Por si tienes poco tiempo:
- En redes sociales se viralizó un video que afirma que el Palacio de La Moneda está sucio y orinado, responsabilizando a la administración actual por su estado.
- Sin embargo, esto es #Falso. El edificio que aparece en las imágenes es un costado del Ministerio de Agricultura, no La Moneda.
- También, la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza del lugar.
En redes sociales (1,2,3) se difunde un video junto con un escrito en donde se afirma que «el Palacio de La Moneda está sucio y meado», además se culpa a la administración actual del estado de lugar.
«La respuesta es simple, son malas personas, sucios, mentirosos y delincuentes» o «La Moneda es una cloaca o pozo séptico», se lee en los comentarios de la publicación.
El lugar registrado no es La Moneda
Fast Check reconoció que la zona visualizada en la imagen corresponde a una calle frente al Palacio, de esta manera se utilizó Google Maps para identificar dónde se grabó el video.
Así, se determinó que las imágenes corresponden a la intersección de Valentín Letelier con Teatinos. De hecho, la pared visualizada en el video corresponde al edificio del Ministerio de Agricultura y está frente del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC):
¿Quién es responsable del aseo en el lugar?
En los comentarios de la publicación se discute de quién es la responsabilidad de mantener esos espacios limpios. Algunos apuntan a la administración actual, mientras otros responzabilizaban a la Municipalidad de Santiago.
Al respecto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en un comunicado -sin fecha- explica que el artículo 5º de la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, señala:
«Para el cumplimiento de sus funciones las municipalidades tendrán las siguientes atribuciones esenciales: c) Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo, existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos de la Administración del Estado»
Posteriormente, aclaran que «las calles (veredas y calzadas) son bienes nacionales de uso público, por lo cual corresponde a la respectiva municipalidad administrarlas y, en consecuencia, velar por su buen estado».
También, en el artículo 11 del Código Sanitario se consignan las atribuciones de los municipios respecto al orden sanitario:
Respuestas del Minvu y Municipalidad de Santiago
Fast Check se contactó con el Minvu y consultó sobre la vigencia del comunicado encontrado. Al respecto, corroboraron su contenido y agregaron: «Las calles son bien nacional de uso público y, por ende, responsabilidad de cada municipio su mantención y conservación. En el caso de ser vías de transporte es el Directorio de Transporte Público Metropolitano quien conserva».
Seguidamente, Miguel Olivares, director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago, explicó: «Hacemos hidrolavados cada dos semanas en el sector, además de muchos otros puntos en la comuna, debido a la gran problemática que tenemos por personas en situación de calle. En Valentín Letelier y sus alrededores, se llevó a cabo una limpieza profunda el 23 de enero».
También, señaló que ese punto lo frecuenta una persona en situación de calle, quien deja esos cartones. Por último, agregó que se solicitará nuevamente un hidrolavado en la zona.
Conclusión
Fast Check cataloga este contenido como #Falso. El edificio que aparece en el video no es el Palacio de La Moneda, sino el Ministerio de Agricultura. Además, tanto la Municipalidad de Santiago como el Minvu confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza de ese sector.
Fuentes:
- Google Maps: Geolocalización del lugar.
- Comunicado sobre mantención de calles del Minvu: determinar responsable aseo.
- Código Sanitario: determinar responsable aseo.
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
- Director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago.