“La JUNJI tiene como primera prioridad a hijos de extranjeros sin carnet de identidad”: #Incompleto

El exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, aseguró esta semana en el programa Sin Filtros que dentro de las prioridades de la Junta Nacional de Jardines Infantiles están «prioridad número 1: hijo de extranjeros sin carnet de identidad». Fast Check calificó esta afirmación como Incompleta. La Resolución Exenta N°15 establece que este nivel de priorización lo comparte con otras ocho variables donde se contempla a niños y niñas nacionales en distintas condiciones.

Por si tienes poco tiempo:

  • Álvaro Bellolio, exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, aseguró que la Junta Nacional de Jardines Infantiles le da «prioridad número 1 a hijos de extranjeros sin carnet de identidad».
  • Esto es real, pero esa misma prioridad se le da a otras ocho variables donde se incluyen a niños nacionales.
  • Por lo anterior, Fast Check calificó esta información como Incompleta. Según la Resolución Exenta n°15, ser hijo de inmigrante irregular es solo una de las condiciones para ser priorizado.

Por Pablo Flores

El capítulo del pasado lunes de Sin Filtros contó con la participación de Álvaro Bellolio, exdirector nacional de inmigraciones. Aquí comentó que «El decreto 15 de la JUNJI (Junta Nacional de Jardines Infantiles), con fecha de noviembre del 2022 establece las prioridades para ingresar al jardín infantil».

Las prioridades que enumera siguen el siguiente orden:

  1. Hijo de extranjeros sin carnet de identidad.
  2. Hijo de madre adolescente chilena.
  3. Hijo de madre que representa a pueblos originarios o hijo de madre en hogar monoparental.

Capítulo de Sin Filtros, emitido el lunes 16 de diciembre.

La información también la dio durante estos días en entrevistas con Tele13 Radio, con Podría ser Peor de Bío Bío y en otra con Ex-Ante. Además, se encontraron usuarios en redes sociales (1,2,3,4,5,6) que compartieron la información.

Los datos son ciertos, pero incompletos

Fast Check tuvo acceso al documento ‘RESOLUCIÓN EXENTA N°015’ de la JUNJI, del año 2022, que puedes revisar a continuación:

Según se explica, la priorización «tiene como objetivo dirigir los servicios educativos que ofrece la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) hacia los hogares de mayor vulnerabilidad socioeconómica». El documento también menciona que se busca garantizar el acceso gratuito a salas cunas y jardines infantiles a niños de hogares que estén dentro del 60% de la población socioeconómica más vulnerable.

En una segunda instancia, se aplican criterios de prioridad institucional. Dentro de estas categorías se encuentran las variables mencionadas por Álvaro Bellolio y en el mismo orden que él indica, a las cuales se les suman una cuarta y quinta categoría de prioridad.

Sin embargo, estas no son las únicas variables, ya que cada una tiene el mismo nivel de prioridad que otras dentro de su misma categoría. A su vez, la Prioridad N° 1 se divide en cupos garantizados y prioridad garantizada.

El “cupo garantizado” implica que los párvulos beneficiarios tendrán un cupo asegurado en la unidad educativa a la cual postulan, pudiéndose incluso generar un sobrecupo para garantizar el acceso. Por otra parte, la “prioridad garantizada” implica que a dichos párvulos se les asignará un cupo siempre que la unidad educativa cuente con vacantes disponibles.

Te detallamos cuáles son las categorías de prioridad y sus respectivas variables a continuación.

Niveles de prioridad institucional de la JUNJI

Prioridad N°1:

-Cupos garantizados:

  • Niños/as vulnerados en sus derechos con medida de protección emitida por tribunales de familia o medidas de protección administrativas implementada por las Oficinas Locales de la Niñez: serán asignados a un sobrecupo en la unidad educativa si es que ésta no tiene vacantes disponibles.

-Prioridad garantizada:

  • Hermana/o de Párvulo matriculado en la Unidad Educativa en la cual se inscribe.
  • Hija/o de funcionarias/os inscritos en la misma Unidad Educativa donde desempeña sus funciones, de Administración Directa o Vía Transferencia de Fondos.

