“La neumonía mycoplasma fue informada como efecto secundario de la vacuna covid”: #Falso

Se ha difundido en redes sociales que la neumonía por Mycoplasma es un efecto secundario de la vacuna contra el COVID-19, pero esto es falso. No hay evidencia que respalde esta afirmación ni que vincule las vacunas con el reciente brote de neumonía por Mycoplasma.
  • En redes sociales se ha viralizado que la neumonía por Mycoplasma es un efecto secundario de la vacuna contra el COVID-19; sin embargo, esta afirmación es falsa.
  • No existe evidencia científica que respalde que la neumonía por Mycoplasma esté relacionada con la vacunación contra la COVID-19.
  • Jorge Cienfuegos, presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, y Jorge Bernucci, exsecretario de Colmed, confirmaron lo anterior.

Por Francisca Eade

Tras el fallecimiento de una niña de 13 años en la región de O’Higgins, en medio del brote de neumonía por Mycoplasma, comenzaron a circular en X publicaciones (1,2,3,4,5) que afirman que las vacunas contra el COVID-19 causan neumonía por Mycoplasma. Sin embargo, esto es falso y no existe evidencia que lo respalde.

«La neumonía por mycoplasma fue informado como efecto secundario de la vacuna experimental covid por las farmacéuticas. ¿A quién le creemos?» y «la neumonía por micoplasma figura como un evento adverso de las inyecciones de Covid19 en el informe de análisis de la lista de eventos adversos de Pfizer», son solo algunas de las publicaciones que se comparten en redes sociales.

Publicación verificada

¿Qué es la neumonía por Mycoplasma?

La neumonía por Mycoplasma es una infección bacteriana comúnmente conocida como “neumonía atípica”. Es causada por la bacteria Mycoplasma pneumoniae y es más común en personas menores de 40 años. Esta neumonía se transmite por vías respiratorias, pero no está relacionada con la vacunación.

Esta enfermedad no es una consecuencia de las vacunas, ni de la vacuna contra el COVID-19. Es más, en Chile no hay evidencia de que el alza actual de infección por Mycoplasma tenga alguna relación con la vacunación de hace 3 años.

¿La neumonía por Mycoplasma es un efecto secundario de la vacuna?

En el apartado “Luchando contra la desinformación” del sitio web oficial de Pfizer, donde responden a más de 10 preguntas comunes sobre rumores, se aclara que las vacunas no causan neumonía por Mycoplasma:

No hay datos que sugieran que las vacunas de Pfizer y BioNTech causen neumonía por Mycoplasma. Con cientos de millones de dosis de vacunas Pfizer-BioNTech COVID-19 administradas en todo el mundo, el perfil beneficio-riesgo de nuestras vacunas sigue siendo positivo para todas las indicaciones autorizadas y grupos de edad.

Apartado “Luchando contra la desinformación” sitio web de Pfizer

En la misma línea, José Miguel Bernucci, exsecretario general del Colmed, indicó a Fast Check CL que «el micoplasma es una bacteria intracelular que se conoce hace muchísimas décadas y que es conocida por dar cuadros respiratorios tipo neumonía atípica por lo tanto, en realidad no tiene una relación con las vacunas».

¿Por qué se menciona la neumonía por Mycoplasma en los informes?

Las entradas viralizadas difunden la captura de pantalla de un documento en inglés titulado “Análisis acumulado del evento adverso posterior a la autorización” (Cumulative Analysis of Post-Authorization Adverse Event), donde aparece el nombre “pneumonia mycoplasmal”:

Publicación que adjunta documento de Pfizer donde aparecen los supuestos “efectos adversos”

Tomando esto en cuenta, Fast Check CL verificó el documento difundido y confirmó que es real. Se trata de un informe publicado en noviembre de 2021, con cerca de nueve páginas que detallan efectos adversos de especial interés.

Captura de pantalla página 36 del apartado “Análisis acumulado del evento adverso posterior a la autorización”, página 36

Efectivamente se ve que dentro del largo listado aparece el nombre “pneumona mycoplasmal”, sin embargo, los nombres que aparecen en el documento hacen referencia a “efectos adversos de especial interés” (1) que, de acuerdo al Instituto de Salud Pública corresponde a:

Un evento médicamente significativo, definido e identificado recientemente, que tiene el potencial de tener una asociación causal con una vacuna, pero que aún no se confirma. Este tipo de evento debe ser monitorizado cuidadosamente y confirmado por estudios específicos adicionales.

La farmacovigilancia: ¿Cómo se analizan los efectos adversos?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la farmacovigilancia es «la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos o vacunas».

En esa línea, Jorge Cienfuegos, Presidente Nacional del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, señaló a Fast Check CL que es común que los laboratorios revisen los efectos adversos en grupos de personas y analicen si están vinculados temporalmente a la inmunización. Sin embargo, no todos los casos se consideran efectos adversos tras la investigación. Por ejemplo, «si alguien se vacunó en marzo y desarrolla un efecto en marzo del año siguiente, es poco probable que esté relacionado con la vacuna debido al tiempo transcurrido», añadió el Químico Farmacéutico.

¿Por qué no se debe alarmar con estos informes?

Al documento citado (página 28) también aclara que “los datos no revelan ningún problema o riesgo de seguridad novedoso”. Esto muestra que los efectos adversos identificados no están relacionados directamente con la vacuna, sino que son eventos de interés que requieren más estudios para ser confirmados.

Captura de pantalla apartado “Discusión” documento “Análisis acumulado del evento adverso posterior a la autorización”, página 28

El Minsal también lo desmiente

Christian García, jefe de Inmunología del ministerio de Salud explicó a Fast Check CL que «el mycoplasma es una bacteria que existe en Chile y en el mundo mucho antes de la pandemia y mucho antes de la incorporación de inmunizaciones.

Dentro de nuestro país no hemos detectado reacciones adversas o asociaciones con ningún tipo de inmunización u otro tipo de tratamiento. 

También es importante recalcar que en el mundo se ha descrito que, cada cuatro o cinco años, existen aumentos de mycoplasma, lo que se vio en temporadas anteriores en países como Francia, Dinamarca o en China y que en esta ocasión está ocurriendo en nuestro país. Todo, asociado a esta vuelta a la normalidad de los distintos agentes posterior a la pandemia».

Conclusión:

Fast Check CL califica el contenido como falso. Se desmiente la relación entre la neumonía por Mycoplasma y las vacunas contra el COVID-19, ya que no hay evidencia científica que lo respalde. El documento citado solo enumera efectos adversos de interés en el monitoreo farmacológico, sin confirmar que la neumonía por Mycoplasma sea un efecto secundario.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.