Durante la promulgación de la Ley Antiterrorista este martes 4 de febrero, el presidente Gabriel Boric hizo un repaso de algunos de los avances recientes del gobierno. Entre ellos mencionó la aprobación de la reforma de pensiones y la creación del Ministerio de Seguridad.
Tras esto, se refirió a las recientes cifras del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, entregado por el Banco Central, que mide cómo está la economía de Chile en un mes, comparado con otros meses. Se calcula usando indicadores de las principales actividades económicas, como la producción de bienes, comercio y servicios, ponderados según su peso en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La medición de este arrojó una variación positiva de 6,6% para diciembre, lo que termina consolidando un crecimiento de 2,5% para 2024. Concretamente, el presidente Boric dijo lo siguiente:
«El último Imacec mostró que Chile está creciendo de manera inédita en diciembre del año pasado, con una cifra que superó todos los pronósticos. Esto da cuenta de un país que está creciendo y puede crecer más. Se dijo muchas veces durante estos años que era prácticamente un engaño afirmar que podíamos alcanzar un crecimiento del 2,5 % el año 2024 y sin embargo, así ha ocurrido. Este es el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar por cierto el año post pandemia en donde partíamos de una base inferior por la recesión que provocó la misma pandemia».
Por lo tanto, al presentar esta cifra, se omiten los datos de 2021, ya que las cifras de 2020 fueron excepcionalmente bajas debido al impacto de la pandemia en la economía.
La información también la compartió un usuario en X, que además compartió que «Estas cifras no solo reflejan el mayor crecimiento en 11 años, sino que también confirman la solidez de un proceso de recuperación que posiciona a Chile en una senda de oportunidades y proyección internacional».
¿De dónde se obtiene el 2,5%?
El Presidente destacó que, en diciembre de 2024, Chile experimentó un crecimiento económico reflejado en un aumento del 6,6% en el Imacec.
Para verificar esto, Fast Check CL tomó contacto con Jaime Troncoso, editor de economía de Ex-Ante y ex funcionario del Banco Central, quien indicó que para obtener el desglose completo del Imacec, se puede consultar la Base de Datos Estadísticos (BDE) del Banco Central de Chile.
Para acceder a esta información, una vez dentro de la base de datos, debemos dirigirnos a la sección “Cuentas Nacionales”.
Allí, seleccionamos el apartado «Series originales» y, a continuación, configuramos los siguientes parámetros: como «Fecha de inicio y término» elegimos ‘2024’, en «Frecuencia» seleccionamos ‘mensual’ y en «Cálculo» se escoge por ‘variación mismo período del año anterior’. Esto nos proporciona los datos del Imacec desglosado por mes para todo el año 2024.
Al sumar los porcentajes mensuales del Imacec y dividir el total entre 12 (el número de meses del año), obtenemos un crecimiento anual promedio de 2,5%, cifra que coincide con lo señalado por el presidente Boric. Vale recordar que esto es solo una estimación en base a los datos actuales, ya que en marzo de 2025 el Banco Central publica la cifra oficial.
No es el mayor crecimiento de los últimos 11 años
Para corroborar si el crecimiento de 2,5% es el mayor de los últimos 11 años, se ingresó al apartado de Cuentas Nacionales Anuales, donde se puede separar el PIB año por año.
Allí se seleccionó como margen temporal los datos entre 2013 y 2023, ya que este es el último año disponible, pues el 2,5% estimado para 2024 se dará a conocer en marzo de 2025. De esta forma se constató que efectivamente el 2021 tuvo un mayor crecimiento, pero como ya se explicó, no se considera debido a la excepción que supuso la pandemia de 2020.
Sin embargo, en el año 2018 también hubo un crecimiento mayor a 2,5%, específicamente de 4,0%, como se aprecia en el siguiente gráfico:
Por lo tanto, lo afirmado por el presidente no es correcto, ya que el 2,5% proyectado corresponde al mayor crecimiento de los últimos 6 años, no de los últimos 11. Al omitir los datos de 2018, la cifra de 2,5% es la más alta desde el 3,3% registrado en 2013, pero en realidad no supera el crecimiento observado en 2018.
Fast Check CL, en paralelo, se comunicó también con Presidencia desde donde confirmaron que efectivamente el 2024 no fue el mejor de los últimos 11 años, sino que fue el segundo con mayor crecimiento dentro de este período.
Tampoco se refiere al Imacec
Fast Check CL también revisó las cifras del Imacec de los últimos años para verificar si el crecimiento de 6,6% de diciembre de 2024 es el mayor de los últimos 11 años. Para ello, se consultaron los datos disponibles en el apartado Imacec del Banco Central.
Al igual que con el PIB, se constató que en 2021 se registraron cifras significativamente más altas, aunque estas no se consideran debido al contexto excepcional causado por la pandemia. Sin embargo, también se constató que en 2018 el Imacec alcanzó un 6,9% en abril de ese año, cifra superior al 6,6% de diciembre de 2024. Por lo tanto, el presidente Boric no pudo haberse referido únicamente a la cifra del Imacec, ya que esta tampoco es la más alta de los últimos 11 años.
Estas cifras también se corroboraron en la sección que indicó Jaime Troncoso, explicada previamente en esta nota.
Conclusión:
Fast Check CL califica esta afirmación como falsa. Tras revisar los datos oficiales del Banco Central comprobamos que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11, como afirmó el presidente Gabriel Boric. Además, al analizar el Imacec, el 6,6% registrado en diciembre de 2024 tampoco es el más alto de la última década, ya que en 2018 se alcanzó un 6,9%, cifra superior a la de diciembre pasado.
Fuentes:
- Base de Datos Estadísticos (BDE) del Banco Central de Chile
- Apartado con datos Imacec de Banco Central de Chile
- Apartado Cuentas Nacionales de Banco Central de Chile
- Jaime Troncoso, editor de economía de Ex-Ante y ex funcionario del Banco Central