Claudio Castro, alcalde de Renca: “El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial”

El alcalde de Renca, Claudio Castro, conversa con Fast Check Cl sobre cómo han sido sus primeros meses en la reelección del municipio. Además, analiza el escenario político de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias de este año. Sobre la posibilidad de ser un cuadro disponible para una primera vuelta el jefe comunal es claro: "Quiero colaborar como alcalde en que nosotros, no solo tengamos una triunfo presidencial, sino que consolidemos esta coalición". Por otra parte, explica que su vocación lo hace preferir el mundo Ejecutivo antes que llegar al Congreso.

“Se vienen cositas” acompañaba la fotografía publicada por el alcalde de Renca, Claudio Castro, junto a sus pares de Maipú y Quinta Normal, Tomás Vodanovic y Karina Delfino, respectivamente.

Y es que los tres protagonistas del autorretrato son parte de los alcaldes que lograron ganar con holgura en sus respectivas comunas. De hecho, el jefe comunal de Maipú fue el más votado a nivel nacional. Delfino, por su parte, obtuvo el 45% de las preferencias, dos veces más que su contendiente. Y Castro, tampoco se quedó atrás, logrando ser reelecto con un 75% de los votos.

Sin embargo, comparten una cualidad: los tres conformaron parte del equipo de Claudio Orrego en la segunda vuelta de Gobernadores Regionales. Hoy, ya abocado cien por ciento en su nuevo periodo, el alcalde Claudio Castro habla con Fast Check CL y reflexiona sobre estos primeros meses de reelección y la presión que significa cargar con un amplio respaldo electoral. “Lo tomamos con mucha responsabilidad”, comenta.

Asimismo, analiza el panorama de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, tanto para la izquierda como para la derecha. Sobre esta última comenta que “tienen nombres posicionados en las encuestas, porque se conversa de ellos hace más tiempo, pero no tienen unidad”.

“He tenido la suerte, la fortuna y el orgullo de que la comunidad de Renca me ha acompañado con mucha fuerza en todas mis elecciones”

—Alcalde, ¿Cómo han sido estos primeros meses de reelección? ¿Cuál es su evaluación?

Han sido meses bien intensos, tenemos un programa municipal por los próximos cuatro años que se llama “El futuro mejor está en Renca” y es bien ambicioso y busca consolidar la transformación para el desarrollo de la comuna. El relato más grueso tiene que ver con cómo una comuna que hace algunos años atrás parecía destinada a la pobreza y la desigualdad, hoy día, se destaca por una gestión eficiente, transparente, con participación de nuestra comunidad y que está logrando cosas importantes.

—Usted ganó con el 75% de los votos en una elección con alta participación. Con este antecedente en mano, ¿siente una presión extra en cumplir con las expectativas?

Sí, claro. He tenido la suerte, la fortuna y el orgullo de que la comunidad de Renca me ha acompañado con mucha fuerza en todas mis elecciones: en mi primera elección fue un 65% por ciento de respaldo, luego tuvimos una reelección el año 2021 donde saqué el 93% por ciento de los votos, esa era fue la última elección con voto voluntario, y ahora con este 75% de los votos. Entonces, efectivamente tomo eso como el mandato más grande que tiene un alcalde en Chile para poder desarrollar un programa, y por cierto que lo tomamos con mucha responsabilidad.

–Uno de los desafíos que enfrentan gran parte de los municipios es qué hacer en materia de seguridad. ¿Cuál es su estrategia?

Sin duda que la preocupación mayor de nuestros vecinos y vecinas tiene que ver con la seguridad. Y en ese sentido hemos fortalecido la capacidad preventiva de nuestro equipo con despliegue en terreno, eso tiene que ver con haber multiplicado los funcionarios que están en la calle, patrullajes conectado con datos que nos permiten hacer más eficientes eficientes los mismos.

