“Quien preside la Corporación de Féminas Diversas Defensoras de los Derechos Humanos LGBT es una activista transgénero que fue condenado a 15 años de cárcel por violar a un menor de 14 años”: #Real

En redes sociales se está viralizando que la activista LGBTIQ+, María López Barrera, fue condenada por violación hacia un menor de edad. Esto es #Real, Fast Check pudo corroborar mediante documentos de Poder Judicial que López fue condenada en 2004 por el delito de violación.

Política de corrección (09/01/2025): Fast Check inicialmente había realizado un chequeo sobre la condena por violación a la activista trans y la supuesta premiación de la Cámara de Diputadas y Diputados que habría ocurrido en 2024. Sin embargo, tras la publicación de la nota el equipo de la diputada Karol Cariola se contactó con nosotros para corregir la información respecto al supuesto premio entregado por la Cámara. Tomando esto en consideración, se modificó el chequeo y se decidió abordar solamente la condena de María López Barrera, pero sin dejar de consignar lo dicho por la Cámara Baja.


  • En redes sociales circulan publicaciones que afirman que una activista LGBTIQ+ fue condenada por violación a un menor de edad.
  • Esta información es #Real. María López Barrera fue efectivamente condenada en 2004 por el delito de violación, según documentos corroborados del Poder Judicial.

Los últimos días se ha viralizado en redes sociales (1,2,3,4) que la Presidenta de la Corporación Féminas Diversas de Aconcagua, María López Barrera, fue condenada por violación contra un menor de 14 años en 2004.

«Qué grave este caso donde está involucrado un menor de edad» o «no puedo creerlo», reaccionan los usuarios a la publicación.

Publicación verificada

¿Quién es María López Barrera?

María López Barrera es una activista que desde los 22 años ha trabajado en favor de los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Es fundadora de la Corporación Féminas Diversas de Aconcagua, dedicada a la promoción de los derechos LGBTIQ+ en la región de Valparaíso, y del Comité para la Vivienda de personas LGBTIQ+ en Aconcagua, cuyo objetivo es beneficiar a 600 personas mediante la obtención de viviendas.

Sí fue condenada por violación a un menor de edad

El 2 de enero, el medio Fuerza Informativa Aconcagua publicó el artículo «Lo que esconde López Barrera», donde mencionan el delito por el que condenaron a la activista.

Fast Check revisó el artículo del medio regional, en el que publican el RUC de la causa donde se condenó a López Barrera. Con el RUC, Fast Check fue al Poder Judicial, con el propósito de encontrar la causa de María López Barrera, sin embargo, no pudimos acceder, ya que la causa se encuentra reservada.

Adicionalmente, Fast Check, buscó dentro del Poder Judicial, con el nombre anterior a la transición, “Rodrigo López Barrera”. Fue de este modo, que llegamos a la causa RUC: 5389-2013. Esta causa es un recurso de protección, en donde un funcionario de gendarmería entrega diversos documentos sobre López Barrera, uno de los cuales, confirma que esta se encuentra condenada por violación.

Extracto de la Ficha de Clasificación de López Barrera, en donde se constata su condena por violación contra un menor

En el documento, se constata que el inicio de la condena fue el 12 de marzo de 2004, con una duración de 15 años (2019). También, Fast Check se contactó con María López Barrera quien explicó que en 2015 le concedieron la libertad condicional.

Además, a pesar de la reserva, Fast Check pudo acceder a parte de la condena original, en donde pudimos corroborar que la víctima tenía 14 años cuando ocurrió el delito.

Por último, en la condena original, también se le concede la «inhabilitación absoluta perpetua para cargos oficios públicos y derechos políticos» y la «inhabilitación absoluta para profesiones titulares por el tiempo de la condena».

¿Por qué esta información vuelve a aparecer ahora?

López Barrera también ha sido objeto de otras controversias legales. En una publicación del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) estos comparten el documento de la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso del 9 de julio de 2024, por un recurso de protección que interpuso contra “Fuerza Informativa Aconcagua“, el medio que dio a conocer el caso de López Barrera.

Este recurso se debió a declaraciones realizadas por Eugenio Cornejo en un programa radial de Fuerza Informativa Aconcagua y difundidas en videos a través de redes sociales.

Al respecto, en el documento en el que la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso, se consigna: «(María López) señala que en distintos días de marzo y abril de 2024 en el mismo programa radial, el recurrido aludido (Cornejo) profiere otros comentarios relativos al delito por el cual fue condenado, a un supuesto contagio de VIH así como cuestiona y se mofa de su identidad de género».

«Se ordena a las recurridas abstenerse de hacer alusión a la situación registral anterior de la recurrente, a su identidad de género y a todas las connotaciones secundarias que podría acarrear comentarios, impropios e inconvenientes a su situación actual, así como cualquier asunto relativo a su vida privada», decidió la Corte.

Posteriormente, Cornejo apeló a la Corte Suprema, quienes revocaron la resolución de la segunda instancia, argumentando: 

«Si bien las expresiones vertidas por la parte recurrida podrían estimarse poco deferentes hacia el recurrente, las mismas se refieren a un hecho público como es la existencia de una condena penal en su contra, por lo que no resultan de una entidad suficiente para ser consideradas como vulneratorias de la garantía constitucional (…) puesto que en lo medular, la publicación referida, cumple un fin informativo y de interés comunitario».

