo, que es el progresismo, y derecha han venido a visitarnos a Renca. Entre ellos el mismo Agustín, pero también Jaime Bellolio, Sebastián Sichel. En el mundo de los alcaldes hay una transversalidad que me parece importante desarrollar en todos los ámbitos de la política.

Alcaldes Tomás Vodanovic, Karina Delfino y Claudio Castro

—O sea el diálogo ha traspasado las fronteras políticas

Absolutamente y hemos planificado iniciativas. A fines de marzo tenemos las elecciones de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y, en virtud de lo mismo, hemos tenido una serie de conversaciones que tienen que ver con definir en qué forma se va a dar esa elección.

En el mundo del progresismo tenemos la convicción que la conducción de la ACHM tiene que darse con la representación de alcaldes de derecha y del progresismo. Nosotros rápidamente proclamamos a Karina Delfino, y esperamos que esa celeridad en definirla impacte en la decisión de nuestro sector político.

—Otra de las elecciones que se desarrollarán este año son las parlamentarias y presidenciales. Ante esto, ¿cuál es su análisis de la falta de nombres en la izquierda para la presidencial?

Mira mi análisis es que no faltan nombres en la izquierda. De hecho, tenemos bastantes nombres, algunos de ellos que ya se han proclamado derechamente, por ejemplo, Vlado Mirosevic y Jaime Mulet. Distintos representantes de la DC han proclamado a Alberto Undurraga. Personeros del PPD han hablado que la candidata debe ser Carolina Tohá. A mí me parece que candidatos hay.

—Muchos nombres suenan, pero algunos ni siquiera marcan en las encuestas, ¿son figuras competitivas?

El mundo del progresismo va a tener un candidato muy competitivo o candidata en en esta elección. Yo pienso en los niveles de aprobación que ha tenido el gobierno del presidente Boric, y ningún mandato anterior había logrado sostener durante todo su periodo una valoración entorno al 30%. Además, la reforma de pensiones, el Ministerio de Seguridad, el pago de la deuda histórica, entre otras medidas, creo que tendrán un impacto y generarán un momentum.

Soy muy optimista y creo que el candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial. Hay algunos candidatos proclamados y otros que de los que se habla que todavía no se han pronunciado y me parece que tenemos que ayudar a que eso suceda.

—En el escenario actual, ¿cree que una elección Carolina Tohá puede competirle a Matthei?

Por cierto que sí. La derecha ya ha dicho que va a presentar varios de sus candidatos directamente en la primera vuelta, o sea, tiene candidatos, tiene nombres posicionados en las encuestas, porque se conversa de ellos hace más tiempo, pero no tiene unidad.

Me parece que la tarea de nosotros está en ofrecerle a toda esta gama de candidatos que existen en el mundo de la izquierda dos cosas: una articulación política que construya, tanto en las listas parlamentarias como en la primaria presidencial, la unidad; que replique el pacto Contigo Chile Mejor. Y segundo un programa de gobierno para los próximos cuatro años que nos permita plantear con claridad cuál es la propuesta del mundo progresista. Y, por otra parte, tenemos que hacer un esfuerzo en mostrar el impacto de una Social Democracia no solamente por los próximos cuatro años, sino que al 2050 nos permita mostrar una ruta de desarrollo para nuestra población.

Alcalde de Renca, Claudio Castro

Nunca es buena idea descartar completamente algo porque las vueltas de la política pueden hacer lo suyo

—Unos de los factores por el que se sondeaba al alcalde Vodanovic como candidato era por su aprobación electoral, una característica que usted también comparte. ¿Estaría dispuesto a ser candidato presidencial?

Mira, yo estoy igual que Tomás e igual que Claudio Orrego: nosotros acabamos de asumir un compromiso con la comunidad que nos acaba de elegir. En mi caso, servir como alcalde de Renca los próximos cuatro años.

Yo quiero colaborar como alcalde de Renca en que nosotros, no solamente tengamos un triunfo en la presidencial, sino que consolidemos esta coalición. Y por lo tanto, mi expectativa es hacerlo cumpliendo mi rol actual como alcalde de Renca por los próximos cuatro años.

—Entonces usted descarta totalmente una eventual candidatura, ¿aunque sea en una primaria?

No es algo esté evaluando, ni que se haya conversado con ninguna profundidad, así que no. Yo estoy dedicado a ser alcalde de Renca y ese ese es mi compromiso pero pero lo que sí quiero decirte es que desde este rol quiero colaborar en la articulación de nuestro sector.

—Y la opción parlamentaria, ¿también está cerrada?

Yo soy alcalde y y pretendo terminar los cuatro años pero, además, creo que mi experiencia y vocación pública me hace preferir el mundo Ejecutivo antes que el parlamentario. Por lo cierto es muy relevante e importante, y tendremos apoyo muy fuerte a a nuestros candidatos pero pero yo creo mis dedo para el piano están en el mundo ejecutivo.