Hoy día tenemos casi trescientos cincuenta comités de prevención comunitaria, o sea, la fuerza comunitaria de Renca se manifiesta también en organizaciones preventivas de vecinos que se articulan para mejorar la seguridad de sus barrios, y donde también hemos ido incorporando tecnología e inteligencia, tenemos un número creciente de cámaras de televisión en las calles, con alarmas comunitarias. A lo mismo sumamos una articulación fundamental entre las políticas y las fiscalías, muy importante para desbaratar bandas.

Alcalde Claudio Castro

El candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial

—En los últimos días se le ha visto compartir con el alcalde Vodanovic y la alcaldesa Delfino, dos pares de su mismo lado del tablero. ¿Ha sostenido este tipo de instancias con gente opositora, por ejemplo, con Agustín Iglesias, con quien comparte frontera?

Mira la colaboración entre alcaldes es fundamental. Yo he aprendido que las mejores ideas existen y pueden estar implementadas en otros municipios de Chile. Por lo tanto conocerlas y adaptarlas a nuestra realidad ha sido muy importante, y por eso hemos buscado, no solamente ahora, sino que desde hace años esa colaboración. Con la camada anterior de alcaldes y alcaldesas tuvimos una relación muy importante, tanto de izquierda y de derecha y en estos primeros meses diría que ha sido similar.

Aquí tanto gente de mi mundo, que es el progresismo, y derecha han venido a visitarnos a Renca. Entre ellos el mismo Agustín, pero también Jaime Bellolio, Sebastián Sichel. En el mundo de los alcaldes hay una transversalidad que me parece importante desarrollar en todos los ámbitos de la política.

Alcaldes Tomás Vodanovic, Karina Delfino y Claudio Castro

—O sea el diálogo ha traspasado las fronteras políticas

Absolutamente y hemos planificado iniciativas. A fines de marzo tenemos las elecciones de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y, en virtud de lo mismo, hemos tenido una serie de conversaciones que tienen que ver con definir en qué forma se va a dar esa elección.

En el mundo del progresismo tenemos la convicción que la conducción de la ACHM tiene que darse con la representación de alcaldes de derecha y del progresismo. Nosotros rápidamente proclamamos a Karina Delfino, y esperamos que esa celeridad en definirla impacte en la decisión de nuestro sector político.

—Otra de las elecciones que se desarrollarán este año son las parlamentarias y presidenciales. Ante esto, ¿cuál es su análisis de la falta de nombres en la izquierda para la presidencial?

Mira mi análisis es que no faltan nombres en la izquierda. De hecho, tenemos bastantes nombres, algunos de ellos que ya se han proclamado derechamente, por ejemplo, Vlado Mirosevic y Jaime Mulet. Distintos representantes de la DC han proclamado a Alberto Undurraga. Personeros del PPD han hablado que la candidata debe ser Carolina Tohá. A mí me parece que candidatos hay.

—Muchos nombres suenan, pero algunos ni siquiera marcan en las encuestas, ¿son figuras competitivas?

El mundo del progresismo va a tener un candidato muy competitivo o candidata en en esta elección. Yo pienso en los niveles de aprobación que ha tenido el gobierno del presidente Boric, y ningún mandato anterior había logrado sostener durante todo su periodo una valoración entorno al 30%. Además, la reforma de pensiones, el Ministerio de Seguridad, el pago de la deuda histórica, entre otras medidas, creo que tendrán un impacto y generarán un momentum.

Soy muy optimista y creo que el candidato que presentemos desde el mundo progresista tiene grandes opciones de ganar la presidencial. Hay algunos candidatos proclamados y otros que de los que se habla que todavía no se han pronunciado y me parece que tenemos que ayudar a que eso suceda.

—En el escenario actual, ¿cree que una elección Carolina Tohá puede competirle a Matthei?

Por cierto que sí. La derecha ya ha dicho que va a presentar varios de sus candidatos directamente en la primera vuelta, o sea, tiene candidatos, tiene nombres posicionados en las encuestas, porque se conversa de ellos hace más tiempo, pero no tiene unidad.

