Tribunal Ambiental ordena repetir votación del proyecto Dominga y margina a Maisa Rojas por dichos contra la minera en 2021

La sentencia apunta a las declaraciones contra la instalación del proyecto Dominga emitidas por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la ex ministra de Minería, Marcela Hernando, quienes no se inhabilitaron para la votación que rechazó la iniciativa en 2023. Ahora, el Comité de Ministros deberá votar por tercera vez el proyecto, sin la presencia de Rojas ni Hernando, quien ya no dirige la cartera.
Tribunal ambiental ordena repetir votación del proyecto Dominga

Por Felipe Arancibia

Una nota de prensa del 11 de agosto de 2021 titulada Maisa Rojas sobre aprobación del proyecto Dominga: Tenemos que lograr que el desarrollo del país no siga destruyendo nuestra naturaleza” bastó como argumento para que el Primer Tribunal Ambiental ordenara repetir la votación del Comité de Ministros respecto al proyecto Minera Dominga.

El fallo, pronunciado este lunes 9 de diciembre, acogió la reclamación presentada por Andes Iron, propietaria del megaproyecto minero-portuario que busca extraer hierro y cobre en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo.

En la sentencia, el Tribunal Ambiental afirma que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, votó contra Dominga violando los principios de imparcialidad durante la sesión del Comité de Ministros que rechazó el proyecto en enero de 2023. 

Así también, el fallo apunta a la entonces ministra de Minería, Marcela Hernando. Según la reclamación, Hernando mostró su oposición a Dominga siendo diputada en 2017, al formar parte de la Comisión Investigadora, que emitió un informe contrario al proyecto.

Por ello, el tribunal consideró que el pronunciamiento del Comité de Ministros contra Dominga “constituye una infracción al principio de imparcialidad (…) debido a que las autoridades indicadas se manifestaron previamente sobre la materia”.

La actual ministra de Minería, Aurora Williams, no está inhabilitada para votar por el proyecto, por lo que podrá manifestar su posición en la nueva evaluación de los ministros.

A ello se suman consideraciones de orden técnico. Para el tribunal, el Comité de Ministros actuó ilegalmente al acoger las reclamaciones contra supuestos defectos en la evaluación de los impactos de la minera, “vicios que no resultaron efectivos”.

En consecuencia, el Comité de Ministros deberá votar nuevamente el proyecto Dominga, en un plazo de 15 días, con los ministros que no se encuentren inhabilitados.

Proyecto Dominga.

Cronología del proyecto Dominga

Once años han pasado desde que el proyecto Minera Dominga ingresó a evaluación ambiental en septiembre de 2013. 

El proyecto minero de Andes Iron, empresa propiedad de Carlos Alberto Délano, amigo del ex presidente Sebastián Piñera y dueño de Penta -involucrada en el caso de financiamiento irregular de la política-, busca instalar una mina de hierro y cobre, además de un megapuerto, en las costas de La Higuera, región de Coquimbo.

Desde un comienzo el proyecto ha generado gran división. Sus detractores, agrupados en torno a la consigna “No a Dominga”, han recurrido a distintas instancias judiciales para evitar la aprobación del proyecto. La principal denuncia es que Dominga se instalará en una zona aledaña a áreas silvestres protegidas con diversas especies en peligro de extinción.

Por parte de la minera, sus propietarios han acudido al Tribunal Ambiental y a la justicia ordinaria para revertir la votación del Comité de Evaluación regional y el Comité de Ministros. Para ello, han contado con el respaldo de agrupaciones locales, incluyendo a pescadores.

La última ocasión fue con un recurso de reclamación ante la justicia ambiental en agosto de 2023, tras el rechazo del Comité de Ministros en enero del mismo año.

La cronología es la siguiente:

Primer Gobierno de Sebastián Piñera

  • Septiembre de 2013: Dominga ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Segundo Gobierno de Michelle Bachelet

  • Marzo de 2017: Comité de Evaluación (Coeva) rechaza Dominga por 7 a 6
  • Mayo de 2017: Andes Iron apela al Comité de Ministros
  • Agosto de 2017: Comité de Ministros rechaza Dominga por 3 a 2
  • Noviembre de 2017: Tribunal Ambiental (TA) admite reclamación de Andes Iron

Segundo Gobierno de Sebastián Piñera

  • Abril de 2018: TA ordena repetir la votación de Dominga
  • Junio de 2018: Detractores de Dominga presentan recurso para invalidar decisión del TA
  • Septiembre de 2019: Corte Suprema acoge recursos contra el fallo del TA y ordena nuevo pronunciamiento
  • Abril de 2021: TA acoge reclamación y ordena repetir la votación del Coeva
  • Agosto de 2021: Coeva aprueba Dominga por 11 a 1

Gobierno de Gabriel Boric

  • Mayo de 2022: Corte Suprema acoge alegatos de detractores y ordena que se pronuncie el Comité de Ministros
  • Enero de 2023: Comité de Ministros rechaza Dominga por 6 a 0
  • Agosto de 2023: Andes Iron ingresa reclamación al TA contra fallo del Comité de Ministros
  • Diciembre 2024: TA ordena repetir votación del Comité de Ministros en 15 días

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.