—Si bien el alcalde Vodanovic ha declarado muchas veces que no irá a una presidencial, ante un escenario crítico de la izquierda, ¿ve posible que pueda cambiar de opinión?

Todas las veces que a Tomás le han hecho la pregunta, o escucho el nombre de la expresidenta Bachelet, que es otro caso similar, todas lo han descartado, me parece que eso primero que todo tenemos que respetarlo. Y segundo, el foco se tiene que volcar en la construcción de una alianza y de un programa. Por lo tanto, yo no creo que Tomás termine siendo candidato presidencial.

Cuando los dirigentes políticos estamos en política, por cierto que nunca es buena idea descartar completamente algo porque las vueltas de la política pueden hacer lo suyo. Pero hoy día a mí me parece importante que el centro de la discusión del mundo progresista esté en el programa.

—Hace un tiempo la opción de Bachelet como candidata estaba prácticamente cerrada, sin embargo, estos días la chispa en una eventual candidatura se volvió a encender. ¿Ve con buenos ojos su candidatura?

Sin duda, la presidenta, por eso te decía que frente a la falta de liderazgo en el mundo progresista, al contrario, tenemos excelente liderazgos. Ella es un liderazgo increíble, patrimonio del progresismo, la hemos tenido no solamente dos veces como presidenta, sino que en los tiempos que no ha sido presidenta ha tenido un énfasis muy importante para promover y articular la unidad del mundo progresista.

A mí me parece que ella, sin lugar a dudas, es un hombre importante, sin embargo, ha planteado que no va a ser candidata y yo te decía, todas las vueltas de la política pueden tener esos cambios.

Te puede interesar:

Claudio Castro, alcalde de Renca: “El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial”

El alcalde de Renca, Claudio Castro, conversa con Fast Check Cl sobre cómo han sido sus primeros meses en la reelección del municipio. Además, analiza el escenario político de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año. Sobre la posibilidad de ser un cuadro disponible para una primera vuelta el jefe comunal es claro: “Quiero colaborar como alcalde en que nosotros, no solo tengamos una triunfo presidencial, sino que consolidemos esta coalición”. Por otra parte, explica que su vocación lo hace preferir el mundo Ejecutivo antes que llegar al Congreso.

Últimos chequeos:

“Mujeres ya no jubilarán a los 60 años, ahora será a los 65”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que la reforma de pensiones eleva la edad de jubilación de las mujeres a 65 años. La afirmación se difundió junto a un video del senador Pedro Araya, quien explicó que, para acceder al 100% de la compensación por expectativa de vida, las mujeres deben jubilarse a esa edad. Sin embargo, la afirmación inicial es #Engañosa: la edad legal de jubilación sigue siendo 60 años, aunque optar por la compensación completa requiere pensionarse a los 65.

(Imagen) Hombre detenido por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos lleva polera de “Latinos por Trump”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen que muestra a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deteniendo a una persona con una polera que dice “Latinos por Trump”. Sin embargo, esta información es #Falsa. La imagen fue manipulada y se comprobó que su origen proviene de un sitio web dedicado a difundir contenido satírico.

“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.

(Imagen) Gabriel Boric abrazado con Diosdado Cabello: #Falso

El diputado Sergio Bobadilla compartió en X una publicación donde se muestra al presidente Gabriel Boric abrazando a Diosdado Cabello. Este contenido es #Falso, la imagen fue generada por inteligencia artificial y no hay registro de un encuentro reciente entre el Presidente y el político venezolano.

Claudio Castro, alcalde de Renca: “El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial”

El alcalde de Renca, Claudio Castro, conversa con Fast Check Cl sobre cómo han sido sus primeros meses en la reelección del municipio. Además, analiza el escenario político de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año. Sobre la posibilidad de ser un cuadro disponible para una primera vuelta el jefe comunal es claro: “Quiero colaborar como alcalde en que nosotros, no solo tengamos una triunfo presidencial, sino que consolidemos esta coalición”. Por otra parte, explica que su vocación lo hace preferir el mundo Ejecutivo antes que llegar al Congreso.

“Mujeres ya no jubilarán a los 60 años, ahora será a los 65”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que la reforma de pensiones eleva la edad de jubilación de las mujeres a 65 años. La afirmación se difundió junto a un video del senador Pedro Araya, quien explicó que, para acceder al 100% de la compensación por expectativa de vida, las mujeres deben jubilarse a esa edad. Sin embargo, la afirmación inicial es #Engañosa: la edad legal de jubilación sigue siendo 60 años, aunque optar por la compensación completa requiere pensionarse a los 65.

Caso Caval Dávalos y Compagnon

A 10 años del caso Caval: ¿cómo concluyó y en qué están los involucrados?

En 2015, el segundo gobierno de Michelle Bachelet se vio remecido con el destape del caso Caval, en que se vio involucrado el hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos, y su esposa Natalia Compagnon. La investigación por la compra de terrenos en Machalí gracias a la gestión de un crédito con el Banco de Chile acabó con los imputados sobreseídos por la arista de estafa, pero con Compagnon condenada por delitos tributarios.