“Si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella”: #Falso

En redes sociales circula el falso rumor de una ley que establece que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella. Sin embargo, esto es falso. No existe legislación que respalde esta afirmación, y un abogado también desmintió esta información.
  • En redes sociales circula un video que asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella», todo esto en el contexto de una supuesta nueva ley aprobada recientemente.
  • Lo anterior es falso. No existe tal ley y la falsedad de la afirmación fue comprobada por un abogado, quien aseguró a Fast Check CL que la mera convivencia no implica nada de lo que afirma el video viral.

Por Francisca Eade

En TikTok se está viralizando un video en donde un usuario asegura que «si vives más de seis meses con tu pareja, ya la mitad de las cosas son de ella». Y añade: «Si tú llevas más de seis meses viviendo con tu pololo o con tu pareja, la mitad de las cosas son tuyas ¡Se aprobó la ley! Acuerdo de vida en pareja (…) ¡Esto es gracias al señor Boric! ¡Gracias al Presidente Boric que salen leyes estúpidas y leyes nuevas!».

Sin embargo, esta afirmación es falsa y no tiene sustento en la legislación chilena.

Publicación verificada

No existe tal ley

Tras una búsqueda avanzada con la frase del video, se confirma que no existe ninguna ley que estipule que vivir más de seis meses con una pareja implica que automáticamente la mitad de los bienes de una persona pasen a pertenecerle a la otra.

Además, Fast Check CL se percató de que detrás de la imagen del usuario aparece una artículo titulado “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes…”. Acto seguido, se buscó en Google y encontramos que es un artículo que fue publicado por Fundación Iguales en abril de 2013, es decir, hace más de 10 años y no dice nada de lo que la persona hace alusión.

En él se hace alusión al “Acuerdo de Vida en Pareja” (AVP), lo que más adelante fue renombrado como “Acuerdo de Unión Civil” (AUC)”.

Captura de pantalla de noticia aludida por el cibernauta. Titular: “Acuerdo de Vida en Pareja permitirá que convivientes hereden y reciban pensión de sobrevivencia”. Fecha de publicación: 21 de abril de 2013.

Declaración de un abogado experto

Fast Check CL consultó a Felipe Godoy, abogado y Magíster de Derecho Público, quien explicó:

«Eso de que el departamento va a ser bien familiar es totalmente falso. De hecho, en el supuesto de que yo, por ejemplo, dejo embarazada a una persona con la que no estoy casado y tengo un departamento, en ningún momento va a ser automáticamente un bien familiar».

El abogado señaló que, para que un bien sea considerado bien familiar, debe declararse mediante un procedimiento judicial. La mera convivencia por seis meses jamás constituirá lo que el contenido viral propone.

Conceptos clave: Bienes familiares y convivencia informal

Además de esto, existen dos conceptos que es relevante mencionar: Bienes familiares y convivencia formal:

  • Bienes familiares:
    • El concepto de “bien familiar” no aplica automáticamente a bienes como un departamento o una casa por el simple hecho de convivir. Para que un bien sea declarado “familiar”, se debe realizar un procedimiento judicial, y el inmueble debe cumplir ciertos requisitos específicos.
  • Convivencia informal:
    • La mera convivencia, sin importar su duración, no genera derechos legales automáticos sobre los bienes de la otra persona.

¿De dónde proviene la desinformación?

Según lo investigado, esto podría derivarse de una interpretación errónea de los aspectos legales vinculados al Acuerdo de Unión Civil (AUC) o a la convivencia en pareja, pero no representa la legislación vigente.

Para que un bien sea considerado bien familiar, es necesario que ambas partes lo acuerden explícitamente, dado que el derecho de propiedad es un derecho fundamental establecido en la Constitución de Chile. Por esta razón, no es correcto afirmar que al celebrar un Acuerdo de Unión Civil se otorga automáticamente a una de las partes la propiedad de la mitad de los bienes del otro. Este proceso requiere acuerdos formales y no ocurre de manera automática.

¿Qué dice la ley?

La Ley 20.830 que regula el Acuerdo de Unión Civil aclara en su Artículo 15 que las partes pueden acordar un régimen de comunidad de bienes al momento de celebrar el acuerdo.

Artículo 15 de la Ley N° 20.830 “Crea el Acuerdo de Unión Civil”

Sin embargo, este régimen aplica solo a los bienes adquiridos desde la fecha de celebración en adelante. Los bienes previos a la unión permanecen como propiedad exclusiva de su titular y no se transfieren automáticamente a la otra parte, independientemente del tiempo que hayan convivido.

Ley Fácil: Guía legal sobre Acuerdo de Unión Civil / Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Por lo tanto, vender un bien previo no otorga derechos de propiedad a la otra persona, aunque el dinero obtenido pueda ser parte de los recursos compartidos dentro de un régimen patrimonial pactado.

Cabe mencionar que Fast Check CL ya ha verificado contenido de este usuario (1,2) que suele subir desinformación.


Otro punto a considerar

De acuerdo a Felipe Godoy, este tipo de contenidos suele tergiversar documentos técnicos o proyectos preliminares, presentándolos como si fueran normativas aprobadas. Sin embargo, solo un 2% o 3% de los proyectos ingresados al Congreso llegan a ser ley. En este caso, la desinformación también podría hacer referencia a un informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional.

El documento “Unión de Hecho” explora propuestas de regulación para parejas convivientes. Entre los puntos destacados:

  • Establece la importancia de reconocer derechos y deberes en relaciones de hecho, pero siempre bajo acuerdos formales.
  • En ningún momento sugiere que los bienes se compartan automáticamente debido al tiempo de convivencia.

Puedes leer el informe completo en este enlace: Unión de Hecho – BCN (2020).

Conclusión:

La afirmación de que, tras convivir seis meses con tu pareja, la mitad de los bienes pasa automáticamente a ser de ella, es falsa. No existe ninguna ley que respalde esta idea y el contenido viral puede basarse en una tergiversación del Acuerdo de Unión civil o de un informe técnico de Biblioteca del Congreso Nacional.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.