“Yapo Julia, ya los tengo a todos comprados. Faltai tú no más”: los detalles de la querella por la desaparición de Julia Chuñil

Un mes ha pasado de la desaparición de la mujer mapuche y dirigenta medioambiental, Julia Chuñil. Sin embargo, esta semana se conocieron detalles de la querella que presuntamente involucrarían a un empresario.

Por Álvaro Marchant

A un mes de la desaparición de Julia Chuñil, mujer mapuche y dirigenta medioambiental, este martes se dieron a conocer los detalles de la querella interpuesta por el hijo de la víctima.

Todo habría comenzado el pasado 8 de noviembre cuando Julia Chuñil se encontraba en el domicilio de su hija, Jeanette Troncoso Chuñil. En ese momento la víctima se percata que algunos animales estarían extraviados, por lo que, en compañía de una vecina e hija, salen rumbo al predio lote “Reserva Cora Número Uno-A”, el cual según la querella, corresponde a “tierras ancestrales indígenas“.

En el terreno mencionado, Julia Chuñil tenía animales para la ganadería y un domicilio. Una vez ahí, la mujer toma un machete y sale en busca de los animales extraviados y comenta que no volvería hasta encontrarlos, según relató la vecina.

Desde entonces no se sabe nada de su paradero. Dos días después, el domingo 10 de noviembre, familiares de Julia Chuñil se reunieron para recabar antecedentes del suceso y comenzar la búsqueda. Según el testimonio del hijo de Chuñil, en el camino habría encontrado tierra desprendida, presuntamente por el paso de su madre, y huellas que iban desapareciendo. Sumado a eso, el hombre, se habría percatado de huellas de neumáticos.

Una historia de terrenos y amenazas

Julia Chuñil es parte de una comunidad de indígena reconocida desde 2014 por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Ella se desempeñaba como representante legal de las 17 familias que componen el colectivo.

En 2015 la CONADI considera el predio como tierra indígena, por lo que, desde esa fecha la comunidad representada por Julia Chuñil asumió el cuidado y preservación del terreno. Según los hijos de la mujer, “nuestra madre se mantuvo firme en la defensa del bosque nativo, sus aguas, su biodiversidad”, razón que le costó una serie de amenazas.

Julia Chuñil, mujer desaparecida

El comienzo de las amenazas contra Julia Chuñil

En 2018 la compraventa entre la Conadi y Juan Carlos Morstadt Anwandter —dueño de una empresa ganadera, agrícola y forestal— no se pudo concretar, sin embargo, la comunidad indígena no fue notificada de este suceso.

Desde entonces Juan Carlos Morstadt insistió en utilizar el terreno para talar el bosque nativo y comercializar leña. Fue entonces que, a partir de lo expuesto en la acción judicial, Julia Chuñil comienza a “sufrir diversas amenazas, junto a persecuciones y actos de hostigamiento, indicándonos que son de personas relacionadas con el predio que habita y protege”.

Chuñil comunicó esto a sus familiares y advirtió que si algo pasaba “será culpa de él”. Entre las acciones sufridas por Chuñil se describe: el corte de un puente por el que transitaba seguido, cuyo presunto responsable sería Juan Painean luego de recibir un pago por $3.000.000 por parte de Morstadt.

A esas acciones se sumaron directamente ofertas de dinero para que Julia Chuñil abandonara el predio. “Yapo Julia, ya los tengo a todos comprados. Faltai tú no más”, le habría dicho Morstadt a la dirigenta mapuche.

Por otra parte, el dueño de la empresa le habría dicho a Esteban Sánchez, vecino de Julia Chuñil, que debía sacar a escondidas a las personas de la casas de la mujer para que éste pudiera quemarla.

Además, el empresario habría amenazado a Julia Chuñil advirtiendo que “no sacaba nada de ir a la CONADI porque él tenía mucha influencia”. En agosto de este año el sujeto, según consigna la querella, habría intentado atropellar a Chuñil camino al predio, no obstante, el empresario argumentó que no la había visto y ofrece llevar a sus hijos y a ella a su hogar.

En el trayecto, uno de los hermanos que iba en el asiento del copiloto conversa con el sujeto, quien le dice que “puta que son porfiados. Habla con tu mamita y yo le doy platita para que se vayan”. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron.

Fast Check CL le consultó al Ministerio del Medio Ambiente acerca de la postura de la cartera en torno al tema y comentaron que “la desaparición de Julia Chuñil hoy está radicada en el Ministerio Público. Mientras la investigación esté en curso, consideramos que no es conveniente dar opiniones sobre el tema”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Últimos chequeos:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Los mall chinos no pagan IVA, no emiten boletas”: #Falso

En X se ha difundido que los malls chinos no pagan IVA ni emiten boletas, pero esto es #Falso. La afirmación es una generalización incorrecta. Tras consultar al Servicio de Impuestos Internos, confirmaron que estos comercios deben cumplir con la obligación de pagar IVA y emitir boletas de manera adecuada. Además, indicaron que están intensificando las fiscalizaciones y recomendaron denunciar a los establecimientos que no emitan boletas, ya que esto podría constituir evasión tributaria.