¿En qué consiste el nuevo Ministerio de Seguridad Pública y qué aspectos causan asperezas?

La Cámara Baja aprobó el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, el cual tendrá la misión de combatir la delincuencia. Entre sus funciones se encuentra controlar a las policías y emplear estrategias contra el crimen organizado.

Por Álvaro Marchant

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública es el último gran proyecto que requirió de todas las fuerzas de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Luego de una discusión de tres años, la propuesta logró ser aprobada en la comisión mixta del Senado, pasando así a su último trámite: la votación en sala.

La votación en la cámara baja fue el último paso antes de que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública se concrete. El proyecto se aprobó este miércoles con 91 votos a favor.

El nuevo ministerio tiene la finalidad de encargarse exclusivamente de las tareas de seguridad, separando la coordinación política en esta materia. Con la entrada en vigencia del proyecto, el Ministerio del Interior delegará ciertas funciones y adoptará otras.

La nueva cartera deberá formular estrategias de prevención y combate contra el crimen organizado y acciones terroristas. Sobre este punto, la normativa propone: elaborar una estrategia nacional contra el terrorismo, diseñar políticas relativas a la administración de bienes decomisados, sancionar, en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional, el Plan Anual de Fiscalización de Armas de Fuego.

Por otra parte, tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones (PDI) pasarán a la subordinación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.

Asimismo, la nueva cartera contempla la creación de nuevas instancias que permitirán coordinar las tareas en esta materia. Entre estos espacios se encuentra: los Consejos Nacionales y Regionales de Seguridad Pública y Prevención del Delito, comités interministeriales y ejecutivos o grupos de trabajo.

El punto de la discordia

En cuanto a la organización interna del Ministerio de Seguridad Pública, la nueva cartera contempla a la Subsecretaría de Prevención del Delito, la cual se desconcentrará en las Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública, quienes serán los representantes del ministerio en las regiones.

Sobre este punto, el presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), Rodrigo Mundaca, expresó su molestia el día de ayer producto de la nueva figura del seremi ministerial. La critica radica en que el rol del gobernador regional se verá debilitado en las decisiones sobre seguridad.

“Se crea una figura de un seremi de seguridad y viene por el otro lado un delegado regional presidencial. Dos autoridades designadas por el gobierno central y una autoridad electa democráticamente se interceptan en algún punto en materia de seguridad”, enfatizó Mundaca.

¿Cómo queda el Ministerio del Interior?

Una de las interrogantes naturales que surgen con la aprobación del nuevo ministerio es sobre el futuro de la cartera de Interior.

El detalle de la normativa explicita que el Ministerio del Interior ejercerá el gobierno político, la coordinación programática, el desarrollo regional y local. Por otra parte, deberá administrar los complejos fronterizos, la migración y extranjería.

Además, tendrá la labor de coordinar la prevención y respuesta a conflictos sociales, emergencias, desastres, catástrofes y reconstrucción.

Sin embargo, la cartera encabezada por Carolina Tohá integrará las Divisiones de Estudios y de Coordinación Interministerial, desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES).

Bajo este punto, el diputado Vlado Mirosevic, comentó que “no tiene sentido que exista la SEGPRES si todas las funciones de ese ministerio será delegada al Ministerio del Interior”.

Interior contará con dos subsecretarías: la Subsecretaría del Interior (sin atribuciones de seguridad y orden público) y la de Desarrollo Regional y Administrativo. Sumado a esto, tendrá bajo su tutela a los Delegados Presidenciales Regionales.

Finalmente, la cartera se hará cargo del Servicio Nacional de Migraciones, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.