“La ACNUR dio la orden al gobierno de legalizar a miles de inmigrantes ilegales”: #Falso

En redes sociales se está compartiendo que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio la orden al gobierno de legalizar a miles de inmigrantes. Esto es #Falso, no encontramos registros oficiales en relación a la frase y tanto la Subsecretaría del Interior como ACNUR desmintieron esta información.
  • En redes sociales se está viralizando que la ACNUR dio la orden al gobierno de realizar una regularización a miles de inmigrantes.
  • Esto es #Falso, no encontramos registros oficiales referentes a la frase compartida. Además, nos contactamos con el equipo de la Subsecretaría de Interior y la ACNUR, quienes desmintieron la publicación.

Por Fast Check CL

El 12 de diciembre, el subsecretario de Interior, Luis Cordero, comunicó que el gobierno está evaluando realizar una «regulación acotada» de 182 mil inmigrantes, aproximadamente. Estas personas ya se sometieron a un empadronamiento biométrico voluntario en 2023, que permitió conocer sus nombres y rostros.

Esto ha generado que en redes sociales se compartan diversos comentarios y desinformaciones, como que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio la orden al gobierno de legalizar a miles de inmigrantes ilegales (1,2,3).

«Quieren legalizar a los inmigrantes para no expulsarlos» o «Xenofobia y racismo. Sentimientos y conceptos de pueblos atrasados», se lee en la publicación.

Publicación verificada

No es cierto que la ACNUR dio la orden de legalizar a migrantes

En primer lugar, realizamos una búsqueda en Google con las palabras “ACNUR orden legalizar” y “ACNUR legalizar inmigrantes”. Sin embargo, esto no arrojó nada referente a la frase difundida.

También, revisamos las redes sociales de ACNUR (1,2,3,4) y de Flippo Grandi (1,2,3), Alto Comisionado de la ACNUR, no obstante, no encontramos ninguna publicación que se refiera a la supuesta orden de legalizar a miles de inmigrantes.

Solo encontramos información relacionada a la Declaración y Plan de Acción de Chile, respecto al Proceso de Cartagena:

También, buscamos en las redes sociales de la Subsecretaría de Interior (1,2,3). Pero, no había prueba alguna sobre que la ACNUR «ordenó al gobierno legalizar a miles de migrantes».

Por último, nos contactamos tanto con el equipo de la Subsecretaría como el de la ACNUR, quienes desmienten la frase viralizada.

Además, desde la ACNUR, explicaron que son una organismo internacional neutral y apolítico. Y, agregaron: «Nuestro mandato se centra en complementar y apoyar las acciones lideradas por los estados para brindar protección y acceso a soluciones a las personas refugiadas y en necesidad de protección internacional, siempre respetando su soberanía y decisiones. ACNUR no tiene, en ningún caso, la facultad de imponer decisiones y lineamientos a los países».

¿De dónde surge la desinformación?

Tal como compartió la ACNUR en sus redes sociales, Chile liderará el Proceso de Cartagena para los próximos 10 años. Aquello se concretó con la adopción del Plan de Acción y Desarrollo 2024-2034 que presentó el Estado chileno, el pasado 11 y 12 de diciembre, en el 40° aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados (1984).

El Proceso de Cartagena tiene como objetivo fortalecer la protección de las personas refugiadas en América Latina, promoviendo la cooperación regional, la solidaridad y un enfoque basado en derechos humanos. Asimismo, busca garantizar soluciones duraderas y ofrecer una respuesta integral a las crisis humanitarias.

Al respecto, en el foro Cartegena+40, el subsecretario de Interior comunicó que el Gobierno está evaluando implementar el plan de regularización acotada:

Transmisión del foro en donde el subsecretario Cordero comunica la evaluación del plan de regularización acotada.

Es probable que este compromiso haya generado que en redes sociales se difunda que por este motivo es que el Gobierno está evaluando el plan de regularización acotada, que comunicó el subsecretario Cordero (1,2,3).

Publicación en donde se relaciona el Proceso de Cartagena con el plan de regularización acotada.

La ACNUR no originó la Declaración de Cartagena

En el documento “Diez años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en América Latina“, se especifica que si bien la ACNUR participa en el Proceso de Cartagena, cumple un rol de apoyo técnico y operativo, pero no son los creadores de la Declaración.

Esta es una iniciativa regional que se inspira en los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y su Protocolo (1967) -que sí son instrumentos de la ONU-, pero los adapta a un enfoque regional sobre los desplazados por violencia y/o violación de Derechos Humanos en América Latina.

Así también lo aclara el documento sobre “Preguntas Frecuentes de Cartagena+40“, en donde ante la pregunta: «¿Qué papel tiene ACNUR en el Proceso de Cartagena+40?», se responde: «La Agencia de la ONU para los Refugiados, apoya al Estado de Chile ejerciendo las funciones de Secretaría Técnica del Proceso de Cartagena+40 desde su lanzamiento».

También, desde la Subsecretaría de Interior, aclararon que el plan de regularización acotada: «No es una medida que nace del Proceso de Cartagena, puesto que el proceso asociado al empadronamiento terminó el 2024».

En definitiva, la desinformación se origina a raíz de que:

1. La ACNUR apoya técnica y operativamente el Proceso de Cartagena; desde su creación, hace 40 años.

2. Chile liderará el Proceso de Cartagena hasta 2034 y la ACNUR apoya al Estado ejerciendo funciones de Secretaría Técnica.

3. En el foro Cartagena+40, en donde se adoptó el Plan de Acción y Desarrollo 2024-2034, el subsecretario Cordero comunicó que el gobierno está evaluando regularizar a 182 mil migrantes, sin embargo, esto no tiene ninguna relación directa o de subordinación a órdenes de la ACNUR, por tanto, el contenido viral responde sólo a desinformación con respecto al proceso de regulación migratoria en Chile.

¿En qué consiste el plan que está evaluando el gobierno?

El plan consiste en regularizar a las 182 mil personas que se empadronaron biométricamente, de mediados hasta finales de 2023. El proceso de carácter voluntario lo realizó el Servicio Nacional de Migraciones, en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), para identificar a personas que ingresaron por pasos no habilitados al país.

Sobre el plan de regularización acotada, el subsecretario de Interior, Luis Cordero, especificó que en el proceso se revisarán los antecedentes penales de las personas que postularán. Así, adelantó que 200 migrantes de los 182 mil que se empadronaron biométricamente, podrán postular pero no obtener los permisos, debido a que tienen antecedentes penales.

Por último, señaló que la Politica Nacional de Migración y Extranjería (PNME) -que se aprobó en diciembre de 2023- consigna que para cualquier proceso de regularización debe acreditarse arraigo laboral o familiar, por lo que quienes quieran postular al procedimiento también deben considerar eso.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como #Falso, porque no encontramos registros oficiales de la frase compartida. Además, nos contactamos con el equipo de la Subsecretaría de Interior y la ACNUR, quienes desmintieron la publicación.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Últimos chequeos:

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.