El resto de variables de la categoría de Prioridad N°1 son las siguientes:

  • Niña/o perteneciente al Sistema Intersectorial de Protección Social.
  • Niña/o bajo protección del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
  • Niña/o vulnerado en sus derechos, en casa de acogida del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
  • Niña/o en situación irregular de inmigración o familia refugiada.
  • Hija/o de madre o padre con el cuidado personal del niño/a, estudiante de Enseñanza Básica o Media, que se inscribe en una Sala Cuna Para que Estudie Contigo.
  • Hija/o de madre o padre con el cuidado personal del niño/a, que estudie en Universidad en convenio con la Junta Nacional de Jardines Infantiles.

Prioridad N°2:

  • Hija/o de madre o adulta responsable que trabaja remuneradamente: Mujer que realiza actividad remunerada de forma independiente o dependiente.
  • Hija/o de madre, padre con el cuidado personal del niño/a, que estudia en algún establecimiento de educación formal (Enseñanza Básica, Media u Otra).
  • Hija/o de madre o padre adolescente (Menor de 18 años) al momento de la inscripción.
  • Hija/o de madre o adulta responsable con Jefatura de Hogar.
  • Niña/o en situación de discapacidad.
  • Hija/o de madre, padre o adulta/o responsable con problema/s grave/s de salud.
  • Hija/o de madre o padre privado de libertad.

Prioridad N°3:

  • Niño/a perteneciente a una familia Monoparental.
  • Niña/o de familia perteneciente a Pueblos Originarios.

Prioridad N°4:

Niños y niñas pertenecientes a hogares que están bajo el tramo del 60% de calificación socioeconómica del RSH y que no cuenten con ninguna característica que les permita pertenecer a las prioridades institucionales 1, 2 y 3.

Prioridad N°5:

Familias que estén sobre el tramo de corte 60% de la caracterización socioeconómica del RSH o no cuenten con este dato.

No son los únicos criterios de prioridad

Como se aprecia en las variables mencionadas, las tres que mencionó Álvaro Bellolio; ser hijo de inmigrante irregular, de madre soltera, y de madre perteneciente a pueblos originarios; sí cuentan con los niveles 1, 2 y 3 de prioridad, respectivamente. Sin embargo, hay muchas otras variables que tienen la misma importancia y nivel de priorización, dentro de las cuales la mayoría está destinada a niños y niñas chilenas.

Por lo tanto, si bien es correcto afirmar que los hijos de inmigrantes irregulares tienen el primer nivel de prioridad, la información es incompleta, ya que hay más variables que tienen el mismo beneficio.

La subsecretaria de Educación Parvularia lo explica

Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, explicó el tema en conversación con el podcast Universo al Día. Allí indica que «en el año 2007 se define, se toma la decisión de integrar la variable respecto de las niñas y niños en situación irregular de inmigración o de familias refugiadas. Esta es una decisión que toma la JUNJI en conjunto con el Ministerio del Interior».

Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia. Imagen obtenida de universo.cl

La subsecretaria luego comenta que en números, esto se traduce en que, por ejemplo, en el proceso de postulación que actualmente se está llevando a cabo, los niños inmigrantes representan apenas el 9% dentro de la prioridad N° 1.

Sumado a lo anterior, asegura que «en el proceso masivo de postulación de los jardines de JUNJI 2025 (…) los párvulos extranjeros que postularon para ingresar este año, hasta ahora no superan los 1.200 niños. Esto representa un 3,4% respecto de los niños chilenos que están postulando. Esto no es distinto a las cifras históricas que hemos tenido, es decir, que más del 95% de los niños que pertenecen a la JUNJI y que ocupan estos cupos, históricamente son niños chilenos».

Estas cifras corresponden al porcentaje de niños extranjeros que postulan. Sin embargo, al ser consultada sobre el porcentaje de niños matriculados, es decir, luego del proceso de postulación, afirma que «históricamente no superan más del 4 ó 5%».

Conclusión

Fast Check califica el contenido como Incompleto. De acuerdo a la Resolución Exenta N°15 de la JUNJI, es correcto lo que asegura Álvaro Bellolio respecto a que los hijos de inmigrantes irregulares están en la primera categoría de prioridad para ingresar a jardines infantiles. Sin embargo, hay más variables dentro de la categoría n°1 de priorización, y lo mismo ocurre con las que menciona de la categoría n°2 y n°3.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.