¿En qué quedó la ley de glaciares? Lleva un año y medio congelada en el Senado

En 2018 comenzó la tramitación de la ley “Sobre protección de glaciares”, proyecto que se fusionó otro anterior ingresado en 2006, que tomó impulso tras la destrucción de glaciares en Huasco a manos de Pascua Lama. Hoy, el proyecto se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado sin mayores avances desde agosto de 2023. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalan se está analizando en detalle el proyecto junto a un grupo de expertos.
Ley de Glaciares

Hace un mes, la Asamblea para el Agua de Guasco Alto denunció la destrucción de un supuesto glaciar por parte de mineras que operan en la zona de El Encierro.

Si bien la Dirección General de Aguas, Junta de Vigilancia del Río Huasco y la Municipalidad de Huasco desmintieron que se tratara de un glaciar, concluyendo que se trataba, más bien, de una acumulación de nieve compactada, el hecho no dejó indiferente a la población. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recibió la denuncia formal e investiga los hechos.

Para la ocasión, Fast Check CL publicó el artículo Destrucción de glaciares y extracción ilegal de agua: las graves denuncias contra Atex, Codelco y Barrick en Alto del Carmen en que se detalló la situación. En dicha publicación, el experto glaciólogo Francisco Ferrando, apuntó a que con la intervención interrumpió “el proceso de evolución, permanencia y conservación de ese depósito de nieve”.

Ferrando participó en la discusión del proyecto de ley que buscaba proteger a los glaciares y a la criósfera. Al respecto, recordó que “hubo mucha presión de la parte interesada en intervenir las áreas de montaña, obsta decir que se trata de la minería, para que la ley no saliera”.

“Entonces, hoy en día no tenemos ninguna regulación que proteja estos espacios, salvo cuando se trata de cuerpos de hielo que están en reserva de la naturaleza, pero no es suficiente”, concluyó Ferrando en la ocasión.

Ley de protección de glaciares: un año y medio sin avances

El 4 de julio de 2018 los senadores Isabel Allende, Guido Girardi y Ximena Órdenes ingresaron un proyecto de ley para la protección de los glaciares.

El proyecto, impulsado tras la destrucción de los glaciares de Huasco a manos del proyecto Pascua Lama de la minera Barrick, tiene por objeto “la protección de los glaciares, ambiente periglacial y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable”.

Sin embargo, esta no era la primera iniciativa legislativa para proteger los glaciares. El proyecto de Allende y compañía fue refundido con uno de 2006 ingresado por el entonces senador Antonio Horvath. Vale decir, una tramitación que ha demorado 18 años.

Los principales hitos del proyecto de ley de glaciares:

  • Ingresa al Senado por moción parlamentaria en julio de 2018.
  • Refundido con proyecto anterior, de mayo 2006, en junio de 2019.
  • Aprobado en general en el Senado, luego aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado, y posteriormente por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
  • En septiembre de 2019, el gobierno de Sebastián Piñera presentó indicaciones al proyecto para la creación de un “Inventario Nacional de Glaciares”. Esta medida fue rechazada por diversas agrupaciones ambientales acusándola de limitar el impacto del proyecto de ley.
  • En marzo de 2022 pasó a la Comisión de Hacienda del Senado. 
  • En junio de 2022 la Corte Suprema emitió su opinión sobre este proyecto de ley.
  • El 22 de agosto de 2023, la DGA realiza una exposición ante la comisión de Hacienda, último trámite registrado del proyecto.

Así, hace un año y medio que el proyecto para la protección de los glaciares se encuentra estancado en la comisión de Hacienda del Senado.

Ministerio del Medio Ambiente: “Nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares

Consultamos al Ministerio del Medio Ambiente, encabezado por Maisa Rojas, para conocer la visión del gobierno de Gabriel Boric respecto a la tramitación de la Ley de Glaciares.

Desde Ministerio del Medio Ambiente señalaron que “a través de un grupo de profesionales expertos, nos encontramos analizando en detalle el proyecto de ley de protección de glaciares. Dada la relevancia de estos ecosistemas, trabajaremos para entregar propuestas que optimicen cualquier nuevo cuerpo legal que tenga como objetivo proteger nuestro patrimonio natural.”

Te puede interesar:

(Imagen) “Gobernadora de Michigan dice que mamá de Trump también fue inmigrante”: #Impreciso

En diversas redes sociales circula la afirmación de que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, criticó a Donald Trump por su trato a los inmigrantes, asegurando que su madre, Mary Trump, “también fue una inmigrante”. Esto es #impreciso, ya que la gobernadora nunca pronunció esa frase. Sin embargo, es cierto que la madre del presidente Trump, Mary Trump, fue inmigrante, nacida en la Isla de Lewis, en Escocia.

(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Bukele recibe a José Antonio Kast”: #Falso

Circula en redes sociales un video con una imagen que muestran a José Antonio Kast junto al actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dándose la mano. Sin embargo, la información es #Falsa. Las imágenes del video viral fueron creadas con inteligencia artificial.

(Video) Migrantes se vienen a Chile: #Engañoso

En redes sociales circula un video en el que se muestra a un grupo de migrantes cruzando un río, supuestamente ingresando a Chile. Sin embargo, esto es #Engañoso. El video es real, pero corresponde a una migración irregular ocurrida en 2023, no en Chile, sino en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá.

El éxodo de Examedi: dos de sus fundadores salen de sus cargos

Entre diciembre de 2024 y enero de este año, Examedi ha sufrido fuertes bajas en su interna. Y es que el 31 de diciembre, Juan Pablo Zepeda —uno de sus founders— dejó su puesto como Director de Operaciones. Sin embargo, hace aproximadamente dos semanas, según fuentes internas de la empresa, otro de los founders, Alberto Albagli, siguió sus pasos.

(Imagen) “Gobernadora de Michigan dice que mamá de Trump también fue inmigrante”: #Impreciso

En diversas redes sociales circula la afirmación de que la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, criticó a Donald Trump por su trato a los inmigrantes, asegurando que su madre, Mary Trump, “también fue una inmigrante”. Esto es #impreciso, ya que la gobernadora nunca pronunció esa frase. Sin embargo, es cierto que la madre del presidente Trump, Mary Trump, fue inmigrante, nacida en la Isla de Lewis, en Escocia.