Extracto del fallo de la Corte Suprema en la que acoge la apelación de Cornejo

A raíz de esto es que nace el artículo «Lo que esconde López Barrera», publicado por Fuerza Informativa Aconcagua, donde mencionan el delito por el que condenaron a la activista. Incluso el portal estadounidense Reduxx, hizo una nota al respecto que un usuario de X compartió y posteriormente Elon Musk comentó:

Publicación en la que comenta Elon Musk

“Efectivamente, hubo una sentencia condenatoria hace más de 20 años”

En respuesta a las publicaciones que se están viralizando en redes sociales y la nota compartida por Radio Aconcagua, López Barrera publicó el 06 de enero pasado, el siguiente comunicado en sus redes sociales:

Comunicado de María López Barrera

Al respecto, Fast Check se comunicó con María López Barrera, quien ante la consultas sobre lo sucedido, comentó: «Las cosas se deben contar como son. Efectivamente, hubo una sentencia condenatoria hace más de 20 años».

«Uno tiene el derecho de reinsertarse en la sociedad y para reinsertarse en la sociedad tiene que aportar a la sociedad. ¿Cómo hemos aportado a la sociedad? Construyendo proyectos, haciendo los proyectos más visibles para la gente más vulnerable», argumentó López Barrera.

Además, en redes sociales se ha difundido que la activista infectó de VIH a la víctima del delito por el que fue condenada. Sobre esto, López Barrera responde: «Decir que hay personas contagiadas de VIH es faltar a la verdad. Eso no se hace. Es una burrada, es algo que inventó Eugenio Cornejo Correa, un supuesto periodista que yo creo que de investigación no tiene nada».

Sobre si va a iniciar algún proceso judicial respecto a lo que se está compartiendo, indicó: «Vamos a interponer una querella criminal por injurias con publicidad, y yo en lo particular creo que voy a interponer una demanda civil contra la Radio Aconcagua».

¿Por qué María López Barrera no tiene antecedentes ni aparece en el Registro de Inhabilidades?

En el recurso de protección interpuesto por María López Barrera contra la Radio Aconcagua, la activista argumentó que «pese a su condena ha logrado reinsertarse en la sociedad, eliminando las anotaciones de su extracto de antecedentes y realizó el cambio de sexo registral».

Además, en el mismo comunicado del 06 de enero, ella publica su certificado de antecedentes y una búsqueda en el Registro de Inhabilidades para trabajar con menores. «Cabe destacar que no tengo antecedentes penales ni he cometido actos en contra de ninguna persona».

Sin embargo, aunque su certificado de antecedentes esté limpio, el delito por el que fue condenada a 15 años de presidio es real:

Certificado de antecedentes que López Barrera subió a sus redes sociales

¿Por qué no tiene antecedentes penales visibles?

De acuerdo con información proporcionada por el Registro Civil, los antecedentes penales son secretos y pueden ser eliminados bajo ciertas condiciones establecidas por la normativa. 

En Chile, las personas pueden solicitar la eliminación de sus antecedentes prontuariales cumpliendo los requisitos del Decreto Ley N°409 de 1932. Este proceso incluye:

  1. Mantener buena conducta durante un período de tiempo definido (2 o 5 años, dependiendo del número de causas).
  2. Cumplir otras condiciones legales establecidas en dicho decreto.

También es posible eliminar antecedentes penales a través del artículo 8° del Decreto Supremo N°64 o por resolución judicial que lo ordene.

¿Por qué no aparece en el Registro de Inhabilidades?

El Registro de Inhabilidades es un mecanismo público que informa sobre personas inhabilitadas para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Este registro, creado en 2012, no tiene efecto retroactivo, lo que significa que no incluye condenas dictadas antes de su creación.

Imagen que muestra que López Barrera no está inhabilitada para trabajar con menores

María López Barrera fue condenada en 2004 por violación, ocho años antes de que el registro comenzara a operar. Por esta razón, su nombre no figura en el Registro de Inhabilidades, lo que ha generado cuestionamientos por parte de algunas personas.

¿Fue premiada por la Cámara de Diputadas y Diputados?

En redes sociales (1,2,3,4) además circula información que asegura que la Cámara de Diputadas y Diputados premió a María López Barrera en 2024, lo que también ha sido compartido por la senadora Ximena Rincón y el diputado Cristóbal Urruticoechea, sin embargo, esta afirmación es falsa.

La desinformación proviene de una publicación del Movilh (1), en la que se menciona este supuesto reconocimiento oficial a la Corporación Féminas Diversas de Aconcagua, presidida por López Barrera. Según esta versión, la organización habría sido premiada por la Cámara en septiembre de 2024 por su trabajo en defensa de los derechos LGBTIQ+.

Sin embargo, esto es falso. Nos comunicamos con el equipo de la presidenta de la Cámara Baja, Karol Cariola, quienes desmintieron el artículo: «las condecoraciones y homenajes que hace la Cámara como tal, al ser actos oficiales, tienen que pasar por acuerdo de comités parlamentarios, lo que no pasó en este caso». En la misma línea, señalaron que esta condecoración fue a título personal de un diputado.

Por último, compartieron una declaración de la Cámara de Diputadas y Diputados:

«En este caso las imágenes dan cuenta de que varios parlamentarios y parlamentarias recibieron a las y los dirigentes de un comité de vivienda dentro del que participaba la persona sindicada. En una de esas imágenes un diputado a título personal realiza  la entrega de un presente a la organización antes mencionada, lo que en ningún caso corresponde a una decisión de la corporación».

También, hablamos con el equipo del diputado Gaspar Rivas, quienes nos aclaron que el reconocimiento fue iniciativa de él, con el objetivo de distinguir el trabajo realizado por Féminas Diversas y su presidenta, María López Barrera.

Imagen de López Barrera recibiendo condecoración de Gaspar Rivas.

Conclusión

Fast Check clasifica esta afirmación como #Real. Según documentos del Poder Judicial, López Barrera fue sentenciada a 15 años de presidio por violación de un menor de 14 años.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.