Me parece que la tarea de nosotros está en ofrecerle a toda esta gama de candidatos que existen en el mundo de la izquierda dos cosas: una articulación política que construya, tanto en las listas parlamentarias como en la primaria presidencial, la unidad; que replique el pacto Contigo Chile Mejor. Y segundo un programa de gobierno para los próximos cuatro años que nos permita plantear con claridad cuál es la propuesta del mundo progresista. Y, por otra parte, tenemos que hacer un esfuerzo en mostrar el impacto de una Social Democracia no solamente por los próximos cuatro años, sino que al 2050 nos permita mostrar una ruta de desarrollo para nuestra población.

Alcalde de Renca, Claudio Castro

Nunca es buena idea descartar completamente algo porque las vueltas de la política pueden hacer lo suyo

—Unos de los factores por el que se sondeaba al alcalde Vodanovic como candidato era por su aprobación electoral, una característica que usted también comparte. ¿Estaría dispuesto a ser candidato presidencial?

Mira, yo estoy igual que Tomás e igual que Claudio Orrego: nosotros acabamos de asumir un compromiso con la comunidad que nos acaba de elegir. En mi caso, servir como alcalde de Renca los próximos cuatro años.

Yo quiero colaborar como alcalde de Renca en que nosotros, no solamente tengamos un triunfo en la presidencial, sino que consolidemos esta coalición. Y por lo tanto, mi expectativa es hacerlo cumpliendo mi rol actual como alcalde de Renca por los próximos cuatro años.

—Entonces usted descarta totalmente una eventual candidatura, ¿aunque sea en una primaria?

No es algo esté evaluando, ni que se haya conversado con ninguna profundidad, así que no. Yo estoy dedicado a ser alcalde de Renca y ese ese es mi compromiso pero pero lo que sí quiero decirte es que desde este rol quiero colaborar en la articulación de nuestro sector.

—Y la opción parlamentaria, ¿también está cerrada?

Yo soy alcalde y y pretendo terminar los cuatro años pero, además, creo que mi experiencia y vocación pública me hace preferir el mundo Ejecutivo antes que el parlamentario. Por lo cierto es muy relevante e importante, y tendremos apoyo muy fuerte a a nuestros candidatos pero pero yo creo mis dedo para el piano están en el mundo ejecutivo.

—Si bien el alcalde Vodanovic ha declarado muchas veces que no irá a una presidencial, ante un escenario crítico de la izquierda, ¿ve posible que pueda cambiar de opinión?

Todas las veces que a Tomás le han hecho la pregunta, o escucho el nombre de la expresidenta Bachelet, que es otro caso similar, todas lo han descartado, me parece que eso primero que todo tenemos que respetarlo. Y segundo, el foco se tiene que volcar en la construcción de una alianza y de un programa. Por lo tanto, yo no creo que Tomás termine siendo candidato presidencial.

Cuando los dirigentes políticos estamos en política, por cierto que nunca es buena idea descartar completamente algo porque las vueltas de la política pueden hacer lo suyo. Pero hoy día a mí me parece importante que el centro de la discusión del mundo progresista esté en el programa.

—Hace un tiempo la opción de Bachelet como candidata estaba prácticamente cerrada, sin embargo, estos días la chispa en una eventual candidatura se volvió a encender. ¿Ve con buenos ojos su candidatura?

Sin duda, la presidenta, por eso te decía que frente a la falta de liderazgo en el mundo progresista, al contrario, tenemos excelente liderazgos. Ella es un liderazgo increíble, patrimonio del progresismo, la hemos tenido no solamente dos veces como presidenta, sino que en los tiempos que no ha sido presidenta ha tenido un énfasis muy importante para promover y articular la unidad del mundo progresista.

A mí me parece que ella, sin lugar a dudas, es un hombre importante, sin embargo, ha planteado que no va a ser candidata y yo te decía, todas las vueltas de la política pueden tener esos cambios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.