Vocero de la Red de Sobrevivientes de abusos: “Ahora es el momento de avanzar hacia una comisión de verdad”

El vocero de la Red de Sobrevivientes de Chile, que agrupa a víctimas de abusos de la Iglesia y otras instituciones, ha manifestado su molestia ante la creación de una comisión de verdad y justicia dedicada sólo a víctimas del Sename. Aunque valoran la medida, critican que se centre sólo en una institución del Estado y que el tiempo contemplado de trabajo sea sólo un año.

Helmut Kramer es el vocero de la Red de Sobrevivientes de abusos de Chile, que partió como una organización que acogió a sobrevivientes de abusos en la Iglesia Católica, pero que se ha ampliado a víctimas de abusos sexuales en escuelas, boy scouts y otras instituciones.

Molestia es la emoción que los ha acompañado las últimas semanas, cuando el gobierno anunció la pronta creación de una comisión que investigue delitos en contra de niñas, niñas y adolescentes dependientes del Sename. Y es que a pesar de que valoran el avance, creen que es necesario que la comisión revise los abusos en instituciones como la Iglesia Católica y otros espacios, y que no sólo esté enfocada en lo ocurrido en el Sename.

“El anuncio de hoy es un golpe a cientos de miles de víctimas que confiaron en una promesa y que en varias oportunidades visitaron oficialmente a las autoridades de esta administración para entregar argumentos técnicos, económicos, legales y humanos sobre la forma de encarar el diseño de una Comisión de este tipo. ¿Para qué nos tuvieron esperanzados por tres años?”, señalaron en un comunicado el pasado 10 de diciembre.

Sobre este tema y cómo ven el futuro de la comisión, conversamos con Helmut Kramer, quien también advierte que el tiempo contemplado para el trabajo de la comisión es muy corto. “Si tú miras cualquier comparativo con otras comisiones en el mundo, ninguna dura tan poco, porque no alcanzas a hacer el trabajo”.

-Ustedes han sacado algunas declaraciones criticando a la comisión, una cuando se anunció la comisión y ahora que finalmente se concreta. ¿Esperaban que el Ejecutivo cambiara de opinión en ese periodo para incluir a otro tipo de víctimas en esta comisión? ¿O esperaban que se anunciara otro tipo de comisión? ¿Qué expectativas tenían?

En mi caso, fui invitado por la Universidad Diego Portales hace poco a la presentación del informe de Derechos Humanos, donde me tocó hablar por eso, y dentro de las personas invitadas estuvo el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien cierra la presentación y él dice ahí claramente que la comisión iba a ser solamente para víctimas del Sename.

Nosotros ya teníamos antecedentes al respecto, pero manteníamos la esperanza de que hubiese un cambio de dirección en base a todos los antecedentes que nosotros le hemos presentado al gobierno, a la recomendación de ONU, al informe de la Defensoría de la Infancia que entrega al cierre de su periodo Patricia Muñoz. En base a todas las recomendaciones habidas y por haber, teníamos la esperanza de que hubiese un cambio de dirección. Y en este momento seguimos buscando abrir puertas para juntarnos con el presidente Gabriel Boric y para juntarnos con la gente que corresponda del gobierno, y dar un cambio de dirección de lo que para nosotros es una comisión que daña, una muy mala comisión. 

-Entiendo que el presidente Gabriel Boric se había comprometido con ustedes para crear una comisión que investigue abusos eclesiales…  

Nosotros tuvimos reunión con el equipo de infancia del entonces candidato Gabriel Boric a primera vuelta, donde ellos en primera vuelta en su programa de gobierno tenían contemplada la comisión solamente para Sename. Nosotros les hicimos ver el error en el que estaban cayendo, y si tú revisas el programa de gobierno que presentan arreglado para segunda vuelta, ellos ya habían rectificado, y habían hablado de una comisión para todos los abusos en entornos institucionales.

Desde que el presidente gana la elección hasta ahora, nosotros hemos hecho todos los acercamientos al gobierno. Todas las reuniones que hemos tenido con ministros, ministras, subsecretarios, subsecretarias, han sido intencionadas desde nuestra parte todas, solicitadas como corresponde por ley de lobby, pero nunca desde el gobierno. Y en esas reuniones fuimos bastante claros en algunas cosas: que al levantar la comisión tenía que ser con la participación de organizaciones de activistas de sobrevivientes, no solamente eclesiásticos, sino que Sename, en entornos deportivos, en establecimientos de educación, en boy scout. 

