¿En qué consiste el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y qué aspectos causan asperezas?

La Cámara Baja aprobó el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, el cual tendrá la misión de combatir la delincuencia. Entre sus funciones se encuentra controlar a las policías y emplear estrategias contra el crimen organizado.

Por Álvaro Marchant

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública es el último gran proyecto que requirió de todas las fuerzas de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Luego de una discusión de tres años, la propuesta logró ser aprobada en la comisión mixta del Senado, pasando así a su último trámite: la votación en sala.

La votación en la cámara baja fue el último paso antes de que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública se concrete. El proyecto se aprobó este miércoles con 91 votos a favor.

El nuevo ministerio tiene la finalidad de encargarse exclusivamente de las tareas de seguridad, separando la coordinación política en esta materia. Con la entrada en vigencia del proyecto, el Ministerio del Interior delegará ciertas funciones y adoptará otras.

La nueva cartera deberá formular estrategias de prevención y combate contra el crimen organizado y acciones terroristas. Sobre este punto, la normativa propone: elaborar una estrategia nacional contra el terrorismo, diseñar políticas relativas a la administración de bienes decomisados, sancionar, en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, el Plan Anual de Fiscalización de Armas de Fuego.

Por otra parte, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) pasarán a la subordinación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.

Asimismo, la nueva cartera contempla la creación de nuevas instancias que permitirán coordinar las tareas en esta materia. Entre estos espacios se encuentra: los Consejos Nacionales y Regionales de Seguridad Pública y Prevención del Delito, comités interministeriales y ejecutivos o grupos de trabajo.

El punto de la discordia

En cuanto a la organización interna del Ministerio de Seguridad Pública, la nueva cartera contempla a la Subsecretaría de Prevención del Delito, la cual se desconcentrará en las Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública, quienes serán los representantes del ministerio en las regiones.

Sobre este punto, el presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), Rodrigo Mundaca, expresó su molestia el día de ayer producto de la nueva figura del seremi ministerial. La critica radica en que el rol del gobernador regional se verá debilitado en las decisiones sobre seguridad.

“Se crea una figura de un seremi de seguridad y viene por el otro lado un delegado regional presidencial. Dos autoridades designadas por el gobierno central y una autoridad electa democráticamente se interceptan en algún punto en materia de seguridad”, enfatizó Mundaca.

¿Cómo queda el Ministerio del Interior?

Una de las interrogantes naturales que surgen con la aprobación del nuevo ministerio es sobre el futuro de la cartera de Interior.

El detalle de la normativa explicita que el Ministerio del Interior ejercerá el gobierno político, la coordinación programática, el desarrollo regional y local. Por otra parte, deberá administrar los complejos fronterizos, la migración y extranjería.

Además, tendrá la labor de coordinar la prevención y respuesta a conflictos sociales, emergencias, desastres, catástrofes y reconstrucción.

Sin embargo, la cartera encabezada por Carolina Tohá integrará las Divisiones de Estudios y de Coordinación Interministerial, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES).

Bajo este punto, el diputado Vlado Mirosevic, comentó que “no tiene sentido que exista la SEGPRES si todas las funciones de ese ministerio será delegada al Ministerio del Interior”.

Interior contará con dos subsecretarías: la Subsecretaría del Interior (sin atribuciones de seguridad y orden público) y la de Desarrollo Regional y Administrativo. Sumado a esto, tendrá bajo su tutela a los Delegados Presidenciales Regionales.

Finalmente, la cartera se hará cargo del Servicio Nacional de Migraciones, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.