¿De qué vive Félix González? El candidato presidencial ecologista

Diputado, fundador del Partido Ecologista Verde y ahora precandidato presidencial, Félix González declara que sus intereses y patrimonio son una dieta parlamentaria por $7,3 millones, cuatro inmuebles, una camioneta y dos empresas: una comercializadora y una consultora, constituidas antes de llegar al Congreso.
Félix González

Este 2025 es año de elección presidencial y los precandidatos comienzan la búsqueda de firmas para levantar sus campañas para llegar a La Moneda.

El último en oficializar su candidatura fue el diputado por la región del Biobío, Félix González. El fundador del Partido Ecologista Verde (PEV) anunció que, junto a su partido, recolectarán firmas para “inscribir una candidatura ecologista, porque los temas ambientales están ausentes de la agenda pública”.

Cabe recordar que Félix González ya fue precandidato presidencial. En 2013, perdió las primarias del PEV ante Alfredo Sfeir, quien disputó la primera vuelta.

En Fast Check CL revisamos al precandidato Félix González en la sección De qué viven

Quién es Félix González

Administrador público de la Universidad de Concepción, Félix González fundó el Partido Ecologista Verde en diciembre de 2006.

Como partido, los ecologistas han apoyado otras candidaturas presidenciales en el pasado. En 2009 se sumaron a la campaña de Marco Enríquez-Ominami, en 2013 llevaron a Alfredo Sfeir y en 2017, como parte del Frente Amplio, apoyaron a Beatriz Sánchez.

Como candidato, González postuló en dos ocasiones a diputado, en 2005 y 2009, sin resultar electo. En 2008 y 2012 corrió la misma suerte con sus candidaturas a alcalde de San Pedro de la Paz.

En 2013 fue elegido consejero regional del Biobío. Sin embargo, renunció al cargo en 2016 para levantar una campaña como parlamentario. Apoyado por el PEV y la entonces colectividad del Frente Amplio, Félix González resultó electo diputado en las elecciones de 2017. En 2021 fue reelecto como diputado hasta 2026.

De qué vive Félix González

En su última Declaración de Intereses y Patrimonio, el diputado Félix González señaló su dieta parlamentaria como renta mensual

En este sentido, como pasa en los casos de otros precandidatos que son parlamentarios como Johannes Kaiser, Rojo Edwards o Vlado Mirosevic, la dieta parlamentaria asciende a los $7.348.983 mensuales.

A ello se suman las asignaciones parlamentarias que suman $12 millones. Estas corresponden a:

  • Contratación Personal Apoyo: $6.739.794
  • Contratación Asesoría Externa: $1.053.175
  • Gastos operacionales: $4.615.005

Una empresa, una consultora y cuatro inmuebles

En su declaración ante Contraloría, Félix González señala estar casado con Raquel Rebolledo Flores, quien fue candidata por el PEV en 2017 por el distrito 20, pero sin resultar electa.

Respecto a inmuebles, González reporta:

  • Un departamento en Valparaíso avaluado en $65,8 millones, adquirido de plena propiedad en 2022 junto con un estacionamiento avaluado en $7,3 millones.
  • Un inmueble en San Pedro de la Paz, del año 2004, avaluado en $75,8 millones y en plena propiedad.
  • Un inmueble en Melipeuco, en la Araucanía, valorado en $61,2 millones y adquirido con plena propiedad en 2012.
  • Un inmueble en Tomé, adquirido en 2002 con plena propiedad y valorado en $6,1 millones.

Además, reporta una camioneta Ford Territory 1.5 Trend, avaluada en $18 millones y adquirida en 2022 aunque catalogada “en prenda”.

Sobre sociedades, Félix González reporta poseer el 80% de las acciones de Comercializadora González Gatica Limitada. Con giro para almacenes medianos, supermercados y minimarkets, según registros de Diario Oficial, el precandidato constituyó la empresa en 2007 junto a sus padres.

Así también, González declara poseer la mitad de las acciones en Ecosello Consultores Ambientales. La consultora, con giro por “actividades de investigación”, fue constituida en 2010 por González y Alicia González Salazar.

Por último, González declara pasivos por $149,7 millones, los que se dividen en dos créditos hipotecarios y dos créditos automotrices. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.