Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.
Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Ha pasado casi un año y medio desde que los edificios ubicados en las cercanías del campo dunar de Concón fueron afectados por un socavón producto de intensas lluvias.

La emergencia obligó a evacuar los tres edificios colindantes, llamados Kandinsky, Miramar y Santorini. Los departamentos vacíos fueron robados en diversas ocasiones por terceros. La primera vez, en octubre de 2023, el administrador del edificio Kandinsky acusó el robo de todas las unidades de la torre.

En respuesta, la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso dispuso la contratación de un servicio de guardias y drones desde noviembre de 2023 hasta febrero de 2024. Por siete guardias durante, 24 horas, la delegación pagó $108 millones a Servicios Campomar Limitada, junto a $46 millones por el servicio de drones, pagados a Ingeniería Nous SpA. 

Se sumaron otros gastos como el arriendo de un radar y revestimiento de sumideros, lo que ascendió el costo a los $244 millones, como informó Radio Biobío en enero del año pasado.

Delegación Presidencial pagó $348 millones por seguridad del socavón en Viña

Cuando se iba a cumplir año de la apertura del socavón, Fast Check CL consultó vía Ley de Transparencia a la Delegación Presidencial de Valparaíso por nuevos gastos en la seguridad del edificio Kandinsky, considerando que el servicio de guardias seguía activo. 

Si bien nos informaron de los gastos ya conocidos, agregaron que “respecto a los servicios contratados y realizados entre el 08 de febrero y el 17 de agosto de 2024, aún no se emiten las órdenes de compra respectivas a la espera de la correspondiente disposición presupuestaria”.

Finalmente, el pasado 4 de diciembre la Delegación Presidencial de Valparaíso hizo pública la orden de compra en que se informó de la continuidad del servicio de guardias para los edificios cercanos al socavón.

La seguridad de los edificios Kandinsky, Miramar y Santorini costó otros $193 millones, pagados por trato directo a Servicios Campomar. En total, nueve meses de guardias y drones para custodiar los departamentos colindantes al socavón, que le costó $348 millones a la Delegación Presidencial de Valparaíso, dependiente del Ministerio del Interior.

A partir de agosto la Delegación Presidencial de Valparaíso decidió no continuar con el servicio de guardias. Esto en paralelo al anuncio del relleno parcial del socavón el mismo mes.

Vecinos afectados presentan recurso de protección por retiro de guardias

En respuesta, los copropietarios del edificio Miramar interpusieron dos recursos de protección contra la delegación.

El primer recurso fue presentado en noviembre de 2023 y acusaba a la delegación de reducir el perímetro resguardado, además de recientes robos en todos los departamentos. 

Sin embargo, el escrito fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso y la Corte Suprema, considerando que la delegación había hecho todo a su alcance para proteger los inmuebles.

El segundo recurso fue presentado en agosto y acusó el retiro del servicio de guardias y drones. De igual manera, fue rechazado en primera instancia, recayendo en la Suprema, donde se tramita desde el 30 de octubre de 2024.

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.
Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza el segundo recurso de protección de los vecinos del edificio Miramar Reñaca.

En ambas ocasiones la Delegación Presidencial fue clara: tras el fin del estado de emergencia en la zona, ya no cuenta con la competencia, ni tiene disponibilidad presupuestaria para continuar prestando la cobertura de seguridad.

Consultamos a la DPR de Valparaíso sin recibir respuesta.

Te puede interesar:

(Imagen) “Bukele recibe a José Antonio Kast”: #Falso

Circula en redes sociales un video con una imagen que muestran a José Antonio Kast junto al actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dándose la mano. Sin embargo, la información es #Falsa. Las imágenes del video viral fueron creadas con inteligencia artificial.

Caso Caval Dávalos y Compagnon

A 10 años del caso Caval: ¿cómo concluyó y en qué están los involucrados?

En 2015, el segundo gobierno de Michelle Bachelet se vio remecido con el destape del caso Caval, en que se vio involucrado el hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos, y su esposa Natalia Compagnon. La investigación por la compra de terrenos en Machalí gracias a la gestión de un crédito con el Banco de Chile acabó con los imputados sobreseídos por la arista de estafa, pero con Compagnon condenada por delitos tributarios.

(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

(Video) “Palacio de La Moneda está sucio y meado”: #Falso

En redes sociales circula un video con el que se afirma que el Palacio de La Moneda está sucio y orinado, responsabilizando a la administración actual por su estado. Sin embargo, esto es #Falso. El edificio que aparece en las imágenes corresponde al costado del Ministerio de Agricultura, no a La Moneda. Además, el director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza del lugar.

(Imagen) Hombre detenido por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos lleva polera de “Latinos por Trump”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen que muestra a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deteniendo a una persona con una polera que dice “Latinos por Trump”. Sin embargo, esta información es #Falsa. La imagen fue manipulada y se comprobó que su origen proviene de un sitio web dedicado a difundir contenido satírico.

Últimos chequeos:

(Video) “Palacio de La Moneda está sucio y meado”: #Falso

En redes sociales circula un video con el que se afirma que el Palacio de La Moneda está sucio y orinado, responsabilizando a la administración actual por su estado. Sin embargo, esto es #Falso. El edificio que aparece en las imágenes corresponde al costado del Ministerio de Agricultura, no a La Moneda. Además, el director de Operaciones de la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda confirmaron que el municipio es responsable de la limpieza del lugar.

(Imagen) “Bukele recibe a José Antonio Kast”: #Falso

Circula en redes sociales un video con una imagen que muestran a José Antonio Kast junto al actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dándose la mano. Sin embargo, la información es #Falsa. Las imágenes del video viral fueron creadas con inteligencia artificial.

(Imagen) Hombre detenido por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos lleva polera de “Latinos por Trump”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen que muestra a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) deteniendo a una persona con una polera que dice “Latinos por Trump”. Sin embargo, esta información es #Falsa. La imagen fue manipulada y se comprobó que su origen proviene de un sitio web dedicado a difundir contenido satírico.

“Este es el mayor crecimiento (económico) en 11 años”: #Falso

El presidente Gabriel Boric afirmó que el crecimiento proyectado de 2,5% para 2024 es el mayor en 11 años, excluyendo el año post-pandemia. Sin embargo, los datos del Banco Central confirman que este crecimiento es el mayor en los últimos 6 años, no en los últimos 11. Además, si se considera el Imacec, el crecimiento de diciembre de 2024 (6,6%) tampoco es el más alto en los últimos 11 años.

(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

El éxodo de Examedi: dos de sus fundadores salen de sus cargos

Entre diciembre de 2024 y enero de este año, Examedi ha sufrido fuertes bajas en su interna. Y es que el 31 de diciembre, Juan Pablo Zepeda —uno de sus founders— dejó su puesto como Director de Operaciones. Sin embargo, hace aproximadamente dos semanas, según fuentes internas de la empresa, otro de los founders, Alberto Albagli, siguió sus pasos.

(Imagen) “Bukele recibe a José Antonio Kast”: #Falso

Circula en redes sociales un video con una imagen que muestran a José Antonio Kast junto al actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dándose la mano. Sin embargo, la información es #Falsa. Las imágenes del video viral fueron creadas con inteligencia artificial.