“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se difunde que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para ayudar a defenderse de los ataques de Rusia.
  • Fast Check calificó la información como falsa. Tras revisar reportes de prensa, no se pudo encontrar información oficial sobre el supuesto envío de tropas al país europeo.
  • Sumado a esto, ningún canal oficial del país ha comunicado la información.

Cuando se cumplen casi tres años del ataque de Rusia en territorio ucraniano, a través de distintas publicaciones en redes sociales se ha viralizado que supuestamente Japón envió 3.000 soldados a defender a Ucrania. Esto, mediante publicaciones en TikTok, Instagram y Facebook.

Publicación verificada.

Junto a la información se comparte un video en el que se dice que «el gobierno japonés acaba de anunciar oficialmente el envío de tres mil soldados para apoyar a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. Esta decisión rompe con su tradición de mantener un ejército exclusivamente defensivo, marcada por su constitución pacifista desde el fin de la Segunda Guerra Mundial».

No hay reportes oficiales

Primeramente se hizo una búsqueda avanzada con la frase «Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania». Pero esto no arrojó ningún reporte oficial o de prensa que comunique una supuesta movilización de tropas de parte de Japón en territorio ucraniano.

La búsqueda, por otro lado, sí arrojó algunas noticias relativas al conflicto ruso-ucraniano y la relación de esto con Japón. Una de ellas es que «Japón muestra seria preocupación por el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia» y que «Rusia provoca a Japón con el envío de 3.000 soldados a las islas Kuriles en medio de la guerra de Ucrania». No obstante, en ninguna de ellas se informa el envío de 3.000 soldados japoneses a Ucrania.

Ni la embajada ni el gobierno japonés lo ha informado

Se revisaron también las cuentas y sitios oficiales de la Embajada del Japón en Chile y del propio gobierno japonés. En sus cuentas no se encontró nada relativo a lo que afirman las publicaciones virales. Dentro de los sitios se buscó mediante los conceptos «Ucrania», «guerra», «soldados» y «ejército», y no arrojó ninguna nota o comunicado informando de aquello.

Dentro de la página del gobierno de Japón se encontró también un sitio del primer ministro del país. Se repitió el proceso de búsqueda en este y se encontraron dos documentos relevantes. El primero, llamado «Acuerdo de apoyo a Ucrania y cooperación entre el gobierno de Japón y Ucrania», y el segundo, «Japón apoya a Ucrania» (ambos traducidos del inglés).

En ambos documentos se buscaron nuevamente los conceptos claves, pero en ninguno de ellos se informa un apoyo a Ucrania con soldados. Sí se menciona el envío, por ejemplo, de drones y camiones, pero no de tropas del ejército.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Japón no ha enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse de Rusia. No hay reportes oficiales ni de la prensa ni de los canales oficiales del país que comuniquen el envío de tropas a Ucrania.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.