“Informe toxicológico, negativo”: A un año de la muerte de Piñera DGAC entrega segundo reporte preliminar

A un año del fallecimiento del expresidente Piñera, la DGAC revela un segundo informe preliminar sobre el accidente. El documento revela que el informe de alcoholemia obtuvo un resultado de 0,00 gramos de alcohol por litros de sangre.
Muerte de Piñera

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) entregó un segundo informe preliminar a un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera tras la caída del helicóptero que piloteaba en Lago Ranco.

El informe comienza con una advertencia señalando que la técnica y los procedimientos investigativos utilizados “no obedecen a otros fines que no sean la prevención”. Por ello, los resultados presentados “de ser utilizados para otros fines que no sean la prevención, podrían tergiversar los resultados esperados”.

La DGAC comienza el informe reseñando el suceso con el relato de un testigo, el que no está identificado. Según este testigo, en un primer momento “el piloto al mando [Piñera] procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque, período durante el cual, el piloto y los 3 ocupantes
permanecieron al interior del helicóptero”.

Tras esperar, Piñera hizo un segundo intento de arranque, el que resultó exitoso. Sin embargo, tras elevarse, girar en 180° y partir hacia el norte “la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del Lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue”.

“En el sitio del suceso los 3 ocupantes abandonaron la aeronave, mientras que el piloto al mando se hundió junto al helicóptero. A consecuencia del suceso, el piloto al mando resultó fallecido producto de una asfixia por inmersión y los tres pasajeros, ilesos. En cuanto a la aeronave, ésta resultó hundida a 28 metros de profundidad y con diversos daños estructurales”, concluye la descripción del suceso.

DGAC sobre muerte de Piñera: “Informe toxicológico, negativo, sin observaciones”

En redes sociales, especialmente en X, diversas cuentas especularon tras la muerte de Piñera los informes toxicológicos y la alcoholemia del expresidente.

Un caso es el siguiente tuit del 8 de diciembre de 2024, días después de que Fast Check CL publicara el primer informe preliminar sobre la muerte de Piñera. Con 20 mil visualización y más de mil me gustas, Roberto Kiltro cuestiona “¿Han visto a algún medio preguntar a los ocupantes del helicóptero de Piñera si el ex presidente había bebido?”.

La duda sobre la alcoholemia de Piñera es respondida parcamente en el segundo informe de la DGAC.

En el acápite, información médica y patológica señala: “Informes de alcoholemia: “…obteniendo un resultado de 0,00g/L (0.00 gramos de alcohol por litro de sangre)”, sin observaciones.

Respecto al toxicológico señala: “Informe toxicológico, negativo, sin observaciones”.

Informe DGAC.

Por otra parte, el mencionado informe detalla que la investigación aún se encuentra en un proceso de recolección de antecedentes y análisis de los mismos por parte del cuerpo investigador.

Los daños del helicóptero

El citado informe publicado por la DGAC revela que la aeronave sufrió una serie de daños estructurales. Según el reporte, entre el deterioro del fuselaje, se evidenció que tanto el parabrisas del lado izquierdo y el soporte estructural del cinturón de seguridad del mismo lado, se encontraban fracturados y desprendidos.

Sumado a eso, la estructura tubular de unión entre el fuselaje, motor y caja de engranajes de transmisión principal se encontró con diversas fracturas. Asimismo, se confirmó que los mamparos cortafuegos estaban deformados y, uno de ellos, fracturado.

Entre los daños clasificados como “transmisión principal” el informe detallas los siguientes: carcasa de la caja de transmisión principal fracturada en dos, caja de transmisión principal inclinada en 45°, correas trapezoidales desprendidas de las poleas, eje de transmisión imposibilitado de girar, entre otros.

Finalmente, el informe describe que el rotor principal se encontraba con dos palas deformadas y fracturadas, misma situación en la que rescató el rotor de cola. Por otra parte, las varillas de los controles de vuelo presentaban discontinuidades debido a las deformaciones internas en la estructura del fuselaje.

En cuanto al motor del helicóptero, el informe explica que el peritaje de la pieza fue enviado a Lycoming Engines en Estados Unidos, cuyo resultado estará disponible en el informe final.

Según la DGAC la nave contaba con la cantidad permitida de pasajeros. De la misma forma, la nave cumplía con el mantenimiento obligatorio anual establecido en la Norma DAN 92 Volumen 3, aprobada por la misma Dirección.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.