El desabastecimiento de ketamina para tratamientos psiquiátricos que presiona a CENABAST

En los últimos días, psiquiatras han denunciado que no cuentan con ketamina para efectuar tratamientos psicológicos. A su vez, desde la central de abastecimiento comentan que el proveedor dejó de producirla, razón que habría desembocado en su escasez. Laboratorios Sanderson eran los encargados de proveerlo, misma entidad que fue condenada en 2020 por colusión.

Por Álvaro Marchant

El viernes pasado, en una columna de opinión publicada en El Mercurio, un grupo de médicos denunciaron que centros de salud no cuentan con ketamina, utilizada para tratamientos psicológicos.

Ante el emplazamiento de los profesionales por la falta de ketamina, desde la Central de Abastecimiento del Servicio Nacional de Sistemas de Salud (CENABAST), argumentaron en el mismo medio, que esto se debía a que el laboratorio a cargo de proveer el medicamento había dejado de producirlo.

Laboratorio Sanderson S.A era el encargado de proveer ketamina a los centros de salud desde 2015. Según los registros de compra de CENABAST, en 2023, la orden de compra fue de $48 millones, alcanzando para 41.140 unidades.

Por otra parte, hasta el martes 24, solo existía una orden de compra realizada a Laboratorio Sanderson S.A el 31 de enero de este año, por un monto de $9.597.499 millones, los que se traducen en 6.030 unidades anuales.

Sobre la diferencia entre un año y otro, desde CENABAST respondieron a Fast Check Cl que “tras declararse desierta la licitación pública de ketamina debido a la falta de oferentes, la Central procedió a realizar una compra directa en plaza a Laboratorios Sanderson, que disponía de unidades limitadas, dado que este proveedor había informado la suspensión indefinida de la fabricación del producto”.

Por otra parte, explicaron que ante ese escenario, Cenabast debió optar por importar ketamina a la Organización Panamericana de la Salud. Esta compra apareció en el portal de Cenabast este jueves y corresponde a la compra de 85.010 unidades de ketamina por $90 millones.

CENABAST

Un problema que sigue

Desde la CENABAST confirmaron a Fast Check que el medicamento se encuentra disponible desde septiembre de este año, sin embargo, su repartición no se ha podido concretar debido a que necesita diversas aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias.

En una carta publicada este jueves en El Mercurio, el director de CENABAST, Jaime Espina, explica que “en nuestro compromiso por fortalecer la autonomía del sistema de salud, hemos registrado diversos productos bajo la marca CENABAST, como suero y agua estéril para inyectables, que han enfrentado problemas de suministros en el pasado.

El psiquiatra y profesor asociado de la U. de Chile, Paul Vohringer ha sido uno de los médicos que levantaron la alerta de falta de medicamentos. El profesional confirma a Fast Check que en tiempos de pandemia la solución momentánea propuesta por la central si rindió frutos, “eso es real, efectivamente funcionó”.

Pese a la respuesta de la central, Vohringer afirma que hasta el día de hoy aún no reciben ninguna ayuda concreta. En la misma línea, afirma que desde la central les comentaron que la repartición de medicamentos se realizan los 15 de cada mes.

“Hasta hoy día no hemos recibido ninguna respuesta de CENABAST. Entonces, es un chiste en el fondo, dada la urgencia que tenemos, esperar tres semanas más para que empiecen a despachar el medicamento”, subraya Vohringer.

Robo de ketamina y falta de proveedores

La central ha comentado en más de una ocasión que el desabastecimiento del medicamento se debe a que Laboratorios Sanderson dejó de producir el medicamento.

Ante esto, el profesor asociado de la U. de Chile comenta que “medicamentos como estos y su mercado no pueden quedar en manos exclusivamente de privados. No puede ser que no hayan más proveedores”.

A lo mismo agrega que “el señor Sanderson se aburrió porque le estaban robando los camiones, que los narcos y dijo, de un día para otro, ‘se acabó la ketamina’ y quedamos sin medicamento. Eso no puede ser”.

Laboratorio Sanderson y su pasado judicial

El Laboratorio Sanderson, el cual desde 2015 era el encargado de proveer de ketamina al sistema público, tuvo un amplio proceso judicial que terminó con la Corte Suprema condenándolos por colusión en licitaciones públicas.

Dicho caso finalizó con el laboratorio Fresenius Kabi Chile y su filial Sanderson condenados por haber mantenido un cartel para afectar licitaciones públicas impulsadas por CENABAST entre 1999 y 2013. En particular, el ilícito se habría producido para quedarse con licitaciones relacionadas a medicamentos inyectables de menor volumen, por ejemplo “ampollas”.

En ese entonces, la FNE solicitó multas por  18 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA) para Laboratorios Sanderson y 2.000 UTA a Fresenius Kabi Chile, sanciones que fueron reafirmadas por el máximo tribunal.

Fast Check CL consultó a CENABAST por qué luego de la condena interpuesta por la Suprema se siguieron efectuando contratos con dicho laboratorio y la respuesta fue que “en este caso, la ley no les prohíbe participar de los procesos licitatorios del Estado, por lo que no es posible excluirlos”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.