“El presidente Piñera presentó el proyecto del Ministerio de Seguridad y el presidente Boric y la vocera Vallejo obviamente lo votaron en contra”: #Falso

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, aseguró en el programa Estado Nacional que cuando el expresidente Piñera presentó el proyecto para crear el Ministerio de Seguridad, Gabriel Boric y Camila Vallejo -que en ese tiempo eran diputados- lo votaron en contra. Esto es falso, pues el proyecto no se votó en la Cámara de Diputados hasta 2023, tiempo en que Boric y Vallejo ya habían asumido como presidente y como vocera de gobierno, respectivamente.

Por si tienes poco tiempo:

  • Guillermo Ramírez, diputado de la República y presidente de la UDI, afirmó que Gabriel Boric y Camila Vallejo votaron en contra del proyecto para crear el Ministerio de Seguridad Pública presentado por el expresidente Piñera, tiempo en que ambos eran diputados.
  • Sin embargo, esto es falso. Fast Check revisó la tramitación del proyecto y corroboró que en julio de 2023 pasó por primera vez a la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • Para esa fecha, Boric y Vallejo ya habían asumido como presidente y como vocera de gobierno, respectivamente. Por lo tanto, no es posible que votaran en contra del proyecto.

Por Pablo Flores

A inicios de diciembre se aprobó la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública con el objetivo de fortalecer el combate a la delincuencia. Esto provocará que el Ministerio del Interior delegue algunas de sus funciones a la nueva cartera. Entre ellas está, por ejemplo, la subordinación tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones.

En este contexto, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y presidente de dicho partido, Guillermo Ramírez, asistió el 8 de diciembre al programa Estado Nacional para conversar respecto al tema.

Capítulo de Estado Nacional emitido el 8 de diciembre.

«Yo me alegro de que se haya aprobado el Ministerio de Seguridad, me alegro que este gobierno le haya dado urgencia. El presidente Piñera presentó el proyecto de Ministerio de Seguridad; el presidente Boric, la vocera Vallejo, obviamente lo votaron en contra, hoy día lo empujan, me alegro», aseguró el diputado.

Esta información también la replicaron usuarios en X y en Facebook. «El diputado Boric y sus compañeros rechazaron el proyecto del nuevo ministerio de seguridad», se lee en una de las publicaciones.

¿Es cierto que Boric y Vallejo votaron contra el Ministerio de Seguridad Pública?

Mediante una búsqueda con conceptos clave se encontró un anuncio de septiembre de 2021 de la página de Presidencia. El artículo informa que el expresidente Piñera firmó un proyecto de ley para la creación del Ministerio de Seguridad Pública.

Los resultados también arrojaron una nota de diciembre de 2024 en el sitio web de la Cámara de Diputados que explica que la iniciativa ya fue ratificada en ambas cámaras y que deberá ser promulgada por el Ejecutivo. Se menciona además que el boletín correspondiente al proyecto de ley es el 14614, por lo que se procedió a buscarlo.

Gabriel Boric y Camila Vallejo. Fotografía obtenida de La Tercera.

Tramitación del proyecto del Ministerio de Seguridad Pública

Al revisar el boletín se puede ingresar a la sección de la tramitación completa del proyecto. Aquí se comprueba que el proyecto se ingresó el 27 de septiembre de 2021 para su primera tramitación en el Senado. Esta primera etapa de trámite constitucional terminó el 23 de junio de 2023 para dar paso a la segunda etapa en la Cámara de Diputadas y Diputados el 01 de julio del mismo año.

Lo anterior quiere decir que por las fechas de la tramitación, no es posible que Gabriel Boric y Camila Vallejo votaran como diputados. Ambos ocuparon este cargo en los periodos 2014-2018 y 2018-2022, y luego el 11 de marzo de 2022 asumieron como Presidente de la República y Ministra del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), respectivamente. Es decir, el proyecto no alcanzó a ingresar a la Cámara mientras trabajaban en el Congreso.

Un proyecto de resolución

La búsqueda también arrojó una votación de un proyecto de resolución cuya materia es «Solicita a S. E. el Presidente de la República la creación de un Ministerio de Seguridad Pública» del 12 de enero de 2022, tiempo en el que sí seguían siendo diputados.

Revisando los votos; que tuvieron como resultado 87 a favor, 20 en contra y 20 abstenciones; se constata que Camila Vallejo votó a favor y que Gabriel Boric no votó por estar en un pareo junto al exdiputado y actual senador, Sebastián Keitel.

Fast Check se contactó con Segegob y confirmaron que por la fecha en que terminó su primer trámite, la ministra Vallejo no alcanzó a votar el proyecto. Esto mismo aplica para el caso del presidente Boric. Explican que el proyecto de resolución mencionado que solicita la creación del ministerio se votó en 2022 pero se presentó en junio de 2020. Puedes revisar el proyecto de resolución aquí:

Como se ve en el documento, el proyecto fue presentado por Camila Vallejo, por lo que además fue una de las impulsoras de este. La autoría la compartió también con la diputada Maite Orsini y los diputados Miguel Ángel Calisto, Raúl Leiva, Fernando Meza y Christian Moreira.

En último lugar, Fast Check se contactó con el diputado Raúl Leiva y corroboró que el proyecto llegó a la Cámara en julio de 2023. Explica que él junto al resto de diputados que conformaron la Comisión de Seguridad Ciudadana, presentaron al presidente el proyecto de resolución cuyo objetivo es «únicamente hacer un punto político, no tiene otro efecto práctico. No obliga ni vincula en caso alguno al Ejecutivo».

Conclusión

Fast Check califica el contenido como falso. Camila Vallejo y Gabriel Boric no votaron en contra del proyecto para la creación del Ministerio de Seguridad Pública que presentó el expresidente Piñera. Cuando se votó en la Cámara de Diputados, ya no ocupaban ese cargo. Solo estuvieron cuando se votó por el proyecto de resolución que le solicitaba al presidente la creación del ministerio, donde Vallejo votó a favor y Boric no votó por estar en un pareo.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.