Hicimos todos los intentos posibles y en algún momento hubo acercamientos con el gobierno, que dijeron sí, es verdad, debe ser una sola comisión y no puede durar un año, eso es un error enorme. Si tú miras cualquier comparativo con otras comisiones en el mundo, ninguna dura tan poco, porque no alcanzas a hacer el trabajo 

Sigue habiendo la mejor disposición nuestra, a pesar de que hemos sido críticos con respecto a lo que se ha hecho hasta ahora.

“Una comisión de este tipo es que debe abordar el problema del abuso sexual de conciencia y de poder en una forma íntegra”

-¿Por qué es importante que se hiciera una comisión, y no varias de distintos casos de abusos?

Hace un tiempo entrevisté al fiscal Arias y hablamos este tema y él me lo explicó de una forma bastante clara. Me dijo, “si tú tienes un asesino en Antofagasta, el mismo asesino en Santiago y el mismo asesino en Puerto Montt, y estudias cada uno como un caso diferente, nunca te vas a dar cuenta que es un asesino en serie el autor de los crímenes”.

Lo importante de una comisión de este tipo es que debe abordar el problema del abuso sexual de conciencia y de poder en una forma íntegra, y para entenderlo así, la única forma de hacerlo es mirándolo en su conjunto. 

El mejor ejemplo que podemos poner para este caso es Australia. Después de mucho tiempo de lucha de los sobrevivientes de abuso eclesiástico, el Estado entiende la necesidad de esta comisión, pero no la implementa solamente para abuso eclesiástico, sino que para todos los centros institucionales. Ellos también tenían su Sename, también tenían estas realidades, y logran avanzar en cambios inclusive culturales que aún se están desarrollando. Pero es porque lo fueron entendiendo en su conjunto, esto es un solo problema, el abuso sexual es un mal social y hay que abordarlo en su conjunto.

-A propósito de lo que me cuenta, ¿qué ejemplos ven ustedes de buenas comisiones o de buenas investigaciones que se han hecho en estos casos? 

Australia e Irlanda son dos ejemplos buenos. Y ejemplo de una mala comisión puede ser España, donde dejaron que entrara a la comisión el organismo cuestionado, que era la Iglesia Católica ¿cómo puedes tener al acusado investigando las acusaciones? Ahí cometieron ese error, por lo tanto los sobrevivientes en su gran mayoría rechazaron esa comisión.

En el caso de Irlanda, que es un país históricamente con raíces católicas, tuvo la claridad para poder investigar con fuerza y poder avanzar. El caso de Australia para nosotros es una comisión emblemática, porque lograron entender que tenían que investigar mucho más que un tipo de abuso, que el problema era mucho más profundo y mucho más grave que solamente lo que pasó dentro de la Iglesia o dentro de un colegio.

-¿Qué podemos esperar de esta comisión de víctimas dentro del Sename? Ya que ustedes ven que no parte con un buen pie ¿podemos esperar que avance y que todavía abarque más casos de abusos? 

Lo primero que nosotros esperamos es que el presidente Gabriel Boric se siente con nosotros a una mesa y nos pueda escuchar, más allá de la comisión en sí, porque entendemos que este diseño no viene de la comisión, viene desde el gobierno. Queremos sentarnos con el presidente y los ministros y ver cómo salimos de este embrollo que ellos mismos se metieron. Es ahora el momento de avanzar hacia una comisión de verdad,  una que busque y ponga por delante la justicia reparatoria.

Con respecto a la comisión, al igual que nuestros amigos y amigas que tocó vivir el dolor del Sename, hemos cuestionado a algunas personas que están ahí, pero así y todo recibimos una invitación como Red de Sobrevivientes desde la comisión para asistir este jueves a una reunión. Nosotros nunca vamos a negarnos conversar, vamos a conversar y dar nuestros planteamientos y esperamos que desde la comisión puedan hacer llegar esto al gobierno. Entendemos que la comisión está muy limitada y es el gobierno el que tiene que abrir los espacios,  aceptar que se equivocaron.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Últimos chequeos:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.