¿Podría subir el precio del petróleo en Chile tras el derrocamiento de Bashar al Assad en Siria?

La situación en Siria ha acaparado la atención de distintos países del mundo. Y es que el derrocamiento del presidente al Assad pone fin a una dinastía familiar. Sin embargo, ¿podría este suceso traer repercusiones en Chile?

Por Álvaro Marchant

La madrugada del pasado domingo fuerzas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), arribaron hasta Damasco, capital de Siria, dando por liberada la ciudad del presidente Bashar al Assad.

Hace semanas que el grupo de rebeldes venía tomando diferentes ciudades de Siria, sin embargo, el último paso era liberar Damasco. El ingreso a la capital se dio luego de que se difundiera la noticia de que el presidente Bashar al Assad había dejado el país, después de las constantes arremetidas del grupo rebelde.

Posterior al golpe de Estado, distintos medios dieron a conocer que Assad, junto a su familia, se encontraba en Rusia. Desde el Kremlin confirmaron la información y argumentaron que la decisión había sido adoptada por “razones humanitarias”.

De esta forma, tras más de 50 años, Siria deja de estar bajo el control de la familia Assad. Bashar al Assad, tomó el poder en el año 2000, luego de que su padre gobernara por tres décadas con mano de hierro.

La caída del otrora presidente sirio se concreta luego de 13 años de guerra civil. El líder del grupo rebelde, Abu Mohammed al Jawlani, la tarde del pasado domingo declaró que “esta es una victoria de todos los sirios”.

¿Podrá tener un impacto en Chile el conflicto sirio?

Pese a que el derrocamiento del Al Assad atrajo los ojos del mundo a Siria, los impactos que este hecho podría traer a Chile no son tan significativos como podría esperarse.

En principio, la única relación o impacto que podría tener en Chile la situación política de Siria es sobre el precio del petróleo, el cual podría aumentar ante un escenario como este.

Francisco Vicencio, cientista político y académico de la Universidad Alberto Hurtado, explica que los impactos, en esta ocasión, no serían considerables ya que solo un país de la región se encuentra en un momento de convulsión.

Por otra parte, Vicencio comenta que “gran parte del alza ya se encontraba internalizada producto de la larga guerra civil”, por ende, la diferencia de precios sería “bien marginal”.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Últimos chequeos:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.