TikTok está a semanas de ser prohibido en Estados Unidos, a menos que Trump decida lo contrario

TikTok afronta su momento más complicado en Estados Unidos, con su permanencia en riesgo tras la aplicación de una ley que la cataloga como una amenaza para el país, a menos que su filial sea vendida. La ley, de aplicarse a finales de enero, limitará la descarga de la aplicación y sus actualizaciones. Ahora, TikTok ha recurrido al Tribunal Supremo como último recurso, mientras que Trump insinuó su apoyo a la plataforma.

TikTok está a punto de desaparecer en Estados Unidos, a no ser que la Corte Suprema de ese país o Donald Trump lo impidan. Aunque, eventualmente, su salida del mundo de las apps disponibles en ese país sería paulatina, el riesgo es tal que la semana pasada TikTok recurrió a la Corte Suprema para que la red social siga manteniéndose en los celulares de los estadounidenses.

En abril de este año, se aprobó la ley PAFACA (Protecting Americans from Foreign Adversary Controlled Applications Act), que obliga a TikTok a vender su empresa en Estados Unidos, ByteDance, a un comprador de ese país, tras la idea de que una empresa con tantos usuarios pueda revelar información de los ciudadanos estadounidenses a China, donde está la empresa matriz.

En mayo, la aplicación presentó una contrademanda, argumentando que la PAFACA ataca a TikTok por el contenido de su plataforma, violando la Primera Enmienda de Estados Unidos. A esto se sumó otra denuncia de un grupo de influencers, quienes también argumentaban que se veía afectada su libertad de expresión.

Finalmente, el 6 de diciembre la corte de Apelaciones denegó el recursos a TikTok y a los influencers y dictaminó que la ley no viola los derechos de libertad de expresión de la red social. Según la corte, más que prohibir la app, lo que hará la ley será no poner a disposición de nuevos usuarios que puedan bajar TikTok de ninguna de las plataformas de app, ni de Android ni IPhone. Tampoco estarán disponibles las actualizaciones de la aplicación, lo que terminaría por generar errores y mal funcionamiento de la red social, y por lo tanto, provocar el éxodo de usuarios.

“El Gobierno no suprime contenidos ni exige una determinada mezcla de los mismos. La plataforma podría permanecer sin cambios después de la desinversión, y la gente en EE UU seguiría siendo libre de leer y compartir tanto deseen en TikTok o cualquier otra plataforma de su elección”, escribió el juez Douglas Ginsburg.

Con esta decisión, la red social comenzaría a desaparecer de los celulares de los norteamericanos a fines de enero.

Las esperanzas de TikTok: Trump o el Tribunal Supremo

Ya como último recurso, TikTok recurrió este lunes 16 de diciembre al Tribunal Supremo de Estados Unidos, para evitar su desaparición en todo ese territorio. TikTok solicitó paralizar la ley federal que la obliga a desvincularse de su matriz antes de que se cumpla el plazo de fines de enero para cumplir con el tribunal federal.

Sus esperanzas están en el Supremo y también en Donald Trump, quien durante la campaña apoyó la idea de mantener la plataforma funcionando en Estados Unidos. Una postura opuesta a la que tuvo durante su primer mandato, cuando amenazó a las empresas chinas y a TikTok con sacarlas del país.

Trump dijo en junio, durante su campaña, que “nunca prohibiría TikTok”.

Sin embargo, nadie tiene certeza de si el presidente electo tomará partido por la plataforma, ya sea pidiendo al Congreso que derogue la ley, mandatando que la empresa no estaría sujeta a la ley u ordenando al juez que no aplique la PAFACA en el caso de TikTok.

Por ello, las próximas semana serán decisivas para el futuro de la plataforma y para el de su competencia, Meta, que observa atenta cómo se aplicará la ley y la postura del nuevo mandatario, quien asume el 20 de enero del 2025.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.